Autor: Carolina Larenas Faúndez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl
Asociaciones del Hospital de Castro piden a Boric claridad sobre iniciativa
Asociaciones del Hospital de Castro piden a Boric claridad sobre iniciativa EN PAP ACCESO URGENCIA una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, dos asociaciones de reposición estaba terminado y próximo para ingresar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su evaluación. "Este proyecto contempla la construcción de un nuevo recinto hospitalario en un terreno distinto al actual, con estándares normativos vigentes y equipamiento de alta complejidad, incluyendo, entre otros, 14 pabellones quirúrgicos y más de 200 camas", argumentan las asociaciones. profesionales del Hospital de Castro le solicitaron que defina cuál es la posición oficial del Gobierno sobre el proyecto de reposición del centro asistencial base de la provincia.
Ayer fue recepcionada la misiva que tiene dos puntos en su referencia: la crisis sanitaria de Chiloé y la solici tud de clarificación sobre la normalización del hospital castreño. "Nos dirigimos a usted en el marco de la grave crisis sanitaria que afecta a la provincia de Chiloé y, en particular, al Hospital Base de Castro, cuya infraestructura ha colapsado producto de un déficit estructural sostenido que compromete gravemente la atención de la población", da cuenta el documento.
Junto con detallar las insuficiencias que presenta el Augusto Riffart, la carta firmada por dirigentes de la Asociación de la Ley Médica del Hospital de Castro y de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) del mismorecinto da cuenta quese informo que el proyecto de SORPRESA Del mismo modo, sostienen que "sin embargo, con sorpresa y profunda preocupación, hemos recibido el Oficio CP Nº 16865, del 13 de agosto del 2025, emitido por el subsecretario de Redes Asistenciales (Bernardo Martorell), el cual instruye al Servicio de Salud Chiloé a elaborar una nueva alternativa de solución que mantenga el actual edificio y construya un dispositivo en otro terreno, aún no identificado públicamente, para albergar aquellas dependencias que no quepan en el edificio actual". Frente a esta situación, los dirigentes de los gremios firmantes piden al mandatario que "dirima institucionalmente esta contradicción y clarifique cuál es la posición oficial del Gobierno respecto al proyecto de reposición del Hospital de Castro". Para las organizaciones es imperativo saber si lo informado por el subsecretario representa efectivamente un cambio de criterio ministerial, que desecha el proyecto original y propone una solución fragmentada y de menor estándar.
Sumaron que se debe darificar si "lo señalado por las autoridades locales es correcto, y el proyecto de reposición integral consistente en un edificio nuevoy en un terreno que, según la directora del servicio (Marcela Cárcamo), ya estaría por adquirirse, continua su curso conforme a lo planificado y comunicado públicamente" "Agradeciendo desde ya su atención y esperando una pronta respuesta que permita restablecer la claridad y el rumbo de esta urgente inversión", se despiden las organizaciones firmantes, representadas por Luis Ferrada y Alejandra Muñoz, en el caso de la Asociación de la Ley Médica -integrada por dentistas, químico farmacéuticos y médicos-, y Cristian González y Romina Rifo de la Asenf Castro. O. Profesionales del principal centro asistencial chilote enviaron una carta al Presidente, en la que solicitan dirimir qué pasará con el proyectado nuevo recinto. DIRIGENTES ASEGURAN QUE EL ACTUAL ESTABLECIMIENTO CASTREÑO ESTÁ COLAPSADO.