Nuevo fondo de Vinculación apoyará a proyectos entre la academia y la comunidad
Nuevo fondo de Vinculación apoyará a proyectos entre la academia y la comunidad fue anunciado por el gobernador regional Autoridad regional invitó a la academia a que gran parte de sus investigaciones se enfoquen en problemas de Ñuble y, a su vez, propuso crear un repositorio público de información que esté al servicio de la toma de decisiones.
LA DISCUSIÓN diario@ladiscusion.cl fotos: La Discusión A bordar el rol estratégico que cumplen las casas de estudio en el progreso de los territorios, es el tema central del ``II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio: Desarrollo Territorial y Universidades'', que organiza la Universidad Adventista de Chile, encuentro con el que busca fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la academia para impactar positivamente en áreas clave como la salud, el empleo y la cultura en la región. En la ceremonia inaugural, el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, desarrolló una exposición donde destacó la importancia de conectar el conocimiento académico con las problemáticas reales de la comunidad para generar soluciones efectivas. Durante su intervención, la autoridad regional enfatizó: "La vinculación, más que un proyecto, debe ser el propósito que nos une para solucionar los problemas de nuestra gente. Hemos demostrado que cuando la academia y el territorio trabajan juntos se logran iniciativas concretas que cambian la vida de las personas.
Para que esta colaboración sea la norma y no la excepción, hemos propuesto un ``Pacto Regional por la Vinculación'', y lo estamos impulsando con herramientas concretas como un Fondo de Vinculación destinado a financiar proyectos colaborativos entre universidades, municipios y organizaciones sociales". Por su parte, el Rector de la Universidad Adventista de Chile, Antonio Parra, valoró la consolidación de esta iniciativa. "Este es el II Congreso de Vinculación con el Medio y que en esta ocasión cuenta con la presencia de 17 universidades del país y 4 universidades del extranjero. Hemos tenido una hermosa experiencia el año pasado en el primer Congreso y ahora ha tomado una fuerza y una relevancia importante, sobre todo para nuestra región", señaló.
La vinculación debe incluir el mundo público, el mundo privado y el mundo académico; y nosotros estamos haciendo grandes esfuerzos como Universidad Adventista, como universidad regional, para que todos los proyectos que se difundan sean de un completo beneficio, innovación y emprendimiento para nuestra región". Los pilares del Pacto Regional por la Vinculación La propuesta presentada por el Gobernador de Ñuble se estructura en tres ejes estratégicos diseñados para fortalecer la conexión entre la academia y el territorio. El primer pilar es la pertinencia, buscando que los proyectos de investigación aborden directamente las necesidades locales. El segundo es la creación de un sistema de datos abiertos a través de un repositorio regional, con el fin de socializar el conocimiento y facilitar la toma de decisiones basada en evidencia. Finalmente, el tercer pilar es el impacto medible, que establece la necesidad de evaluar la eficacia y el retorno social de las iniciativas para optimizar la inversión de recursos públicos. Con esta iniciativa, se busca que Ñuble sea un territorio piloto de la Vinculación con el Medio en Chile y Latinoamérica. La Universidad Adventista de Chile, organizó el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio. ÓSCAR CRISÓSTOMO gobernAdo regIonAL la vinculación, más que un proyecto, debe ser el propósito que nos une para solucionar los problemas de nuestra gente".