La minería nacional busca ser un agente real de desarrollo sostenible
La minería nacional busca ser un agente real de desarrollo sostenible ajimedio del cambio climático:;0] La minería nacional busca ser un agente real de desarrollo sostenible Conceptos como Minería verde, Cobre Verde, Economía Circular y Minería Secundaria se han convertido en pilares estructurales de una nueva narrativa minera. Además, la evidencia ha demostrado que el intentar generar soluciones sostenibles no encarece los procesos, sino que -al contrariogenera eficiencias.
N El El cambio climático ya está entre rroscgrony la mineria-conro motor económico del paisha ras tendencias para convertirseen pilares estrucluralesde una nueva narrativa minera, alineada con los Madecartagena quela Ecaioiria Circularhaevducionndodesdeuna polilica sectorial a una exigencia verde y econornia circular. Enfatizaen quela pregunta no es si la mineriachilena está pmpara estadoadoptarxlourraseriedemecompromisos internacionales de transversal.
En el ámbito minero, da para este salto, sino cuán rápididas rápididas para aportar aun desarrollo sostenibla Falta nsicho por heces Chile frente al cambio climático y iosobjetrvosde Desarrollososteniinwfca nosoloreducirresiduos, sinotambiénvalcrarloquehistdrica do será capaz de avanzaren una nueva arquitectura institucional y peroloimportanteesavanzar. Al respecto, Patricio Cartagena, blefODSf. Ptanteaque”la lalneríaverdeyano mentesedesechócomopasivoambiental: relaves, desmontes. escoproductiva que haga viable este modelo”. presidentedel Centro de Arbitraje puede entenderse únicamersteco riasy otras fuentes de metales sey Mediación Minero (CAMMIN). señata quelamineriachfenaenfrenta un momento histórico definitomounaisdustriacon menorimpasto ambiental. Hoy briplicaun rambis estructural en los estándares cendarios. la Minería secundaria representa unaoportunklad única para reimaginar el ciclo de vida de Pensara largo plazo Por su parte. Carlos Sandoval. bu rio. Enuscorrtextog)obal marcado por la urpencia climática latransidde energética yla dernaeda creciente de minerales críticos (litio, cobre, lierras raras, entre otros), el sector extractivo debe redefinfrsu rd nosolococeomotru-económico, sino como agente de desarrollo sostenible. En este escenario, conceptos como Minería wrde, Cola-e Wrde EconomiaCircularyMineria secursdaria han dejado deser meoperadcnates, tecndricos. canerdales y regulatorios, desde el dhaño defaenas hasta la conremializadónde pmductos mineros. Ladescarbosizecióntfa íasoperaciones, el uso intemivode eneras Impías, la truzabilidad delcobmy litio, lacertifcación de productos sostenibles yel relacionamiento comunicarlo con enfoque dederecbos, son condiciones hubilitantes parasostener la legitimidad delsector”. los recursos mineros.
Através del reprocesamiento de materiales históricarnenteconsideradospasivos ambientales -como relaves, desmontesy escorias-, esta actisidad so solo reduce la presión sobre noevosyacirnientos, sino que también contribuyea la remediaciónactiva deterritoriosdegradados, La Minería Secundaria es la enprenidnoperativa máscnncrnta del vinculo virtuoso entre miseria siness enit managercomultiag BA resilience Chile & Perú de Arcadis, destaca que “una de las creencias más arraigadas esquelas solucionessostenibisssonsinónimodeallos solucionessostenibisssonsinónimodeallos costos. La evidencia denruestra locontrario: eoisten tecnologias, procesosynsodelosdegestiónqoe reducenelimpactoambiental, for lalecen el vinculo con las comunidadeny, almisnsotiempo. generan eficiencias económicas en el medianoylargoplazo. Ejenrploscorno los camiones eléctricos en faenas con alta pendienteo la optimización de recursos hídricos rrrediante solocioneslecnológicase innovarforas, pruebanque la sostenila lidad puede serincloso máscompetitiva máscompetitiva que las alternativas convencionales. Laclaveestáencambiar Laclaveestáencambiar el horizonle de evaluación y dejardepensar únicamenteevel cortoplazo”..