Osorno para no olvidar: el primer puente San Pedro cumple su vida útil y el segundo surge más sólido
Osorno para no olvidar: el primer puente San Pedro cumple su vida útil y el segundo surge más sólido ARCHIVO GUILLERMO SÁEZ EICHOFF Ricardo Becerra Inostroza, Sociedad Histórica y Patrimonial de Osorno I primer puente sobre el E to Ralille, inaugurado en 1883, había cumplido su vida útil y ya no daba la seguridad vial, ante un incesante tráfico humano y de carga.
Hacia la década de 1920, más especificamente el 21 de abril, Rahue había sido designada en lo administrativo-político como una comuna y su población iba en aumento, al igual que la ciudad de Osorno, que alcanza a 39.232 habitantes. A diferencia del primer puente, financiado integramente con aportes privados, elsegundo puente recibió fondos estatales y de la municipalidad de Osomo. Fue así como en la alborada de la década de los 20 se iniciaron las faenas de la construcción de un nuevo viaducto. Paralelamente se había construido un puente provisorio, con el objetivo de no interrumpir el tránsito peatonal, vehicular y de carga.
Para este segundo puente "se utilizaron vigas de acero importadas desde los Estados Unidos y veinte toneladas de rieles traídos desde Alemania". 1 Asi, Osorno y Rahue continuarian unidos por un puente cuyos pilares ahora serían de hormigón armado y calzada de madera. Y no solamente cumpliría el objetivo de tránsito humano y de carga, sino también, en ambos costados del puente, se adosaron cañerías para proveer de agua potable a la población. EN LA FOTO INÉDITA, TOMADA DE UN ÁLBUM FAMILIAR Y CASI DESCONOCIDA EN OSORNO, SE VE AL FONDO UNA PASARELA PROVISORIA MIENTRAS SE DESARMABA EL PRIMER PUENTE. UNO MÁS ANCHO A fines de la década de 1940, la ciudad de Osorno, incluido Rahue, sobrepasaba las 70 mil almas y el tráfico vehicular no cesaba de aumentar. El mismo sector de Rahue Un año despues se obtuvo el financiamiento total de las obras.
El diario La Prensa de Osomno informo que "Se logró acuerdo para financiar la construcción del puente Rahue". "El alcalde de Osorno, don Andrés Vargas, nos manifesto que había llegado a un acuerdo para el financiamiento de la construcción de un nuevo puente cuyo valor total será de siete y medio millones de pesos.
Según dicho acuerdo, el municipio de Osorno deberá aportar, antes de agosto del presente año, seiscientos mil pesos sobre los doscientos mil que para este mismo efecto deposito el año pasado; por su parte, el Fisco agregará en este año tres millones al millón de pesos que destino en 1950, mediante giros parciales que se harán sucesivamente, asi como las propuestas lo requieran". 2 La municipalidad de Osorno cumplió su compromiso acordado y en agosto de 1950 ingreso al Fisco la suma de trescientos mil pesos. De esa manera, el anhelo de la ciudadanía osornina y rahuina se concretaba.
En el nuevo puente -el tercero en su historia sobre el rio Rahuese invertiria un presupuesto inicial de diez millones cientotrece mil pesos y la obra propiamente tal tendrá 124 metros de largo por 13 metros de ancho, donde 9 serán de doble calzada y 4 de aceras, por ambos lados, de dos metros de ancho cada una.
Se planificó un periodo de dos años para finalizar su construcción. puente San Pedro estaba la expropiación de algunos sitios colindantes, condiciones climáticas adversas y un factor que en mayor medida provocaba la lentitud de las obras: la demora de los giros o partidas de dinero provenientes del Fisco, comprometidos para el financiamiento de las obras.
Ante la presión ciudadana, las entonces autoridades locales debieron de prodigarse al máximo ante el gobierno central y hacerles recordar el compromiso adoptado para cristalizar la construcción definitiva del tercer puente San Pedro sobre el rio Rahue. mostraba un constante ritmo de crecimiento poblacional y económico. Lo anterior genero que el puente ya no tuviera el espacio suficiente para una circulación peatonal y vehicular expedita. Por lo mismo, comenzaron a levantarse voces ciudadanas que demandaban la construcción de un puente más espacioso y de material totalmente de concreto. A mediados de la década del 40 del siglo XX, las autoridades locales de la época, apoyadas por parlamentarios de la zona, debieron nuevamente enfrentar la burocracia estatal y el centralismo proveniente de Santiago. Para 1950 se logró un primer acuerdo para iniciar el financiamiento para la construcción de un nuevo viaducto. La municipalidad abonó doscientos mil pesos y el Fisco aporto tres millones de pesos. 1. Osorno; Imágenes con Historia. Autor: Ricardo Becerra Inostroca. Pág. 27 2. La Prensa de Osorno, Jueves 29 de marzo de 1951. Pág. 5 3. La Prensa de Osorno, Domingo 2 de octubre de 1955. Pág. 8 RETRASO POR FONDOS Sin embargo, la esperanza de tener al uso público el tercer puente San Pedro dentro de los plazos establecidos se fue diluyendo en el tiempo.
Hacia 1955, La Prensa de Osorno escribía en sus páginas interiores: "Cuatro años hace que comenzaron las obras de construcción del nuevo puente San Pedro". "Existe necesidad de acelerar los trabajos y mayores aportes del Fisco.
Hace exactamente cuatro años que se inició la construcción del nuevo puente San Pedro sobre el río Rahue, con el cual se unirán dos importantes sectores de Osorno, como son las poblaciones de Rahue y Ovejeria, para lo cual se invertirán, según el presupuesto inicial, alrededor de diez millones trece mil pesos.
La propuesta fue adjudicada al señor Abelardo Rodríguez y ascendió a los ocho millones quinientos mil pesos, más otros fondos que alcanzaron a un millón 700 mil pesos y que fueron invertidos por el Fisco en fierro", 3. Entre los inconvenientes para avanzar más óptimamenteen la construcción del nuevo. A diferencia del primer viaducto, financiado íntegramente con aportes privados, la segunda estructura sobre el río Rahue recibió fondos estatales y de la municipalidad de Osorno. Fue así como a inicios de los años '20 se iniciaron las faenas de la construcción. Para esta nueva obra se utilizaron vigas de acero importadas desde Estados Unidos.