TikToker bromista se operó del corazón: “Ya puedo hacer una vida normal”
TikToker bromista se operó del corazón: “Ya puedo hacer una vida normal” Será dado de alta este viernes. viernes. CEDIDA CEDIDA SERGIO VALLEJOS SERGIO VALLEJOS SERGIO VALLEJOS SERGIO VALLEJOS entre los seguidores de Ignacio Orellana (22) durante este fin de semana.
A través de su perfil de TikTok ((COnachitojuegajuegos, 11,3 millones de seguidores), el generador de contenidos anunció que estaba por someterse a una cirugía de corazón. "Pido estar en sus oraciones", solicitó él, en una de sus publicaciones, muy diferente a los registros de bromas con que se hizo popular en internet. Afortunadamente, todo salió bien.
Tras ser operado en la Clínica Biobío, de Concepción, el joven de Los Angeles hoy está en período de postoperatorio: en el quirófano le corrigieron una fibrilación auricular que sufría. "Se supone que gracias a la operación que me hicieron ya puedo hacer una vida normal", sostiene Ignacio, quien desde hace dos años comenzó a sufrir taquicardias y otros problemas cardíacos. "Después de visitar a hartos cardiólogos y ver distintas opiniones, tanto en Santiago como en Concepción, me dijeron que debía operarme sí o sí antes de que mi corazón empezara Eres de preocupación surgieron Se sometió a una cirugía en Concepción. "Es muy rara la sensación. Ahora mismo Ignacio Orellana (Onachitojuegajuegos) corrigió una fibrilación auricular TikToker bromista se operó del corazón: "Ya puedo hacer una vida normal" todo el proceso tal cual.
En todo momento sentí palabras de aliento y sentí que las redes tuvieron como nunca una causa que era calmarme, tranquilizarme y hacerme sentir que no estaba solo". Médico analiza el caso Alex Bittner, cardiólogo de UC CHRISTUS, define la fibrilación auricular como una arritmia caracterizada por un desorden eléctrico que provoca que el corazón lata de manera desordenada y genere una frecuencia cardíaca aumentada.
Explica que su prevalencia aumenta con la edad y suele aparecer en personas que tienen enfermedades cardíacas o factores de riesgo cardiovasculares (diabetes, hipertensión, etc). "Las personas que tienen fibrilación auricular van a ver reducida su capacidad física y ven mermada su calidad de vida producto de percepción de latidos irregulares y o rápidos", precisa.
Ignacio es un joven de 22 años y fue operado por esto. "Cada vez más lo vemos en población también joven, incluyendo a pacientes deportistas". Tras presentar la condición que sufría Ignacio, Bittner describe la cirugía a la que se sometió el joven tiktoker, que a deteriorarse, así que lo hiestoy midiendo recibe el nombre de aislacimos y gracias a Dios todo salió bien. Se puede decir que soy un nuevo Nachito, jajajá", agrega él, desde su cama hospitalaria. Personas mayores suelen sufrir de fibrilación auricular. "Correcto. Lo común es la fibrilación auricular en mayores de 60,70 años. Era muy raro un caso de fibrilación en un joven de 22. Y más encima con disautonomía (se la diagnosticaron a los 15), que es como todo lo contrario. Una persona con disautonomía suele tener la presión muy baja. Entonces me daban medicamentos para calmarme los latidos y eso hacía que bajara mi presión y me desmayara por mi disautonomía. Entonces era un caso muy, muy específico". ¿Cómo se siente hoy? "Es muy rara la sensación. Ahora mismo estoy midiendo en todo momento mis latidos. Mi cuerpo se está acostumbrando a esta nueva vida. La verdad, es una nueva vida, es como estar en un cuerpo nuevo y lo que más me dijeron los doctores es que me iba a costar acostumbrarme. Entonces, es como volver a nacer". Sus fans se preocuparon. "Sí, lo agradezco mucho. Cuando a uno le dicen que se va a operar del corazón, se viene el mundo encima y necesitas sentirte apoyado.
Por eso mostré a toda la gente en todo momento mis latidos", dice. miento circunferencial de venas pulmonares y cardioneuroablación. "El aislamiento eléctrico de las venas pulmonares se consigue mediante catéteres que son avanzados desde las venas periféricas... Se hacen lesiones en torno a la llegada de las venas pulmonares hasta lograr el completo aislamiento de las mismas.
La fuente de energía habitual para lograr este objetivo es la radiofrecuencia, es decir, generando verdaderas quemaduras dentro del corazón con estos catéteres", inicia. ¿Y la cardioneuroablación? "La cardioneuroablación es un tratamiento diferente al aislamiento de las venas pulmonares.
Consiste también en hacer lesiones mediante calor, es decir, mediante radiofrecuencia, desde dentro del corazón con catéteres". Según establece Bittner, el segundo procedimiento busca modificar las terminaciones nerviosas que cambian el comportamiento eléctrico del corazón. "La cardioneuroablación se ha validado principalmente para tratar personas que se desmayan bruscamente por el enlentecimiento brusco del corazón", expresa, agregando que la cirugía también es usada "en personas que tienen fibrilación auricular y tendencia al vagotonismo, es decir, a pulso muy lento y a alteraciones en la conducción eléctrica".. -