Ya comenzó la era de la inteligencia artificial con ruedas
Ya comenzó la era de la inteligencia artificial con ruedas PAULINA_CANELO PAULINA_CANELO motor avanza a toda velocidad, y los protagonistas ya no son solo fabricantes tradicionales. Tras estas marcas y sus modelos, se encuentran algunos de los actores más influyentes y poderosos del mundo tecnológico.
Gigantes como Apple, Google, Nvidia, Huawei y Amazon Web Services (AWS) están tomando un rol protagónico en el desarrollo de los modelos actuales, y explorando el auto del futuro, aportando innovación y alta capacidad en áreas clave como inteligencia artificial, conectividad, manufactura digital y conducción autónoma. Un actor tradicional de la industria Bosch, dibujó el escenario en el último Salón de Shanghai.
Más del 65 9% de los nuevos pedidos que Bosch Mobility consiguió se centraron en dos áreas: sistemas de propulsión electrificados y coches definidos por software. "Esto se aplica en particular a las áreas de infoentretenimiento, asistencia a la conducción y electromovilidad", contó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH. De la fábrica al conductor En marzo pasado, General Motors anunció la colaboración con Nvidia en áreas como: "plataformas de GPU para el entrenamiento de modelos de TA. Con Nvidia Omniverse estamos creando gemelos digitales de líneas de ensamblaje, para realizar pruebas virtuales y simulaciones de producción.
También utilizaremos Nvidia Drive AGX para el hardware del vehículo destinado para sistemas avanzados de asistencia al conductor", precisa el texto. "La era de la lA física ha llegado y, junto con GM, estamos transformando el transporte, desde los vehículos hasta las fábricas donde se producen. Estamos encantados de asociarnos con GM para desarrollar sistemas de IA adaptados a su visión, experiencia y conocimiento", comentó el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang. En el mundo automotor ya no basta solo con un buen motor o un diseño llamativo: hoy los gigantes tecnológicos son un "must" y su sello un valor extra para las marcas de autos. Las empresas tecnológicas ya no solo desarrollan software o servicios digitales; ahora también crean sistemas que hacen que los autos sean más inteligentes, más seguros y más conectados. Utopía tecnológica Esa revolución ya se siente en Chile. Un ejemplo de ello es el sistema MINI Interaction Unit.
Primera pantalla OLED circular de la marca. "El Sistema Operativo 9 de MINI se destaca por su diseño específico para la marca: es emocionalmente atractivo y está : transformación digital del mundo auto: transformación digital del mundo auto: transformación digital del mundo autoGigantes tecnológicos en la industria automotriz Ya comenzó la era de la inteligencia artificial con ruedas inteligencia artificial con ruedas Hiroki Nakajima, miembro del Consejo de Administración y vicepresidente ejecutivo de la casa Japonesa, destacó: "Toyota se compromete a lograr una sociedad sin accidentes de tráfico y a ofrecer movilidad para todos.
Compartimos un sólido propósito y una visión común con Waymo para impulsar la seguridad mediante la tecnología Pantallas inteligentes, "de conducción automatizada". conectividad total y asistentes que responden a tu voz: la tecnología de gigantes como Google, Amazon, Marcas como Renault, General Motors, Peugeot y BYD han incorporado tecnologías desarrolladas por estos gigantes, ya sea a través de sistemas operativos como Android Automotive, plataformas de asistencia al conductor basadas en inteligencia artificial o servicios en la nube que mejoran el optimizado para el control táctil. Es Huawei O Apple ya está rendimiento del vehículo.
El un desarrollo interno de BMW Group y se basa por primera vez en un paquete de software Android Open Source Project (AOSP) el cual permite una conexión inalámbrica de Apple Car Play y Android Auto", comentaron desde la marca.
Por su parte Toyota anunció el mes pasado, su alianza con Waymo, el brazo de movilidad del gigante Google. "Un acuerdo preliminar para explorar una colaboración centrada en acelerar el desarrollo y la implementación de tecnologías de conducción autónoma.
Woven by Toyota también se unirá a la posible colaboración como facilitador estratégico aportando sus fortalezas en software avanzado e innovación en movilidad", se lee en el comunicado oficial de la marca japonesa. resultado: una experiencia de presente en autos que manejo más intuitiva, personalise venden en Chile. zada y conectada. Un espacio en el futuro En Chile, Huawei es conocida por sus smartphones, pero la marca ya trabaja con fabricantes globales que tienen presencia local, con planes bastantes ambiciosos.
En febrero la compañía de teléfonos inteligentes y redes, anunció un acuerdo con el fabricante chino Saic Motors, que planea "desarrollar nuevos vehículos eléctricos inteligentes, competitivos a nivel mundial". El acuerdo de colaboración, firmado por el presidente de SATC, Jia Jianxu, y el presidente de la Unidad de Negocio de Soluciones de Autode la Unidad de Negocio de Soluciones de Autode la Unidad de Negocio de Soluciones de Autode la Unidad de Negocio de Soluciones de Autode la Unidad de Negocio de Soluciones de Autode la Unidad de Negocio de Soluciones de Automóviles Inteligentes de Huawei, Wang Yanmin, abarca la fabricación, la gestión de la cadena de suministro y los servicios de venta. El acuerdo comprende la fabricación, la gestión de la cadena de suministro y los servicios de venta.
En sus planes más cercanos se encuentra el lanzamiento global del modelo Arcfox aS HBT, que marcará un precedente: la firma china está empujando fuerte en áreas como conducción autónoma, sensores inteligentes y conectividad total entre vehículo, usuario y entorno. Tecnologías que también podríamos ver en modelos futuros de marcas como Chery o BYD..