Autor: Karen Elena Cereceda Ramos karen.cereceda@mercuriocalamad nidad, por el momen-
Comuneros piden mejoras en Ayquina antes de instaurar un feriado regional permanente
Comuneros piden mejoras en Ayquina antes de instaurar un feriado regional permanente unque este año no haA bra feriado regionalel8 de septiembre próximo por la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, el debate sobre la posibilidad de declararlo de forma permanente ya está sobre la mesa.
La iniciativa fue presentada por el senador Esteban Velásquez al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y a la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, con elobjetivo de que esa fecha sea un día festivo para toda la región de Antofagasta. Sin embargo, debido a los plazos legislativos, la medida solo podría aplicarse en los próximos años y no alcanzaria a regir en 2025. La propuesta busca dar un reconocimiento formaly estable a una de las festividades religiosas más multitudinarias del norte del pais, que cada año convocaacerca de 70 mil personas.
No obstante, para los comuneros de Ayquina, la idea no es viable mientras el poblado no cuente con la infraestructura necesaria, tal comolo señaló Wilson Berna, presidente de la Comunidad Atacameña Ayquina, Turi y Paniri. "Nosotros como comunidad, por el momento, nos negamos a esto. No tenemos un buen alcantarillado, no tenemos agua potable. Lo que hay en el pueblo es agua cruda. No tenemos una luz eléctrica 24 horas, tenemos luz diario, tres horas al dia. Notenemos un basural", detalló el comunero dias de celebración se instala un sistema de baños químicos y se hacen trabajos de limpieza, pero eso es solo para el momento. Necesitamos que se intervenga de forma estructural, debiésemos tener un buen sistema de agua potable y un buen sistema de alcantarillado para pensar en recibir más visitantes cada año", puntualizó.
El dirigente explico que, si bien la llegada de visitantes es parte de la tradición, unaumento masivo, por establecer el día central de la fiesta como feriado, podría poner en riesgo la seguridad y salubridad de todos. "Losargumentosson minimos y muy básicos. No contamos con agua potable los 365 dias del año. No tenemos un alcantarillado en buena forma. Eso nos lleva a tratar de desistir de tener un feriado donde podría llegar mucha más cantidad de gente", sostuvo.
También reconoció que durante la fiesta se implementan medidas de apoyo, pero que a su juicioestas no resuelven los problemas de fondo. "Es verdad que durante los que no pueden pedir permiso lo tendrían mucho más fácil". Sin embargo, también advirtió sobre las dificultades que implicaria para un poblado pequeño recibir a una cantidad tan grande de fieles. "Si es un pueblo pequeño y llegan 100 mil personas, podría verse algún grado de dificultad para acogerlos a todos. Hay que pensar en las capacidades reales de Ayquina", dijo el obispo. En años anteriores, el 8 de septiembre fue feriado regional por leyes especiales aprobadas de forma puntual, como ocuFrió en 2014,2016 y 2023.
La propuesta actual pretende darle un carácter permanente, algo que, según el senador Velásquez, sería "un acto de justicia con una tradición que trasciende lo religioso y que es parte de la identidad cultural del norte". Mientras el proyecto se analiza en el Congreso, la comunidad atacameña que reside en el pueblo insiste en que el foco debe estar primero en garantizar condiciones dignas y seguras para los peregrinos y habitantes. "No estamos cerrados a la idea para siempre", aclaró Berna, "pero necesitamos que las autoridades se comprometan de verdad a mejorar nuestro pueblo. Sin agua potable, sin alcantarillado y con luz solo tres horas al dia, es imposible recibir a mas gente sin poner en riesgo nuestra calidad de vida y la de quienes nos visitan", finalizo.
IGLESIA Por su parte, el obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, monseñor Tomás Carrasco, manifestó que la propuesta podría ser positiva desde el punto de vista pastoral, ya que permitiría a mas personas participar de la celebración. "Podría ser muy bueno, aquellos "Nosotros como comuto, nosnegamos a esto.
No tenemos un buen alcantarillado, no tenemosagua potable". Wilson Berna Pdte Comunidad Ayquina 100 son los habitantes que residen durante el año en el pueblo de Ayquina y a la fiesta llegan 70 mil personas. "Si es un pueblo pequeño y llegan 100 mil personas, podría verse algún grado de dificultad para acogerlos a todos". Monseñor Tomás Carrasco Obispo de Calama. 8 DE SEPTIEMBRE. Advierten que, mientras no se solucionen carencias de agua potable, alcantarillado y electricidad, no es viable recibir más visitantes. La propuesta busca que la medida rija en años posteriores, ya que este 2025 no se alcanzaría a aplicar. "Nosotros como comuto, nosnegamos a esto.
No tenemos un buen alcantarillado, no tenemosagua potable". Wilson Berna Pdte Comunidad Ayquina 100 son los habitantes que residen durante el año en el pueblo de Ayquina y a la fiesta llegan 70 mil personas. "Si es un pueblo pequeño y llegan 100 mil personas, podría verse algún grado de dificultad para acogerlos a todos". Monseñor Tomás Carrasco Obispo de Calama DURANTE EL 8 DE SEPTIEMBRE, DÍA CENTRAL DE LAFRONTERAQUINA PARA SALUDARLAVIRGEN.