Concluyó renovación de techumbre de Galería Alessandri y se preparan nuevas mejoras
Concluyó renovación de techumbre de Galería Alessandri y se preparan nuevas mejoras CIUDAD Concepción cuenta con una red de 44 galerías, que cubren 18 mil 972 metros cuadrados, donde una de las más importantes es la Alessandri, construida en 1945, la cual por su antigüedad requiere de una serie de remodelaciones para facilitar el desarrollo del comercio y el tránsito de sus usuarios.
Es así como el 6 de enero de este año se iniciaron las mejoras, según recordó el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, lo que incluyó la remodelación de la bóveda de la infraestructura, que implicó un financiamiento de 106 millones de pesos, “que es la inversión fiscal más importante que hemos realizado en las últimas décadas. Realizamos la normalización de la techumbre, ya que presentaba filtraciones y zonas sin techo, lo que causaba problemas para locatarias y visitantes”, faenas que culminaron a fines de abril.
Marcos Garrido, presidente de la Sociedad Anónima de la Galería Alessandri, aseveró que “entendemos que el Estado puede y debe preocuparse de los bienes inmuebles que administra y en ese contexto valoramos que lo haga () entiendo que el techo ya está terminado.
De hecho, ya llovió y no nos goteamos, pero sin duda que la prueba de fuego será durante el invierno”. Sin embargo, este plan de mejoramiento de la Galería Alessandri no se queda ahí, pues, según comentó el seremi Artiaga, existe una segunda etapa que se concretará durante el segundo semestre de este año que contempla el cambio de los ventanales laterales del lugar. “Con esto se llegará a una inversión total de 180 millones de pesos en total”, aseveró.
El directivo de la Galería Alessandri indicó que el futuro proyecto es muy importante, tanto para los 70 locales existentes como para los cientos de clientes que a diario visitan las instalaciones, pues la rotura de los vidrios genera el paso de la lluvia y del viento. “Está bien que se hagan las cosas y se programe el trabajo.
Ahora bien, esperamos que, con un cambio de gobierno, de la tendencia que sea, esto no quede entrampado, como nos ocurrió muchas veces con gobiernos anteriores de todos los colores políticos en que lo único que hacían eran hablar y al final no hacían nada por mejorar esta galería, que tiene una identidad entre los penquistas, que conocen REALIZAMOS LA NORMALIZACIÓN DE LA TECHUMBRE, YA QUE PRESENTABA FILTRACIONES Y ZONAS SIN TECHO, LO QUE CAUSABA PROBLEMAS PARA LOCATARIAS Y VISITANTES. SEBASTIÁN ARTIAGA, SEREMI DE BIENES NACIONALES DEL BIOBÍO. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. prar, pero después del incendio (2019) la cantidad de gente bajó. Se tornó muy oscura y para el invierno se llovía mucho. Ahora, hace poco, cuando llovió vine y no había goteras. Se me hizo muy cómodo”, comentó.
Estudio arquitectónico Además, según complementó Artiaga, junto a la Dirección de Arquitectura del MOP, “vamos a hacer un estudio arquitectónico del inmueble, que nos permita hacer otro tipo de inversión, por ejemplo, el embellecimiento del sector interior de la Galería Alessandri que producto del incendio de 2019 se vio bastante afectado hasta el día de hoy”. El jefe local de la cartera de Bienes Nacionales dijo que se incluirá, por ejemplo, una mejor iluminación, que permitirá entregar más seguridad. “Estamos hablando de la normalización de la Galería Alessandri” recalcó la autoridad, aunque no entregó plazos para concretar el inicio de dicho estudio.
Marcos Garrido, presidente de la Sociedad Anónima de la Galería Alessandri, indicó que, si bien como las locatarios agradecen mejoras que se están haciendo, “siempre dijimos en reuniones con autoridades de todas las tendencias que no nos merecíamos arreglos parches porque la galería está deteriorada desde sus cimientos y el último terremoto generó huellas en la galería”. Agregó que la solución a los problemas del lugar habría sido haber invertido 25 millones de dólares y haber echado a andar el proyecto de Food Court (empresa que sostiene un proceso legal contra Bienes Nacionales tras haber obtenido en 2011 una concesión por 40 años de la galería para realizar un proceso de remodelación) “que por ciertos sectores políticos del gobierno anterior no se hizo () Esperamos que ante un nuevo terremoto esto no se caiga, pues está muy deteriorada en su base”. En una línea similar, Marcos Torres, visitante del lugar, dijo que lugares como la Galería Alessandri, que son altamente reconocidos por los penquistas, merecen una renovación completa. “No podemos dejar que todo el comercio lo absorba el retail. Es importante que los pequeños comerciantes tengan un espacio cómodo y bonito para recibir a la comunidad. Ojalá se pueda hacer pronto”, comentó. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl ASEGURÓ BIENES NACIONALES el servicio que damos por generaciones, que es parte del patrimonio de Concepción”, dijo. María González (55), que concurrió a la galería a sacar copias de llaves para su casa, dijo que le parece bien que se estén haciendo mejoras en un espacio que considera emblemático para Concepción.
“Recuerdo que cuando era joven esta galería era, prácticamente, la única a la que uno venía a comEl seremi de la cartera, Sebastián Artiaga, confirmó que realizarán un estudio, junto a la Dirección de Arquitectura del MOP, para normalizar el inmueble. Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.