Los cambios que necesita la carrera de Medicina
Los cambios que necesita la carrera de Medicina O Columna Dr. Antonio Vukusich Covacic Dr. Antonio Vukusich Covacic Los cambios que necesita la carrera de Medicina oderío y perplejidad, p cms plas racterizaba la medici'namoderna el médico y pensador español Pedro Laín Entralgo.
Contrastaba así, el enorme poder dela ciencia y la técnica conla perplejidad física -inclusomoral-al constatar que todo ese poder no sería suficiente para resolver tantos problemas ¿ Cómoentender esta paradoja que produce insatisfacción en los pacientes y desencanto en quienes los asisten?, ¿se trata de un problema de recursos, degestión-como suele decirseode algo más profundo? Paraintentar responder debemos hacernos primero otra pregunta: ¿ qué esperan los pacientes de sus médicos? La respuesta parece obvia, pero no lo es. Los pacientes esperan una atención oportuna, que sea eficaz y eficiente en cuanto a sus costos. También esperan empatía e integridad profesional para poder confiar en que los médicos están haciendo su mejor esfuerzo paralidiar con sus problemas.
Entre estas expectativas y la realidad suele haber una gran distancia: largas listas de espera, condiciones mórbidas que van en aumento, conflictos crecientes entre pacientes y profesionales, que dan cuentan del deterioro dela relación médico-paciente y la judicialización dela práctica. ¿Esta situación estará relacionadaconlaformación delos médicos? Veamos. La medicina moderna estableció sus principiosafines del siglo XIX. Entoncessurgió, como paradigma, un modelo biológico-mecanicista que reduce la enfermedad a una falla o "error" anatómico o. funcional. De acuerdo con este modelo, el trabajo médico consiste, esencialmente, en corregir eseerror. Con este propósito se han logrado notables avances enla precisión diagnóstica y tratamientos más eficaces; sinembargo, la prácticamódicatiende aserreactiva, en vez de preventiva, fragmentaria, en vezdeintegral y, por lo mismo, despersonalizada.
Hoy conocemos mejor los factores ambientales mejor los factores ambientales mejor los factores ambientales mejor los factores ambientales mejor los factores ambientales y sociales que precedenala enfermedad, pero resultan dificiles de abordar a partir dela enseñanza médica tradicional. El carácter reduccionista del modelo mecanicista no resulta suficiente para satisfacer las expectativas dela comunidad. Para salir de la perplejidad se requiere una formación de pregrado más amplia, queconduzcaa un médico general capaz de hacerse cargo de los dolores y aspiraciones de las personas. No sólo debe conocer lasbases científicas aplicadasa la medicina. Necesita con prender el modelamiento e demiológico de los problemas sanitarios para colaborar en la mantención de la salud de la comunidad. Este médico debería ser eficaz en la predicción y prevención del cáncer, las enfermedades crónicas no transmisibles o los graves problemas de salud mental.
Y cuando aparece la enfermedad «para quesuabordajeresulteoportuno, eficaz y eficiente debería poscer las destrezas para ser resolutivo en la atención pi maria, y nosoloun intermedi rio entre los pacientes y los especialistas o losservicios de urgencia, ambos saturados. Para conseguir este objetivo, el currículo debería incluirlas habilidades para una adecuada gestión de los recursos, trabajo con equipos multidisciplinarios, pensamiento crítico y destrezas en salud digital. Por último, en la práctica médica, el proceso de toma de decisionestécnicas debe consi derar aspectos éticos insoslayables. Los pacientes esperan algo más que un "técnico exql sito". Anhelan un médico cercano, dispuesto a enseñarles, abierto a escuchar y dar ra nes, capaz de establecer un diálogo humano. La educación científico-técnica que los estudiantes reciben debería ir acompañada de unasólida formación en humanidades a lo largo de toda la carrera.
Para avanzar en la solución de los problemas de salud de nuestra sociedad, se requiere innovación curricular y cambios de fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. fondoenla formación médica. u de los Andes.