La vida social y las amistades también influyen en la salud de los gorilas
La vida social y las amistades también influyen en la salud de los gorilas queños no enfermaban muy a menudo, pero tenían melas de los grupos grandes enfermaban más pero tenían tasas de natalidad más altas. Los machos, porsu parte, si tenían vínculos sociales fuertes y estables tendían a enfermar más, pero tenían menos probabilidades de resultar heridos en peleas. Los especialistas no saben a ciencia cierta por qué ocupor qué algunos individuos son menos sociables. Tener muchas relaciones sociales fuertes “suele ser muy bueno, pero a veces no lo es”, en palabras de la autora principal del artículo, Robinson Arline Morrison. Los costes y beneficios variaban en función del tamaño de los grupos de gorilas, y diferían por sexos, según la investigación. Las hembras amistosas de los grupos perre esto, pero parece que no se trata simplemente de que el contacto social conlleve un mayor riesgo de enfermedad.
Es posible, según explicó Morrison, que los machos gasten más energía al tener vínculos sociales estrechos, ya que tienen que defender a las hembras y a las crías, y el estrés que esto supone puede reducir su función inmunitaria.
El tipo de vida social y las amistades influyen en la salud, una premisa que vale también para los gorilas de montaña salvajes, según un nuevo estudio con datos de 164 ejemplares durante más de20 años. El trabajo, que publicó ayerla revista Plos y encabezado por la Universidad de Zúrich, ahondó en los beneficios y costes de la amistades, lo que podría explicar. Entablar muchos vínculos es bueno, pero también tiene desventajas. Estos gigantes tienen emociones similares a las de los humanos.