COLEGIOS BAJO AMENAZA: ES HORA DE ACTUAR CON FIRMEZA
COLEGIOS BAJO AMENAZA: ES HORA DE ACTUAR CON FIRMEZA E n marzo pasado, un estudiante de 17 años fue baleado en la cabeza SOLICITADO donde ya se han encontrado armas o donde han ocurrido hechos graves? La realidad exige respuestas proporcionales. El idealismo no puede seguir siendo excusa para la inacción. Como representante de una región donde estos hechos han golpeado fuerte, no me voy a quedar en el silencio. Es nuestra obligación proteger a quienes no pueden defenderse por si mismos. Hoy los colegios están bajo amenaza y mirar para el lado es simplemente irresponsable. El Estado tiene la obligación de garantizar seguridad minima para que el derecho a la educación pueda ejercerse realmente. Chile no puede seguir tratando la violencia escolar como un fenómeno alslado o pasajero. Estamos frente a una crisis estructural que requiere firmeza, convicción y medidas excepcionales. Evitar que se ingrese una pistola o un cuchillo a una sala de clases no puede ser controversial. Es sentido común. Y más aún, es un deber ético y politico. No necesitamos más discursos ni explicaciones técnicas. Necesitamos decisiones. Porque mientras se discute en Santiago, en regiones como la mia hay estudiantes que caen baleados a la salida del colegio. Y eso, simplemente, no lo podemos aceptar. a la salida de un liceo en La Calera. Sus agresores, menores de solo 15, actuaron con una violencia brutal que nos estremece, pero que ya no sorprende. Porque este tipo de hechos, que hace algunos años habrian sido impensados en el entorno escolar, hoy se repiten en distintas comunas del pais con una frecuencia inquietante. La violencia escolar en Chile se ha salido de control. No es solo un tema de convivencia ni de disciplina. Es una realidad que involucra amenazas, armas blancas, armas de fuego y un nivel de riesgo permanente para quienes estudian y trabajan en los establecimientos educacionales. Padres, profesores y alumnos han perdido la tranquilidad, porque el aula ha dejado de ser un lugar seguro. Frente a este escenario, resulta incomprensible que el Gobierno haya tardado tanto en reaccionar.
Sólo ahora comienza a admitir la necesidad de medidas concretas, como la instalación de detectores de metales en los colegios con mayores indices de riesgo. ¿ Cuántos episodios más tenian que ocurrir para que se decidieran a actuar? Esta propuesta la presentamos hace mucho tiempo, y fue rechazada bajo el argumento de que podia estigmatizar a las escuelas. Pero nada estigmatiza más que convivir a diario con el miedo. Implementar medidas de seguridad no es criminalizar la educación: es reconocer una urgencia y tomar acción para prevenir tragedias. Los detectores de metales no resolveran de raiz todos los problemas, pero si son una herramienta concreta y disuasiva. Sirven en malls, aeropuertos, edificios públicos. ¿ Por qué no en colegios. Por Camila Flores, Diputada de la República