Autor: SOFÍA FARÍAS G.
FA acusa a Tohá de caricaturizarlos tras dichos sobre inexperiencia y pide “altura de miras”
FA acusa a Tohá de caricaturizarlos tras dichos sobre inexperiencia y pide “altura de miras” “Creo que eso no es una acusación, es un hecho”. Así respondió la abanderada PPD, Carolina Tohá, cuando se le consultó sobre la “inexpertise” del Frente Amplio.
La entrevista, en Súbela Radio, continuó con una pregunta acerca del rol del Socialismo Democrático (SD) y si había actuado como salvavidas para el Gobierno, a lo que la exministra contestó: “No quiero ser arrogante, pero creo ha sido fundamental, yo creo que el Gobierno no habría podido remontar si no hubiera tenido el aporte que el Socialismo Democrático entregó”. A menos de una semana de que el oficialismo inscriba sus primarias presidenciales, la competencia entre sus precandidatos y la diferenciación entre ellos sigue subiendo en intensidad y esta vez la candidata PPD marcó con fuerza una distinción entre su sector y los movimientos emergidos en la última década.
De hecho, en su equipo han remarcado que una de las líneas de la campaña de Tohá será resaltar que su historia política nace antes que la del Frente Amplio (FA). Declaraciones “poco acertadas” Estrategias más, estrategias menos, los comentarios de Tohá cayeron mal en sus socios de coalición.
En el Frente Amplio genera molestia que desde los partidos aliados insistan en endilgarles el grueso de los errores cometidos por el Ejecutivo, pese a que, consideran, el Socialismo Democrático no ha mantenido un comportamiento impecable; recuerdan, principalmente, lo ocurrido con el exsubsecretario Manuel Monsalve (PS). Ayer, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, habló en la misma radio para replicar a la candidata del PPD.
“Me sorprenden un poco las declaraciones de Carolina Tohá, en el sentido de que hemos planteado una primaria que tenga altura de miras, que tenga la idea de construir una coalición que se proyecta en el futuro y creo que, ahí, caer en caricaturas del otro no ayuda mucho”, dijo.
Molesto, el dirigente agregó que las declaraciones “me parecen poco acertadas, porque si quisiera caer en la misma cancha, podría hacer un repaso de los momentos muy difíciles que pasó el Gobierno por hechos vinculados a personas de su llamado Socialismo Democrático”. Ante esto último, Couble fue consultado si se estaba refiriendo al caso del exsubsecretario Manuel Monsalve y aseguró que sería a raíz de ese, y otros casos. Poco después, la presidenta del FA, Constanza Martínez, se sumó a la defensa de su partido e instó a centrarse en los logros del Ejecutivo.
“Prefiero que pongamos la mirada sobre el aporte de cada uno, de una forma ponderaO J E D R E V A S I L E mocracia (PPD). Uno de ellos fue su secretario general, José Toro, quien aseguró que “los dichos de la candidata Carolina Tohá no son ningún secreto y son un hecho de la causa. El Frente Amplio nunca había sido gobierno y desde el Socialismo Democrático, gobernamos por más de veinte años.
No veo que haya algo malo en reconocer que cuando no se tiene conocimiento respecto de cómo hacer algunas cosas, es mejor pedir ayuda”. Añadió que “como alianza de gobierno hemos tenido aprendizajes relevantes y esa falta de experiencia que había en un comienzo de esta administración se fue subsanando con premura”. Raúl Soto, diputado del PPD, coincidió con Toro en que la experiencia del Socialismo Democrático ayudó al Gobierno en temas complejos. “Me parece que es la constatación de una realidad que nadie puede negar la falta de experiencia del FA. El aporte del Socialismo Democrático desde la experiencia política y de gestión pública ha sido fundamental para suplir carencias de otros sectores y dar estabilidad al Gobierno y, por ende, gobernabilidad al país. Creo que al final fue un complemento donde todos sumaron y en el que el Socialismo Democrático cumplió un rol fundamental para enmendar el rumbo”, afirmó Soto.
Alusión a “los 30 años” La diputada y subjefa de la bancada PPD-Ind., Camila Musante, destacó la relevancia de contar con experiencia al momento de llegar a La Moneda y criticó el manejo del Gobierno en materia de seguridad. “La experiencia es un valor clave a la hora de gobernar.
No podemos pasar por alto los autogoles y errores no forzados del Gobierno a propósito, por ejemplo, de tener a una persona con una experiencia curiosa, por decir lo menos, a cargo del programa Estadio Seguro”, disparó la parlamentaria que, en 2021, fue electa en un cupo de Comunes.
“Es importante la preparación porque estamos viviendo tiempos complejos y en eso creo que el Socialismo Democrático cuenta con las credenciales más que suficientes y ha dado frutos en nuestro país durante más de 30 años”, explicó la parlamentaria. Otra figura histórica del partido, y cercano a Tohá, el senador Ricardo Lagos Weber, ya había abordado la misma materia a inicios de esta semana en radio Cooperativa. “El Socialismo Democrático, como yo lo veo, fue lo que logró darle conducción a este Gobierno.
Fuimos invitados a última hora (... ) y después del PPD, con Carolina Tohá de ministra del Interior, pueden definirlo como quieran, pero lo que yo vi fue que ministros de ese sector llamado Socialismo Democrático () le pusieron la pita al Gobierno”. “Fuerza en los desafíos que vas a enfrentar, uno de ellos, en el que no estarás sola, es darle continuidad a esta alianza y ampliarla”, fue el mensaje que el Presidente Boric dio a Tohá cuando ella abandonó el gabinete el 4 de marzo.
CAROLINA TOHÁ CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL PPD CONSTANZA MARTÍNEZ PRESIDENTA DEL FA RAÚL SOTO DIPUTADO PPD ANDRÉS COUBLE SECRETARIO GENERAL DEL FA da y leal, no solo con el Gobierno, sino con quienes queremos construir alianza hacia el futuro.
Hay que respetar las trayectorias que nos condujeron hasta acá”. Frente a los dichos por el papel del Socialismo Democrático respondió que “fue invitado a participar del Gobierno y ha sido parte de él desde su inicio.
Cuando somos una coalición de gobierno, todos somos parte de los aciertos y los errores, del conjunto de decisiones que se han tomado desde el 11 de marzo del 2022”. “Ningún sector aquí tiene la varita mágica” Más enfática fue la diputada frenteamplista Emilia Schneider. “Ningún sector aquí tiene la varita mágica de cómo llevar un gobierno.
Muy por el contrario, creo que los distintos sectores del oficialismo han aportado distintas cosas al Gobierno, para sacar adelante las tareas que hemos tenido y llegar a los logros que ha tenido este gobierno, en un escenario muy adverso”, dijo. “Por eso, yo haría un llamado a que resaltemos las propuestas que tenemos para Chile, antes que estas polémicas pequeñas que poco aportan”, añadió la parlamentaria.
PPD sale a respaldar a su candidata También cuadrados, pero en el sentido inverso, se mostraron los dirigentes del Partido por la DeDurante el último día de su gira en Brasil, donde se reunió con Luis Inácio Lula da Silva, el Presidente Gabriel Boric abordó las declaraciones de los abanderados de la alianza de Gobierno para las primarias del 29 de junio, quienes durante los últimos días han profundizado en las diferencias que tienen entre ellos.
Antes de la última controversia (ver nota central) la candidata presidencial del PPD y el PL, Carolina Tohá, había dicho que “no quiero hacer un gobierno igual a este”. A su vez, tras ser proclamada como la abanderada del Partido Socialista, Paulina Vodanovic aseveró que “no somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición”, lo que también incomodó en La Moneda, que debió salir a responder. El mandatario ya había hecho presente su preocupación sobre esto el 11 de abril, cuando planteó que “quiero reiterar que nuestro candidato es Chile.
El Gobierno va a actuar con prescindencia en materia de las primarias y, por lo tanto, todos tenemos que estar enfocados en nuestro trabajo y cuidando, además, la unidad”. Al referirse ayer a los dichos de los candidatos, el mandatario manifestó que “no me preocupa en absoluto porque lo que quiero es que el progresismo sea mayoría y para ser mayoría hay que ir más allá del Gobierno, y por lo tanto me parece no solamente respecto de la candidata Tohá, sino también de todos los candidatos de la primaria que tienen que marcar sus énfasis.
Así que bienvenido sea”. Frente a todo el revuelo que han causado los dardos de Vodanovic y Tohá, el Presidente afirmó que “yo no voy a entrar en polémicas con ellos, me parece que la noticia de que el progresismo tiene primarias amplias, convocantes, es una buena noticia que da cuenta además de los diferentes liderazgos del sector y yo por lo menos estoy contento de eso”. Hace solo un par de semanas, la expresidenta Michelle Bachelet se reunió con los candidatos oficialistas en la sede de su fundación, Horizonte Ciudadano. En ese encuentro, también subrayó la importancia de un debate de ideas para que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos y pueda tomar decisiones informadas.
Socialismo Democrático arremete contra petición de senadores PC-FA por solicitar a Boric vetar las RUF RIENZI FRANCO El Senado despachó en tercer trámite a los diputados las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), en referencia a la actuación de las policías y las Fuerzas Armadas en el control del orden público.
Menos de 24 horas de ocurrido el despacho de la norma, legisladores del Socialismo Democrático en la Cámara arremetieron contra la petición de parte de Apruebo Dignidad, en orden a solicitar al Presidente Gabriel Boric un veto, por cómo va quedando la propuesta que busca dar rango legal a las RUF.
A Daniel Núñez y a Juan Ignacio Latorre, del PC y el FA, respectivamente, les parece mal el que se hayan rechazado el principio de proporcionalidad y el deber de gradualidad, entre otros incisos considerados por ellos cruciales, por lo que solicitaron la intervención de Boric, haciendo uso de su facultad constitucional de veto. Esa opción podría ser considerada una salida legislativa, pero, sin embargo, requiere de más tiempo de tramitación y de una especialísima y delicada redacción técnica de las observaciones.
“Con o sin corbata, siguen siendo pusilánimes” Enterados en la Cámara, representantes del Socialismo Democrático, la otra coalición que sustenta al gobierno de Boric, junto con Apruebo Dignidad, reaccionó en el sentido de reprochar la petición de un veto.
“Durante la misma semana que el país sufre ataques terroristas a grandes proyectos de inversión y municipios rurales, y aumentan los decomisos de drogas y armas, incluso de guerra en la macrozona norte, el FA y el PC nuevamente amenazan el consenso en torno a la necesidad de dotar a las FF.AA. de unas reglas de uso de la fuerza claras y estrictas”, emplaza Jaime Araya (bancada PPD). Ello sostiene el diputado por Antofagasta “para que puedan desplegar todo su potencial como apoyo a la seguridad del país.
Pareciera que con corbata y sin corbata, con cumbia y sin cumbia, siguen siendo lo mismo, pusilánimes frente al crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, mientras tanto nuestra gente en regiones sigue sufriendo, es francamente incomprensible, ¿qué más evidencia quieren?”. Por su parte, Marcos Ilabaca, del PS, planteó: “Lo que no podemos es aceptar presiones ilegítimas de algunos sectores que pareciera que estos temas los rehúyen y no les gustan. Espero que el proyecto sea debatido. Todavía falta mucho para poder hablar de futuros vetos y para establecer un tipo de censura previa.
Lo que no puede suceder es que sectores de este Parlamento intenten a través de este tipo de herramientas lograr torcer la voluntad soberana y democrática que se ha manifestado al interior de la discusión parlamentaria”. Las preguntas de Camila Musante enfrentar la delincuencia?”. Advertencia de ir al TC En un tono parecido, la diputada de la bancada PPD Camila Musante criticó la petición de veto. “Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Yo me pregunto ¿ qué piensa el Frente Amplio o el Partido Comunista respecto de la crisis de inseguridad que enfrentamos como país y la necesidad de contar con una legislación de reglas de uso de la fuerza para que las Fuerzas Armadas puedan controlar el orden público cuando así se requiera?”, se preguntó.
La legisladora prosiguió con otras dudas: “¿ Que el criterio de racionalidad permite una acción rápida y efectiva por parte tanto de carabineros como de las Fuerzas Armadas? ¿ Y que no tomar estas medidas no solo sería una irresponsabilidad enorme con nuestro país, sino que también una muy mala señal para quienes ven oportunidades al titubear a la hora de La tramitación en particular de las RUF se dio entre martes y miércoles en el hemiciclo del Senado. Un momento álgido para el Gobierno fue cuando la oposición logró declarar admisible la competencia de la Justicia Militar en causas derivadas de las RUF.
Por eso, el Ejecutivo, mediante el ministro de Seguridad, Luis Cordero, visiblemente desencajado, hizo reserva de constitucionalidad, porque la norma, dijo, “alteraría sustancialmente la regla de persecución penal”. Pero el ir al TC habría sido solo una advertencia, porque la indicación de la oposición no se aprobó al no lograr el quorum. De los cambios introducidos por el Senado se deberá pronunciar la Cámara la primera semana de mayo, por lo que habrá que ver la plausibilidad de la amenaza de recurrir por inconstitucionalidad.
El FA y el PC nuevamente amenazan el consenso en torno a la necesidad de dotar a las FF.AA. de unas RUF claras y estrictas para que puedan desplegar su potencial”. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Yo me pregunto ¿ qué piensa el Frente Amplio o el Partido Comunista respecto de la crisis de inseguridad que enfrentamos como país?”. No podemos aceptar presiones ilegítimas de algunos sectores que pareciera que estos temas los rehúyen y no les gustan.
No se puede torcer la voluntad soberana”.. .......................................................................................... JAIME ARAYA BANCADA PPD. ......................................................................................................... CAMILA MUSANTE BANCADA PPD. .............................................................................................. MARCOS ILABACA DIPUTADO SOCIALISTA Prefiero que pongamos la mirada sobre el aporte de cada uno, de una forma ponderada y leal, no solo con el Gobierno, sino con quienes queremos construir alianza hacia el futuro”.. ................................................................. El aporte del SD desde la experiencia política y de gestión pública ha sido fundamental para suplir carencias de otros sectores y dar estabilidad al Gobierno”.. .................................................................. Si quisiera caer en la misma cancha, podría hacer un repaso de los momentos muy difíciles que pasó el Gobierno por hechos vinculados a personas de su llamado Socialismo Democrático”.. ................................................................... El Gobierno no habría podido remontar si no hubiera tenido el aporte que el Socialismo Democrático entregó”.. ................................................. Candidata aseguró, además, que el Socialismo Democrático (SD) fue el que hizo repuntar al Gobierno: N Presidente Boric desdramatiza desmarques de los candidatos oficialistas: “Tienen que hacer énfasis en marcar sus diferencias”. Desde el PPD respaldaron a su abanderada, apelando a la trayectoria de su sector y apuntando a la falta de expertise de sus socios. Desde el Frente Amplio demandaron lealtad y señalaron que también ha habido errores en el SD.
Candidata aseguró, además, que el Socialismo Democrático (SD) fue el que hizo repuntar al Gobierno: “Fuerza en los desafíos que vas a enfrentar, uno de ellos, en el que no estarás sola, es darle continuidad a esta alianza y ampliarla”, fue el mensaje que el Presidente Boric dio a Tohá cu