Chilenos resuelven misterio sobre la formación de planetas
Chilenos resuelven misterio sobre la formación de planetas CIEZA ES ASTROISICO [TENDENCIASI Chilenos resuelven misterio sobre la formación de planetas Tras una década de estudio, el proyecto Odisea, del Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales, logró descifrar el origen de surcos y anillos detectados en discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes. Gradas al telescopio ALMA, los científicos observaron durante años una región del cielo conocida como la nube molecular de Ofiuco. CEDCA Ignacio Arriagada M.
Chile, Chile, gracias a sus cielos cielos pristinos, excepcionales excepcionales condiciones geográficas geográficas y atmosféricas, y por albergar la mayoría de los observatorios más importantes importantes e influyentes, es considerado como la capital capital mundial de la astronomía. astronomía. Estas ventajas han permitido permitido que en el país se resuelvan resuelvan grandes misterios gen de los anillos y surcos de la ciencia planetaria. observadosporALMA.
UnodeellosselogroreEn 2021. el equipo de dentementeyconsistiden Odisea propuso una sedescifrar el origen de surcuenda evolutiva para excos excos y anillos detectados en plicar la diversidad de esdiscos de gas y polvo alretas estructuras en el condedor condedor de estrellas jóvenes, texto de la formación de Este hito es fruto de una planetas gigantes y las década de trabajo colabosubsiguientes interacciorativo interacciorativo y multidisciplinario nes entre los planetas reentre reentre astrónomos del Insticién formados y el polvo tuto de Estudios Astrofíside los discos. Sin embargo, cre (lEA) de la Universidad esa teoría requería prueDiego prueDiego Portales y científicos has físicas más concretas. de Argentina.
Gracias a la colaboración “Las estructuras en los con expertos del Instituto discos protoplanetarios son de Astrofísica de La Plata muy diversas, yen el pro(Argentina) yde la Univeryecto Univeryecto pudimos demostrar sidad de Santiago se logró que esta diversidad es prodesarrollar prodesarrollar modelos nilductode nilductode una secuenciaevoméricos que confirmaron lutiva empujada por el prola hipótesis inicial. ceso de formación planetaria, planetaria, es decir, que los planeFUTURA planeFUTURA APliCACIÓN tas en formación son los Una de las consecuencias que van moldeando las esmás importantes de Odisea tructuras de los discos en es que, al quedar estableciuna estableciuna forma que es posible do que los surcos son proreproducirapartirde proreproducirapartirde las leducto de los planetas en foryes foryes de la física.
Yendo alo mación, ahora se pueden más específico, pudimos utilizar para calcular las confirmar las cinco etapas ACLARACIONES propiedades de esos planequeatraviesan planequeatraviesan las estructuDurante años, los astrónotas y sus edades aproximaras aproximaras de los discos protoplanemos de la comunidad interdas. tanos a causa de la formanacional han explorado di“Por ejemplo, podemos ción de planetas gigantes, versas explicaciones alterdecir en este surco hay un como Saturno ojúpiter, por nativas para las estructuras planeta con la masa dejúpiejemPlo”, dejúpiejemPlo”, explica a este meobservadas. Aún asL las opitery tiene una edad de 100 dio Lucas Ceiza, astrofísico niones en el campo pecinamil años.
Eso nos permitir y líderde la iniciativa astronacieron astronacieron divididas y muhacer predicciones y. evennómica evennómica Odisea (Ophiuchus Investigador chos grupos de investigatualmente, detectarlos en Dlsk Survey EmployingALción continuamnestudianforma directa con otros te“eestuvoa te“eestuvoa cargo del do el escenario de formaIescopios. concluye Lucas ción planetaria como oriCieza.
O ALCOMBINAI O, A(.. IÜNt5 Y SIMU1ACIONb S hJDO RASTtEAR LOjviu u, PLANSTAS PUWri, r,rMAtS[ Y uxOS Los planetas en formación son los que van moldeando las estructuras de los discos en una polvo en un modelo de disco disco protoplanetario que albarga planetas para luego determinar cómo se vería ese modelo si fuese observado observado con ALMA”, detalla el doctoren astronomía en la Universidad de Texas en Austin (EE.UU. ). MÉTODO Gracias al telescopio ALMA, ALMA, los científicos observaron observaron durante años una re gión del cielo conocida como como la nube molecular de Ofiuco, considerada un “laboratorio natural” para estudiar el proceso de formadón formadón planetaria. lista región región contiene cientos de discos protoplanetarios, análogos a la nebulosa solar solar que dio origen al sistema sistema planetario hace 4.500 millones de años. “Con Odisea pudimos unir dos grandes líneas de trabajo.
Por un lado, los aspectos aspectos observacionales desarrollados desarrollados desde Chile a lo largo de una década y, por el otro lado, los aspecforma aspecforma que es posible reproducir a partir de las leyes de la fisica”. tos teóricos desarrollados desde Argentina, también a lo largo de una década. La pieza que nos permitió combinar ambas líneas de investigación fue el trabajo trabajo informático llevado a cabo cabo en el contexto del Núcleo Núcleo Milenio sobre exoplanetas exoplanetas jóvenes y sus Lunas. Ese trabajo nos permitió simular las imágenes de los modelos teóricos desarrollados desarrollados en Argentina para para compararlos con las imágenes reales de ALMA tomadas desde Chile. Esto implica utilizar ecuaciones ecuaciones que describen procesos procesos físicos para calcular cosas cosas como la densidad, temperatura y los tamaños tamaños de las partículas de.