Virus sincicial: faltan 276 menores por inmunizar en Ñuble
Virus sincicial: faltan 276 menores por inmunizar en Ñuble campaña alcanza 83% Ñuble es una las regiones con mayor cobertura tras Atacama, Araucanía y Aysén.
Es clave que los niños que nacieron desde el 1 de octubre del año pasado sean inmunizados contra el virus. la discusión diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión U n 83% de cobertura registra la Región de Ñuble en el proceso inmunizador contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), con 1.344 lactantes protegidos contra esta enfermedad.
Gustavo Rojas, seremi (s) de Salud, destacó que en 2024 no se registraron fallecimientos atribuibles a ese virus, junto con una disminución de las hospitalizaciones. "La administración del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, implementada por el Ministerio de Salud, contra el VRS ha sido exitosa y durante este año continuamos en esa senda, posicionándonos como una las regiones con mayor cobertura tras Atacama, Araucanía y Aysén", afirmó Rojas, agregando que para fortalecer el proceso, el Ministerio de Salud (Minsal) ha buscado distintas estrategias, lo que recientemente incluyó un recordatorio vía WhatsApp a los padres, madres y/o tutores legales de recién nacidos pendientes de inmunizar, recordándoles que podían concurrir al vacunatorio más cercano.
Ello, en contexto de la Estrategia de Contactibilidad desarrollada por la Unidad de Asistencia Remota de la cartera. "En Ñuble son 276 los menores que falta inmunizar, siendo muy importante que los niños que nacieron desde el 1 de octubre del año pasado, sean inmunizados contra este virus, tal como ya se realizó con más de mil lactantes de las 21 comunas de la región, cuyos cuidadores concurrieron a sus centros de vacunación para protegerlos contra este peligroso virus", precisó el Seremi de Salud (s). La autoridad, reiteró que existe un incremento de la circulación viral, por lo que la logística sanitaria apunta a resguardar a la mayor cantidad de personas posibles, en especial a los lactantes que requieren ser inmunizados con el anticuerpo Nirsevimab. El VRS es una de las causas más comunes de enfermedades infantiles, y es el que más hospitalizaciones produce en los lactantes. Tras contagiarse, pueden presentar síntomas de irritabilidad, tos, estornudos, fiebre, apetito reducido, menor actividad y dificultad para respirar, mientras que en niños y niñas: mucosidad, apetito reducido, fiebre y silbido leve al respirar. Este virus es altamente transmisible y se esparce por medio de gotitas de la saliva de personas que tienen síntomas. El VRS es una de las causas más comunes de enfermedades infantiles. En Ñuble, las comunas con mejor cobertura en esta estrategia son Trehuaco (133%), Ránquil (128%), Ninhue (107%) y Chillán Viejo (93%). Cifras regionales.