FES, la suma y resta de un mal proyecto
FES, la suma y resta de un mal proyecto proyecto SEÑOR DIRECTOR: ¿ Puede un gobierno de izquierda que siempre se opuso al CAE, "porque nadie debe endeudarse para pagar por sueducación" decían, que abrazó la gratuidaduniversal el 2017 y quellega al poder el 2022 conla consigna -estilo Robin Hood de condonación universaldelasdeudas del CAE, ofreceruna reformaal sistema de ayudas saldelasdeudas del CAE, ofreceruna reformaal sistema de ayudas diantilesjuiciosa y realista? Muchos pensamos queno.
Sinembargo, después delrechazoal delirante proyecto dela Convención Constitucional que prometíaeso y más, ese mismo gobierno, porla fuerzadelos hechos másquepor convicción, sediounbaño derealidadal caer en la cuenta de que no era razonable que el Fisco pagara anualmente US$ 500 millones alos bancos en garantías por los morosos del CAE.
Se sacudió de suespejismo ideológico, abandonó la promesa de condonación universal y envió un proyecto de ley paracrearelFES, conlamuy "neoliberal" medida de cobranza del descuento por planilla para forzar a los deudores a cumplir con sus obligaciones. ¡Para no creer, pero asífue! Sin embargo, como en la fábula de la rana y el escorpión, la naturalezatiray no afloja. Hubo dos agregadosque desfiguran seriamenteeste proyecto. Los estudiantes que tienen necesidadde apoyo del Fisco -nolosricos, sinolos sectores deingresos medios-, quetienen buenosretoros enelmercadolaboral, además de pagarelcostode la carrera pagarían un impuesto al graduado con tasas muy gravosas. Unimpuesto directo al capital humanoen empleos formales. Pero, además, alas universidades seles fijanlos aranceles y no podránrecibirelcopago, excepto por el decil10, dejando de percibirdel orden delos US200 millones anuales. La cifra representa algo menos de la mitad del gasto en ciencia y tecnología lo que afectarála investigación, el desarrollo y lainnovación, en corto, la calidad, siendo mayorelperjuicioenlas privadas notradicionalesque dependen delpago dearanceles. La iniciativalegal que se tramita actualmente enla Comisión de Educacióndela Cámara, califica como un mal proyecto.
Amenos quese separe: uno que rescatelos aspectos positivos y otro que demuestre que elimpuesto a los graduados hace sentido en una economía conproblemas deproductividad y quelas universidades seancompensadas por las mermas de ingreso; tal como está, no tieneméritos para que se apruebe la idea de legislar. Carlos Williamson Clapes UC.