Modernización de la Ruta del Itata
Modernización de la Ruta del Itata Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas han anunciado que antes de fin de año la empresa concesionaria Sacyr comenzará los trabajos para mejorar la Ruta del lata. En esa carretera se realzara una treintena de faenas, entre ellas, el enlace desde Chillin a Flo rida, la construcción de pasarelas, bahías y puntos de detención de paraderos.
Estas intervenciones están destinadas a mejorar la seguridad de la ruta, sespecto de la cual durante los últimos años han circulado bastantes criticas Se recuerda que en octubre de 2024 la empersa se adjudicó la conceskin de la carretera, tras los llamados a licitación que hizo el MOP. luego de ofertar 564 millones de dólares, com el compromiso de actoalizar los estándares de seguridad en la ruta, ampliación de bermas, construit ciclovias, enlaces, enere otros de los 91,6 km de ruta. Tambiense ha señaladoquea contar del 1 de octubre de 2026 la Ruta del Itata contará con sistema de free flow, eliminando las plazas de peaje en la ruta.
El TAG que se utilizara en estas carreteras es universal La historia de la anterior Sociedad Concesionaria Autopista del Itata S.A. se remonta al atto 1995 cuando el Ministerio de Obras Phiblicas, en el marco de la Ley de Concesiones, adjudico una obra que crearia un camino de acceso norte a Concepción. Esta era dependiente de la empresa española Globalvia, de la cual también dependian las rutin Agua Amarilla Rafael, y Costa Azauco.
El contrato de conce sión de 28 años se extendia hasta abril de 2023, y fue prorrogado mientras se resolvia la segunda licitación, quegand la empresa Sacyr Las críticas a la ruta concesionada Stata, se han mantenido por anos, ya sea por las altas tarifas pese a las recientes bajas como por los problemas de seguridad que presenta y falencias como anoma Das en las pistas de aceleración, en las bermas y en los sistemas de contención.
Hay algunos expertos que señalan que, en estricto sentido, ésta no podia considerarse una autopista, por casecer en algunos tramos de barseras que dividieran el tramito en ambos sentidos, considerando que tiene riesgosas pendientes, curvas, mucha neblina, que especialmente con lluvia representa deficiencias de visibilidad.
Del mismo modo, es fácil encandilarse con las luces de los vehiculos quecirculan en sentido contrario, debido a que no hay ilu minación en la vía En sus inicios, la ruta tenia defensas camineras en toda su extenjáón, sin embargo, la constructora Tribasa, que estuvo a cargo de las obras, las retino pura reinstalarlas en otras concesiones, cuando el grupo mexicano empezd a tener problemas económicos, que finalmente significaron su quiebra y su salida de Chile.
El peaje Agua Amarilla deberá te ner sistema de pórticos free flow el próximo año, para posteriormente Instalar pórticos a lo largo de la ruta. que involucrata eliminar los peajes laterales, con un cobro acorde a los kilometros recorridos por vehiculo. En cuanto a cambios en la seguridad de la ruta, la licitación considerará mejoEas, como la instalación de más barre rasy la modificación de algunos enla ces donde se han registrado accidentes. Se construirin los nuevos enlaces Rucapequen y Rinquil, ade masde pasarelas peatonales en Quinchamali Confluencia, Ranquil y un paso peatonal y ciclovia en el puente sobre el rio Itata. Es evidente que la Ruta del Itata debe actualizarse. Fue construi da en 1995 y los estándares de hoy son otros, por lo que esan exigencias quedaron expresadasen el llamado a la segunda licitación de la vía.
Por eso, la empresa que se adjudicó la nueva concesión. tal como se ha señalado, debe asumir el compromiso de asegurar la adecuada conservación de la via, ponerse al dia en materia de seguridad y servicio con los automovilistas y las personas que vivens alendedor de esta rota, al comiderar obras para peatones. com un contrato a largo plazo. Es evidente que la Ruta del Itata debe actualizarse.
Fue construida en 1995 y los estándares de hoy son otros, por lo que esas exigencias quedaron expresadas en el llamado a la segunda licitación de la vía.. Editorial Es evidente que la Ruta del Itata debe actualizarse. Fue construida en 1995 y los estándares de hoy son otros, por lo que esas exigencias quedaron expresadas en el llamado a la segunda licitación de la vía.