Autor: Yvain Eltit Presidente Sociedad de Folclor Chileno.
118 Años de Oreste Plath: del cuaderno folclórico a la tumba de María Bichon
118 Años de Oreste Plath: del cuaderno folclórico a la tumba de María Bichon Fico ara nadie es un secreto P que ci legado de Oreste Plath, folclorólogoy escritor, ha marcado el sendero actual de la Sociedad de Folclor Chileno (SFCH), creada como Asociación Folklórica Chilena adjunta al Museo Histórico Nacional (MHN) en 1943, por Aureliano Oyarzun Navarro, medico e investigador, y Oreste. En los 4 años de conversaciones que se dieron para planificar el entramado institucional, formularon un proyecto central: los cuadernos folclóricos. Se trató de una iniciativa revolucionaria, siendo el primer material folclórico-pedagógico para apoyar al profesor en el aula, consagrado en nuestras bases patrimoniales fundacionales. Se formó una comisión de educación transitoria, fijaron la publicación para 1945. Sin embargo, el destino dijo otra cosa. Ese mismo año, Abraham Jesús Brito, poeta populary miembro de la Asociación, falleció en Santiago, el 29 de marzo.
Después Domingo Santa Cruz Wilson, vicerrector de la Universidad de Chile y vecino de Isla Negra, invitó a los miembros de la AsociaCUADERNO Folclórico Nº1 AÑOI primera curadora del MHN, cuyos restos descansan en el Cementerio Metropolitano, Lo Espejo, Santiago.
Será una instancia de carácter privado, se pronunciarán palabras por algunas personas que la conocieron, poesía en honora su memoria, amenizado con guitarra clásica, cuecas y tonadas, el 30 de agosto al mediodía. 0 ción como organismo colaborador en el Centenario del Folklore en 1946. La muerte de Aureliano Oyarzun Navarro en Santiago, el 10 de marzo de 1947, hizo una postergación sin retorno. Retomando el mandato, presentamos el Cuaderno Folclórico Nº1 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el 13 de agosto, en el cumpleaños de Oreste Plath. Inscrito en el registro de revistas especializadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), ratificado con el ISSN Nº3087-2278, el 2 de junio de 2025. Las cubiertas fueron realizadas por Pati Aguilera, ilustradora y vecina de El Convento, Santo Domingo, con la cuidada edición de Pedro Maino Swinburn. Contiene versos, décimas, obras de teatro, cuentos, fábulas, ensayos críticos de folclor y educación. Se puede descargar gratis en www.folclorchileno.org'revista Por quinto año consecutivo junto a la Universidad de Talca, estamos desarroIlando el Congreso Hispanoamericano Oreste Plath en formato abierto, gratuito y web.
Los temas son: "Folclor político social, teoría y praxis" (18 de agosto), exponVergara; una entrevista intimay franca con Jorge Aravena Llanca, fotógrafo, cantautor, miembro correspondiente de la SFCH en Alemadremos la corriente contrapuesta al folclor de la hacienda (patronal), pensada e implementada con mi maestro, profesor Gabriel Salazar nia, amigo personal del poeta Pablo Neruda (20 de agosto): "Pedro Messone: corralero de tomo y lomo" (22 de agosto), profundizando en la significativa labor de esta leyenda musical. Las 3 sesiones son a las 10:30 horas. La ceremonia que coronará este mes es la romería a la tumba de María Bichon Carrasco, conservadora y. Se complejiza y resignifica la mirada del padre del folclor chileno. Distintos habitantes de nuestra provincia son protagonistas de esta incesante épica. KAREN PLATH, GABRIEL SALAZAR Y NOLFA IBÁÑEZ, FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CHILE (13 DE AGOSTO 2025). CUADERNO FOLCLÓRICO Nº1. PEDRO MESSONE. KAREN PLATH, GABRIEL SALAZAR Y NOLFA IBÁÑEZ, FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CHILE (13 DE AGOSTO 2025).