Restaurarán Casa Copaja en favor de la comunidad
Restaurarán Casa Copaja en favor de la comunidad patrimonio desde la perspectiva que todo sea un aporte a la comunidad, devolviendo la mano a lo que nos ha dado la ciudad, y para ello estará una fundación que creamos con el objetivo de avanzar en esta iniciativa". Debido al gran cariño que le tienen a la ciudad y particularmente al casco antiguo donde han trabajado muchos años, el matrimonio de empresarios turísticos compuesto por Miguel Maldonado y Patricia Seguel, decidieron adquirir la casona Copaja de gran valor patrimonial para restaurarla y usarla en apoyo a adultos mayores y personas en discapacidad. Todo esto será posible mediante una fundación sin fines de lucro orientada a entregar diversos servicios médicos, sociales y culturales en especial a adultos mayores con carencias y también hacia personas del espectro autista.
De acuerdo a lo explicado por el empresario Miguel Maldonado, quien junto a su esposa llevan más de 30 años contribuyendo al desarrollo turístico regional, la idea surgió debido al compromiso y agradecimiento que tienen por esta ciudad.
Por ello, una vez restaurada la casona ubicada en calle Patricio Lynch con San Marcos y donde incluso estuvo alojado el santo Padre Alberto Hurtado, habilitarán dependencias destinadas a brindar servicios gratuitos a adultos mayores con diversas dificultades físicas y emocionales. Junto con ello respetando parte de la infraestructura arquitectónica que incluye históricos "mojinetes", únicos en esta zona, desarrollarán actividades culturales abiertas a la comunidad que podrá visitar la casona.
Miguel Maldonado, señala al respecto que "nosotros buscamos recuperar este RESPETANDO EL PATRIMONIO Según revela el matrimonio, lo primero será mejorar la fachada de la Casa Copaja, y luego los arreglos en el interior respetando parte de la histórica estructura. Luego vendrá el apoyo a sectores vulnerables como los adultos mayores con diversos servicios médicos y acompañamiento sicológiCO.
También buscarán formar personas cuidadores que se dediquen a esta labor con los adultos mayores mejorando su calidad de vida con las atenciones médicas y entretenimiento. "Esperamos sea un buen lugar de acogida, donde se acerquen a interactuar y socializar, y mantener la historia y esencia de la casa", acota. Con respecto a la placa que recuerda la visita del santo padre Alberto Hurtado, será debidamente protegida y cuidada. En síntesis conservarán lo histórico pero deben mejorar aspecto como la parte eléctrica, baños y dependencias haciendo del sitio un grato lugar de encuentroy acogida. Sobre los plazos de esta obra benéfica esperan antes de fin de año comenzar a funcionar y que la histórica casona abra sus puertas a la comunidad. 0. EMPRESARIOS BUSCAN RETRIBUIR LO QUE LES HA DADO LA CIUDAD.