Editorial: Irresponsabilidad al volante
Editorial: Irresponsabilidad al volante celular revela que la imprudencia sigue siendo la constante en nuestras vías. Los controles son necesarios y disuasivos. pero la experiencia muestra que no bastan por sí solos. La seguridad vial requiere un cambio cultural que vaya más allá de la sanción. Mientras existan conductores dispuestos a arriesgar su vida y la de los demás por ahorrarse minutos o evitar un trámite, las campañas educativas y las fiscalizaciones tendrán un efecto limitado. La Región de Coquimbo no puede normalizar la pérdida de casi un centenar de vidas en un año.
La tarea es colectiva: autoridades que refuercen los controles y la infraestructura, comunidades que exijan mayor seguridad en sus calles, y conductores que entiendan que respetar la ley no es un mero requisito, sino un acto de responsabilidad social.
Porque en el tránsito, cada decisión individual puede marcar la diferencia entre llegar a casa o engrosar las dolorosas estadísticas.. En lo que va del año, 88 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en la Región de Coquimbo. Detrás de esa cifra hay familias destruidas y comunidades que cargan con el peso de tragedias evitables. El dato es más que un número: refleja una deuda pendiente con la seguridad vial y un desafío que, pese a los esfuerzos de fiscalización, no logra traducirse en una disminución significativa de víctimas fatales. Las autoridades han intensificado el control en calles y carreteras. Carabineros registra más de 54 mil infracciones en lo que va del año, mientras que la Seremi de Transportes suma más de 3.500. Son cifras que demuestran un trabajo constante, pero también la magnitud del problema: miles de conductores circulan sin licencia, con documentos vencidos o sin cumplir normas básicas de seguridad. La cantidad de multas por exceso de velocidad, conducción en estado de ebriedad y uso indebido del teléfono Las autoridades han intensificado el control en calles y carreteras. Carabineros registra más de 54 mil infracciones en lo que va del año, mientras que la Seremi de Transportes suma más de 3.500.