Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
Sean: su camino en la música urbana con una propuesta auténtica y en crecimiento
Sean: su camino en la música urbana con una propuesta auténtica y en crecimiento Desde pequeño, la música fue parte del entorno familiar de Sebastián Días Tapia, hoy conocido como $ean, joven artista ovallino que a sus 28 años se encuentra construyendo una carrera en la escena urbana nacional.
Criado entre ritmos caribeños y cultura de barrio, sus primeras letras nacieron por instinto y necesidad creativa, sin estudios formales, pero con una clara visión: hacer música que diga algo, que transmita y que conecte. "Siempre estuve ligado a lo urbano. Mis primeros pasos fueron en el Rap, influenciado por lo que se escuchaba en casa, Bob Marley. Gondwana, Vico C, el roockie y su música puertorriqueña. En ese entonces no había estudiado música, solo seguía lo que sentía", comentó. Su estilo actual, que define como pop comercial con alma urbana, no responde a un molde. Se mueve por emoción y sonoridad, eligiendo las pistas que le hacen sentido más allá de un género estricto. "Me adapto a diferentes ritmos. Si una pista me gusta, voy con eso, no me importa tanto el estilo como lo que me provoca", afirmó. En su primer álbum, El Rookie Baby, las letras son más bien metafóricas, no buscan lo literal: buscan sensaciones. "No me gusta que todo sea directo.
Me gusta que haya emoción, color, estética algo más artístico que solo una canción". La estética visual, de hecho, ha sido clave en su desarrollo como artista. "Uno no solo hace música, también crea una imagen, una narrativa. La ropa, los colores, todo es parte del mensaje", explica.
Ese enfoque integral lo ha diferenciado en el circuito y lo llevo a presentarse en eventos como el Festival Urbano de Cultura y la Feria del Libro de Ovalle, espacios donde la música dialoga con el arte local. Actualmente reside en Santiago, donde estudia Ingeniería en Sonido, y trabaja en su segundo álbum, colaborando con artistas emergentes de la capital.
Pero no se olvida de sus raíces: mantiene contacto activo con la escena local del Limari, apoyando a jóvenes talentos que buscan Desde Ovalle al escenario urbano nacional, Sean proyecta su música con identidad, emoción y una historia marcada por la superación. EL OVALLING abrirse paso. muchos de los cuales ya han viajado a grabar con él "En Ovalle cuesta surgir, pero hay talento. Cuando yo empecé no había estudios grandes, ahora están apareciendo más oportunidades. Me gusta pensar que también he sido parte de ese crecimiento cultural". señala. LIMREKORDS: LA FAMILIA MUSICAL QUE IMPULSÓ SU CAMINO El punto de inflexión en la carrera de Sean ocurrió tras un momento complejo de salud. Durante su paso por la universidad, fue diagnosticado con cancer. Ese golpe no solo lo obligó a detener sus estudios, sino que también lo llevó a replantearse su vida por completo.
En ese periodo. encontro un espacio clave para volver a creer en su proyecto musical: el estudio LIMREKORDS, ubicado en la población Limarí. "Cuando me dieron el alta, los cabros de Limp Records fueron los primeros que me apoyaron. Estaban recien creando un estudio y me sumé al equipo", recuerda.
Mas que un espacio de grabación, se convirtió en un entorno de contención, comunidad y proyección artística. "Me encontré con otra familia que me dio el impulso para salir de esa condición y empezar de nuevo", señaló. El diagnóstico de cáncer fue un momento decisivo en la vida de Sean. Más que detenerlo, lo empujó a enfocarse por completo en lo que realmente amaba: la música. "Sentí que si moría, no iba a haber hecho lo que realmente quería. Entonces decidí dedicarme a esto, a lo que me apasiona", expresó el artista. Durante los momentos más duros del tratamiento, la música fue una especie de refugio emocional. Escuchar canciones, escribir y trabajar en lo que ya había grabado le dio fuerzas para seguir adelante. "Era de las pocas cosas que podía hacer. Me motivaba terminar las canciones que tenía pendientes. Era lo único que me daba ánimo". Esa experiencia también le dio sentido a su mensaje como artista.
Aunque pocas veces ha hablado de su historia en profundidad, ha recibido comentarios de personas que se sintieron conmovidas al conocer el contexto detrás de sus canciones. "Una vez alguien me dijo que escuchó mi álbum cuando iba en camino a la pega y terminó llorando.
No me lo esperaba, pero me hizo pensar que lo que vivi puede motivar a otros". Hoy. $ean reconoce que su historia personal le entregó una nueva perspectiva: vivir sin miedo a apostar por lo propio. "No tengo otra oportunidad. Tengo que hacer esto, porque es lo mío. No me guardo nada", afirmó "UNO NO SOLO HACE MÚSICA, TAMBIÉN CREA UNA IMAGEN, UNA NARRATIVA. LA ROPA, LOS COLORES, TODO ES PARTE DEL MENSAJE" SEBASTIÁN DÍAS TAPIA ARTISTA URBANO OVALLINO El joven artista ovallino convirtió una dura experiencia de salud en el impulso para dedicarse de lleno a la música. Hoy estudia Ingeniería en Sonido en Santiago, prepara un nuevo álbum y proyecta su carrera con una propuesta auténtica, emocional y con raíces locales. IDENTIDAD, RESILIENCIA Y PROYECCIÓN.