Autor: MAURICIO SILVA
Incendio en Valparaíso arrasa tres edificios en zona patrimonial y alcaldesa clama: “El municipio no puede solo”
Incendio en Valparaíso arrasa tres edificios en zona patrimonial y alcaldesa clama: “El municipio no puede solo” Viviana González cree que su madre fallecida la despertó la madrugada de ayer, el día de su cumpleaños. Eso salvó su vida, dice.
La adulta mayor dormía en la habitación que desde hace cinco años ocupaba en el segundo piso del viejo edificio de adobe en la calle Pascal con Santo Domingo, frente a la plaza de la iglesia La Matriz, en el barrio fundacional de Valparaíso. Cuando abrió los ojos, el inmueble cuyos dormitorios eran arrendados a unas 17 personas en ambas plantas estaba siendo consumido por las llamas. “Desperté porque Dios es grande, nomás. Alcancé a golpear en la pieza de un vecino para que también arrancara. Logré bajar las escalas porque salí en piyama, nomás, altiro, sin celular ni nada. Perdí mi gato”, relata.
Entre sollozos agrega que el fuego creció en forma tan rápida y descontrolada que al vecino que alertó, de nombre Roberto, no tuvo más opción que tirarse por la ventana desde el segundo piso hasta la calle. Otro de los residentes también se arrojó. Ambos están hospitalizados.
Además, otros cuatro habitantes del inmueble también debieron ser internados en el Hospital Carlos van Buren, y dos de ellos, de 65 y 79 años, estaban anoche con riesgo vital, según la médico jefe de la Unidad de Emergencia Adultos, Maritza Bachmann. Los pacientes sufren un TEC complicado y una lesión de gran quemado, respectivamente. Pero lo que más angustia a Viviana González y a otros sobrevivientes es que no han tenido noticias de cuatro de los vecinos y temen que hayan quedado bajo los escombros.
Hasta la tarde de ayer, Bomberos aún trabajaba para echar abajo con apoyo de maquinaria municipal la estructura del viejo edificio que aún el fuego no derribaba, para proceder al rescate seguro de los eventuales cuerpos. Si bien en la mañana el Cuerpo de Voluntarios hablaba de dos posibles víctimas fatales, en la tarde de ayer el tercer comandante, Francisco Arévalo, planteaba que lo más probable es que fuera una. “Ya está definido el sector donde aparentemente estaba la mujer, que estaba postrada y que está confirmada como desaparecida. Todas las otras presuntas desgracias no están ratificadas”, sostuvo.
Aparte del edificio cité que ALLICNAMNAHTANOJ Como el que se incendió ayer, 139 predios privados del SPM están en situación de abandono o sin los cuidados que minimicen los riesgos, de acuerdo con datos entregados por Macarena Carroza.
El académico especialista en Patrimonio de la U. de Playa Ancha Marco Muñoz resalta que en esa misma zona patrimonial solo viven 107 personas, de acuerdo con el último censo, hay 25 edificaciones abandonadas y 16 edificios incendiados que dieron origen a sitios eriazos. “Si bien hay edificaciones vacías, hay otras que están sobrepobladas, como esta que se quemó porque la única forma que tienen los dueños de sostenerlas es rentarlas por piezas”, plantea. De los 368 inmuebles del SPM, 261 (71%) presentan niveles de riesgo de incendio altos o muy altos, según una plataforma elaborada por la U. Federico Santa María por encargo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Los resultados fueron presentados por su autora, Marcela Hurtado, arquitecta de ese plantel y expresidenta del comité chileno del Consejo Mundial de Monumentos y Sitios (Icomos), en el Congreso Internacional de Operaciones de Emergencia en Sitio de Patrimonio, organizado a fines de 2024 por el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
Para llegar a esa cifra hubo una “revisión de estudios y experiencias aplicadas a otros casos de centros históricos, sumado al análisis de más de 170 incendios, junto con las características urbanas, arquitectónicas y sociales del Sitio de Patrimonio Mundial que arrojaron índices de vulnerabilidad”, como materialidad del inmueble, sistema eléctrico precario, agrupación y ausencia de cortafuegos.
En el caso de ayer, sin embargo, Bomberos descartó como causa una falla en el sistema eléctrico. colapsó en su totalidad el fuego destruyó otros dos inmuebles contiguos, en los que se desempeñaban comercios de tradición en el barrio Puerto, como “Cecinas Sethmacher”, charcutería familiar que en 1944 fundó un inmigrante alemán de ese apellido.
También sufrieron daños otros edificios vecinos, como los que cobijan a la fundación Remar y, en la esquina de La Matriz con Pascal, a la jabonería “La Yolanda”. En el interior del recinto, en medio de los estragos dejados por el fuego y la acción de Bomberos en el segundo piso, su dueño, Rolando. ................................................................ CAMILA NIETO ALCALDESA DE VALPARAÍSO MACARENA CARROZA CORPORACIÓN SPM Frías, explica cómo logró salvarse de la destrucción completa de su propiedad: “Apenas llegaron los bomberos, los hice entrar para que dispusieran sus mangueras y atacamos por aquí y para allá.
Logramos defendernos hasta que se acabó el agua y hubo desesperación”. A r t u r o P a r r a g u e z, d e 7 5 años, dice que por segunda vez en nueve años pierde su verdulería “Arturito” por un siniestro. “Una cuadra más allá, en 2016, también quedamos de brazos cruzados por culpa del fuego”, relata.
“Va a seguir pasando” Los nuevos daños que el fuego causa en el Sitio de Patrimonio Mundial (SPM), esta vez en su corazón, seguirán ocurriendo de no haber una intervención mayor del Estado, alerta la alcaldesa Camila Nieto (FA). “Como municipio no damos abasto”, admite. “La inversión que se necesita acá, del Estado y también de privados a los que también hacemos un llamado, es de más de $80 mil millones. Tenemos todos los estudios hechos”, dice, refiriéndose al plan de Gestión Patrimonial de la Corporación Público-Privada que administra el SPM.
La directora ejecutiva de la corporación, Macarena Carroza, afirma que como el 87% del suelo del SPM es privado, “hay que evaluar un tipo de zona de catástrofe, una excepcionalidad que permita al Estado actuar”. Tenemos catastro, proyectos, medidas de mitigación, todo, pero no el financiamiento. Tiene que venir del Estado central, en un barrio empobrecido”. Hay que explorar alguna medida de la política pública que nos permita actuar de una manera más contundente en la emergencia. Un tipo de zona de catástrofe”.. ................................................................ CAUSA Testimonios aportados a Bomberos apuntan a una riña como origen del siniestro. Las llamas partieron presuntamente a raíz de una riña en una propiedad “en abandono” con dormitorios en renta. Autoridades plantean “declaratoria de catástrofe” para intervenir inmuebles privados. Personas desaparecidas y otras dos con riesgo vital deja siniestro en barrio fundacional porteño N Siete de cada diez inmuebles en zona patrimonial están en alto riesgo.
Personas desaparecidas y otras dos con riesgo vital deja siniestro en barrio fundacional porteño EN EL CENTRO DE LA ZONA TÍPICA. —La emergencia ocurrió frente a la iglesia de La Matriz y a una cuadra de la plaza Echaurren, en el barrio fundado SALDO. — El siniestro dejó posibles personas atrapadas, inmuebles reducidos a escombros y la acentuación del deterioro urbano en el despoblado barrio Puerto, de Val