Autor: ROMINA RAGLIANTI
Un fenómeno de la TV española vuelve para una nueva generación
Un fenómeno de la TV española vuelve para una nueva generación p l a t a f o r m a o a t r a v é s d e VTRClaro.
Resultó un éxito en España y, según datos de Atresplayer, fue el estreno de una ficción original más visto de los dos últimos años en la plataforma y logró atraer a una sólida audiencia de menores de 30 años. García Miranda, quien nació en 1979, dice que fue un desafío adentrarse en la generación actual, pero que logró hacerse una buena idea de quiénes son. “Yo tenía claro que quería conocerla y entenderla, y acercarme a ella con respeto para encontrar las diferencias con la anterior. Y no es solo lo positivo, también lo negativo. Creo que en algunas cosas se ha vuelto más superficial, porque el mundo es más superficial”, finaliza. La serie también explora la salud mental, ya que la trama parte con la muerte de una alumna que tenía problemas de ansiedad y la conmoción que genera en sus compañeros. “Hasta hace unos años, la psicología había estado más silenciada y los jóvenes de hoy son más conscientes de cosas como la depresión, la manera en que se debe abordar. La serie maneja de manera realista ese proceso de duelo frente a una pérdida”, comenta García Miranda, que es psicólogo de formación.
La primera temporada de “Física o química: La nueva generación” cuenta con ocho episodios que están disponibles en Atresplayer, a cuyos contenidos se puede acceder mediante suscripción directa a la Entre 2008 y 2011, “Física o química” fue uno de los grandes éxitos de la televisión española, emitida durante siete temporadas por Antena 3. La serie, creada por Carlos Montero (“Élite”) fue semillero de talentos como Úrsula Corberó y Javier Calvo, y sirvió como una radiografía de la juventud de la época.
Hoy, la serie está de vuelta como “Física o Química: La nueva generación”, y tal como sugiere el título, trae un nuevo elenco de jóvenes actores que representan a los alumnos del Instituto Zurbarán y sus conflictos. Según su creador, Carlos García Miranda, era un buen momento para retomar la premisa.
“Física o química hizo un retrato bastante fiel de la realidad de los adolescentes en los 2000, pero han pasado suficientes años como para que los jóvenes tengan realidades diferentes”, dice a “El Mercurio”. “Ha cambiado la vida y ha cambiado el mundo, ahora están los celulares y las redes sociales.
Me interesaba revisitar todas esas historias con este nuevo envoltorio que hay en la sociedad”. Algo que destaca a la generación actual y q u e l e i n t e r e s a b a abordar en la serie, comenta el realizador, es la mayor conciencia política y social de los adolescentes de hoy. “Creo que los chavales de hoy son más conscientes de sus derechos de lo que era nuestra generación. Y por eso se habla a veces de una generación muy exigente, que está más pendiente de lo que se merece. Y si no lo tiene, pues protesta”, plantea. AIDEMSERTA. “Física o química”, la popular serie de fines de la década del 2000, trae un elenco renovado y aborda conflictos de los jóvenes de hoy. “Física o química: La nueva generación” está disponible en Atresplayer y en VTRClaro.