Autor: GUILLERMO MUÑOZ
“Para el PC es un escenario muy crítico en el cual por primera vez en su historia se ve sistémicamente vinculado a casos de corrupción”
“Para el PC es un escenario muy crítico en el cual por primera vez en su historia se ve sistémicamente vinculado a casos de corrupción” Una complicada y vertiginosa semana experimentó el oficialismo, en coincidencia con el aniversario del tercer año del gobierno de Gabriel Boric. Partió cuando el mismo lunes 10 se comunicó la salida de la entonces ministra de Defensa Maya Fernández (PS), salpicada por la inconstitucional, aunque frustrada, venta de la casa de Salvador Allende al Estado.
Paralelamente, ocurrió la renuncia también del jefe de asesores del Segundo Piso del mandatario, Miguel Crispi (FA), quien ha recibido múltiples críticas por diversas polémicas como el caso Convenios o su rol como consejero de Boric por el caso Monsalve. Los reveses continuarían con el conocimiento público de nuevos antecedentes contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), indagada por presuntos delitos de tráfico de influencia y cohecho. Y se sumó, finalmente, la invitación al propio Presidente Boric en el marco de la indagatoria por la casa de Allende.
Max Colodro, analista político y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), observa un escenario complicado para ese sector y aborda las consecuencias que estos episodios pueden tener para el último año de la actual administración y la incipiente carrera presidencial que en el oficialismo debió arrancar esta semana, pero se ha visto aplazada en el caso, al menos, del Partido Comunista y el Frente Amplio. “Efectivamente, el oficialismo y el Gobierno están viviendo un momento particularmente crítico.
Yo no recuerdo otra circunstancia en la cual el Presidente esté siendo invitado a declarar en calidad de imputado en un eventual caso de corrupción y, en paralelo, esté ocurriendo lo mismo con la presidenta de la Cámara de Diputados”, señala.
El PS fue golpeado por Fernández, el FA por Crispi, el PC con Cariola y el propio Gobierno con Boric. ¿Cómo cree que esto puede repercutir en el escenario político futuro?A eso se suma que esta semana ha sido particularmente crítica en términos de seguridad pública y de casos dramáticos de delincuencia como el ocurrido en Graneros, entre otras cosas, o el secuestro de una niña de 7 años.
Es decir, las dificultades propias del Gobierno asociadas a casos de eventuales irregularidades y la crisis de seguridad pública tienen al Ejecutivo sin ninguna capacidad de poder instalar una agenda política y de gestión que le permita dar cierto carácter a lo que va a ser su último año de gestión. ¿Se acentúa el síndrome del pato cojo para el último año de esta administración?Veo más bien un gobierno que no tiene conducción y que está siendo sobrepasado por una coyuntura muy compleja. Y no tiene tampoco grandes temas en agenda.
Lo más importante, que era sacar adelante la reforma previsional, ya se hizo, y en términos de programa no tiene mucho más, y creo que eso es lo que explica por qué el Gobierno saca del sombrero la expropiación de Colonia Dignidad y eventualmente la decisión de reinstalar el debate sobre el aborto libre. ¿Cree que la seguidilla de reveses de esta semana perjudicará al Presidente en su aprobación que, en tres años, se ha mantenido en torno al 30%?Creo que a estas alturas pueden variar un poco los números en función de ciertas coyunturas, pero aquí desde hace prácticamente tres años tenemos un hecho bien estructural, que es que el Gobierno tiene en torno a 30% de aprobación y sobre el 60% de desaprobación, y eso se va a mantener más o menos en esa lógica y con esa brecha durante lo que va a ser este último año.
“Cuesta arriba” para Tohá¿ Abandonó Carolina Tohá el Gobierno “justo a tiempo”, considerando lo ocurrido después?Max Colodro:Yo creo que Carolina Tohá, más allá de los tiempos, si salió antes o después, no tiene ninguna posibilidad de desprenderse o desvincularse de lo que fue su gestión en el Ministerio del Interior, menos aún en una situación en que en materia de orden público y seguridad sigue siendo tan compleja y tan delicada.
Mientras sigamos en una espiral de casos dramáticos de crímenes, de asaltos, incluso secuestros, hoy, para Carolina Tohá, el escenario político se hace muy cuesta arriba. ¿Pero no será una constante que seguirá a la candidata durante toda su campaña?Esta semana Carolina Tohá intentó hacer una autocrítica en el sentido de que el Gobierno no tenía en sus inicios una prioridad en los temas de seguridad, pero es una autocrítica de la cual ella no puede desentenderse, por lo tanto, si el escenario de deterioro en materia de seguridad pública sigue su curso, es probablemente el principal obstáculo político para el despliegue de una candidatura de Carolina Tohá hacia adelante. ¿Y qué debe hacer el PS ahora que no aparece con un candidato claro a la Presidencia?Está en una encrucijada compleja, pero al final del día van a prevalecer los sectores más pragmáticos que entienden que su mejor opción electoral hoy es apoyar a Carolina Tohá, que no tiene ningún sentido competir con una candi-datura que no existe, sacar un candidato o candidata del sombrero.
Van a terminar apoyando a Carolina Tohá, porque ella también representa algo de la historia del PS, por la historia familiar, un ethos, un referente muy importante que es su padre en la historia del PS. Socialismo Democrático “encapsulará críticas en Jadue”en el contexto de la primaria.
Creo que al final el PC también va a ser pragmático en ese sentido y va a terminar llevando a la ministra del Trabajo, porque, entre otras cosas, hay sectores del Socialismo Democrático que han sido muy claros en que no están disponibles a aceptar en una primaria del oficialismo a un candidato que está procesado por la justicia y con detención domiciliaria. Por otro lado, el PC sí puede ser golpeado por la investigación que afecta a la diputada Cariola. Sin duda. La situación del Partido Comunista también es crítica, hoy tiene a su anterior candidato presidencial procesado y con prisión domiciliaria, casi imposibilitado de poder volver a ser candidato en este escenario. Tiene a la presidenta de la Cámara de Diputados vinculada a un caso bien complejo que está recién iniciándose, la situación de la exalcaldesa de Santiago (Irací Hassler) también es una situación compleja.
Entonces, para el PC es un escenario muy crítico en el cual por primera vez en su historia se ve sistémicamente vinculado a casos de corrupción. ¿Y esto también debería afectar eventualmente a la candidatura presidencial del PC?Todo este escenario para el PC es muy complicado y va a golpear sin duda a su eventual candidatura presidencialCarolina Tohá se enfrentó esta semana al alcalde Jadue, dijo en Radio ADN que “ha habido una serie de posturas que ha tomado (... ) que lo ponen bastante alejado de lo que ha sido el marco con el que se ha trabajado en este sector”. ¿Resulta ahora más conveniente desmarcarse del PC?Creo que la estrategia de Carolina Tohá y del Socialismo Democrático va a ser poner el acento y todas las objeciones que tienen respecto de determinadas posiciones del PC en la persona de Daniel Jadue, para poder hacer una diferencia con el PC y eventualmente con la ministra Jeannette Jara.
Y en función de esa diferencia, seguir adelante con la alianza política y electoral con el PC. ¿Apuntar solo a Jadue para salvar al resto del PC?Aquí lo que se busca por parte del Socialismo Democrático y Carolina Tohá es encapsular la crítica en la persona Daniel Jadue para justificar el seguir adelante con una alianza política y electoral conLa oposición está atrapada en un drama.
Tiene hoy la elección ganada en primera vuelta si lograra un proyecto y una candidatura unitaria, pero (... ) hay sectores disponibles a arriesgar laposibilidad de perder en segunda vuelta”. El Socialismo Democrático no tiene ninguna posibilidad de ganar las próximas elecciones presidenciales si no es en unaalianza con el Partido Comunista y el Frente Amplio”. Las dificultades propias del Gobierno asociadas a casos de eventuales irregularidades y la crisis de seguridad públicatienen al Ejecutivo sin ninguna capacidad de instalar una agenda política”. el PC.
Pero está claro que las posiciones que defiende Daniel Jadue en términos de su respaldo a Venezuela, al régimen venezolano e incluso al fraude electoral, el silencio que se ha mantenido respecto de la situación ocurrida en Chile con el asesinato del exteniente Ojeda, y sus eventuales vínculos con el régimen venezolano, esa posición no es una posición de Jadue, es una posición del Partido Comunista. Pero el Socialismo Democrático y Tohá van a tratar de encapsular esas posiciones en Jadue para poder tratar de establecer una diferencia irreal entre esas posiciones de Jadue y el partido.
Imperativo de retener el gobierno Dada la situación actual, ¿no le convendría a Carolina Tohá ir a una primaria con la DC y desentenderse del PC?El Socialismo Democrático no tiene ninguna posibilidad de ganar las próximas elecciones presidenciales si no es en una alianza con el Partido Comunista y el Frente Amplio, y eso lo saben todos los sectores del oficialismo. Al PC le ocurre exactamente lo mismo, el PC no puede proyectarse en retener el gobierno si no es en una alianza con el Socialismo Democrático.
Y más allá de todos los dimes y diretes que se produzcan en la campaña, al final del día lo que va a prevalecer es el imperativo de retener el gobierno por parte de todos los sectores del oficialismo, y esa es la gran diferencia que hay entre el oficialismo y la oposición. En la oposición no parece haberse aprovechado esta semana y, por el contrario, siguen apareciendo las diferencias en estos nuevos tres tercios. La oposición está atrapada en un drama.
Tiene hoy la elección ganada en primera vuelta si es que lograra tener un proyecto y una candidatura unitaria, pero dado que eso no existe y que aparentemente no va a existir, hay sectores de oposición que han estado disponibles a arriesgar la posibilidad de perder la elección en segunda vuelta. Sectores en el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario que al final del día prefieren perder la elección presidencial si es que la posibilidad de competir por ganar está encabezada por Evelyn Matthei.
Y eso explica por qué esos sectores están tratando de instalar la idea de que Matthei es poco menos que una candidatura de izquierda, para poder justificar que eventualmente no habría diferencias si gana Evelyn Matthei o el actual gobierno. ANEVARAROTCÉH. Analista aborda compleja semana política y afirma que situaciones de Cariola, Hassler y Jadue golpearán al partido y a su candidatura presidencial. Max Colodro: Analista político Max Colodro.