Autor: Francis Espinoza F. Académica UCN.
Columnas de Opinión: Far West
Columnas de Opinión: Far West 1 15 de mayo de 1973 se E estrenó la película franco-belga dirigida por cuando describe la frontera del norte mexicano, "donde lo real es perfectamente verdadero y concreto" y, a la vez, apocalípticamente irreal, una especie de Macondo más realistico que utópico, territorios no ocupados o que están a merced de 'la que te criaste". En términos bélicos, una "terra nullius' es un lugar no ocupado entre las primeras líneas de dos ejércitos, a disposición de nadie y donde todo puede pasar. Por otro lado, Far West también nos recuerda el periodo histórico de Estados Unidos durante el siglo XIX que se refiere al emplazamiento geográfico de lo que ocurrió al oeste del pais del norte.
En ambos casos, en el filme y la realidad, impero la ley de la selva; por lo cual, la nostalgia de un pasado ideal todavía queda en la mente de quienes han visto ciudades y regiones crecer y desarrollarse con el paso del tiempo.
En una columna muy parecida ("Tierra de nadie", El Mercurio Antofagasta, de 08/10/2023) hacia referencia al abandono en el cual nos encontramos como ciudadanos/as de esta 'pequeña California". Los espectáculos dantescos ocurridos en este último tiempo, la pelea campal en el aeropuerto de Antofagasta entre taxistas extranjeros, el tragico accidente en la costanera norte (cerca al Lider Zenteno) y la caida de un vehiculoen las Ruinas de Huanchaca nos hacen pensar en una ciudad en furia, una existencia agitada en esta urbe que se esmera por ser una 'smart city'. Eltema de congestión y tráfico vial ya no da más en esta pobre urbe, y las colisiones en las grandes avenidas con saldos fatales tampoco, como por ejemplo en Avenida Salvador Allende. Esto nos remite a zonas pobres, tercer mundista y congestionadas como la India o Pakistán, y a la necesidad de una normativa concreta de restricción vehicular. La problemática en el Aeropuerto Andrés Sabella Galvez presenta variables complejas de análisis. En primer lugar porque un recinto de estas características constituye infraestructura critica.
De acuerdo a la Ley Nº 21.542, "mediante decreto supremo dictado por el Presidente y suscrito por el Ministro del Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de infraestructura crítica del pais ante peligro grave o inminente" (Diario Constitucional, 04/02/2023). ¿ Y no nos parece un atentado profundo a la 'seguridad ciudadana' que las condiciones sanitarias del aeródromo sean deplorables, y las peleas constantes entre taxistas, particulares y choferes de todo medio de transporte para captar clientes se parezcan a las grescas del crimen organizado? El Doctor en Filosofía de la UNAM (México), Gerardo De la Fuente (2019), se refiere a la desinstitucionalización o al abandono de la politica como componente del mundo social.
En este caso, la 'politica del mamarracho' (El Mercurio de Antofagasta, 04/03/2024) sería la estrategia politica (Murillo y otros, 2021). La bella y cosmopolita Antofagasta está convertida en una mala proyección de la "ciudad del excremento y la basura'. No merece ser recordada en matinales por la vergonzosa 'pubertad politica' de sus gobernantes, sino más bien como una gran ciudad pujante, internacionalizada, y con un gran desarrollo y crecimiento economico y social. Si alguien aspira a cargos de connotación publica necesariamente está en la politica, y debe hacer que la institucionalidad funcione en favor del bien comun.
Jacques Brel, 'Far West". En ella, el protagonista, un belga de 40 años, Jacques, conoce a un faquir (abracadabra) y le otorga el poder especial de encontrar la tierra prometida, el lejano oeste, junto a un grupo de amigos.
Sin embargo, al igual que Voltaire (FrançoisMarie Arouet) buscó El Dorado y Antoine de Saint-Exupéry, el planeta desconocido, el Far West no puede ser encontrado, porque es sólo una fantasia, un lugar imaginario que anida en nuestros corazones infantiles. En el libro Tierra de Nadie (2002), el escritor Eduardo Antonio Parra se refiere a 'pueblos endemoniados'.