San Pablo da un salto histórico: la comuna se proyecta como cuna latinoamericana de la Inteligencia Artificial
San Pablo da un salto histórico: la comuna se proyecta como cuna latinoamericana de la Inteligencia Artificial se proyecta como cuna latinoamericana de la Inteligencia Artificial En un evento cargado de visión de futuro, la comuna de San Pablo, en la Provincia de Osorno, lanzóoficialmenteel proyecto "San Pablo, cuna latinoamericana dela Inteligencia Artificial", marcando un antes y un después en su historia. Esta iniciativa pionera busca transformar a San Pablo en un referente nacional y continental en innovación tecnológica, apostando por la formación de capital humano avanzado desde edadestempranas y lainstalación de infraestructura de primernivel. Uno delos hitos másdestacadosdel proyecto es la incorporación, en el Liceo Fray Pablo de Royo, de la primera carrera Técnico Profesional de nivel medio especializada en Inteligencia Artificial del país. Esto convierte al establecimiento en pionero en ofrecer formaciónenlAanivel escolar, abriendooportunidades inéditas para losjóvenes de la comuna y la región. Complementando esta apuesta, se anuncióla instalación de un Data Center de estándarTIER 3, ubicado a solo metros dela plaza principal de San Pablo.
Este tipo de certificación internacional asegura altos niveles de disponibilidad, eficiencia y tolerancia a fallos:en la práctica, significa queel centro de datos podrá operar de forma continua con un tiempo máximo de interrupción de solo unas dos horas al año. "Contar con un Data Center TIER 3 implica infraestructura de primer nivel, con respaldo eléctrico y de comunicaciones que garantizan casi total continuidad en los servicios", explicó Carlos Rosas, gerente de Desarrollo en Inteligencia Artificial de Kauel. El lanzamiento, realizado en la Municipalidad de San Pablo, congregó a más de 40 asistentes, entre ellos autoridades locales, empresarios, representantes del mundo educativo y miembros de la comunidad.
Participaron el alcalde Marcos Carrillo, Pablo Kusnir (Corporación SOFOFA), Bruno Villalobos (Presidente de la Asociación Chilena de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible) y Rodrigo Carrillo (gerente general de SUBE Academia). mia). Durante la jornada, se presentaron diversas iniciativas que consolidan a San Pablo como un poloemergentede innovación enlaregión. "Cuando dentrode 50años los historiadores hablen dela transformación digitalen AméricaLatina, deberán comenzar su relato aquí, en San Pablo", enfatizó Bruno Villalobos, subrayando el impacto que esteproyectotendráen las futuras generaciones.
Conesta apuesta decidida, San Pablose posiciona como ejemplo de descentralización dela innovacióntecnológica, demostrando que el futuro no solose construyeen las grandesciudades, sino también en comunas que creen en el talento de su gente y en la capacidad de cambiarsu destino através de la educación, la tecnología y el emprendimiento. emprendimiento..