Autor: Por Felipe Corvos Mora leipecuevas g darisebord
"Si alguien quiere arriesgar todo lo avanzado estos últimos años estaría siendo altamente irresponsable"
"Si alguien quiere arriesgar todo lo avanzado estos últimos años estaría siendo altamente irresponsable" FEMacorona Sur con loco I abordaje del conflicto en la tanto en los hechos violentos, la aparición de grupos yorganicas vinculadas a delitos de tráfico de distintos elementos y las demandas históricas de las comu nidades mapuchesy pebuenches, ha sido uno de los principales ejes de trabajo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Un abordaje que ha contempla do desde el 18 de mayo de 2022 la instalación del estado de excepción constitucional para las pro vincias de Arauco y Biobio, pero también con la implementación de inversión focalizada por mediodel plan Buen Vivir, y la comisión presidencial para la Par y el Entendimiento, que en mayo entregó una serie de recomendaçofies para buscar una solución poItica al conflicto.
Tarte de ese trabajo durante los últimos tres años ha sido lidera do por el subsecretario del Inte rice Victor Ramos, que en su mas reciente visita a la zona abordo con Diario EL SUR la evaluación de ese trabajo que tambien comidera a las regiones de La Arauca nia, Los Rios y Los Lagos, pero tambien las proyecciones para los diltimos siete meses de gestión, e incluso más allá del 11 de marzo.
ESTADO DE EXCEPCIÓN -(Que ponderación se realiza desde el Gobierno del trabajo en torno al estado de excepción constitucional que se implementa desde mediados de mayo en las provincias de Arauco y Biobio, y que el Parlamento ha prorrogado por mas de mil días? En el marco de la evaluación interregional que ocurre semes tralmente, donde tocaba esta sesión en Concepción, hemos logrado compartir una visión en comin con todos los actores, en torno a que los hechos de violencia han disminuido sostenidamente en el tiempo, y que la inversión y diálogo territorial ha crecido sosteridamente en el tiempo. Ambas prioridades, tanto la seguridad como la presencia del Estado en las zonas más rezagadaso que mayor frustración tenian an de las instituciones y democracia, han ido caminando de la mano. En ese punto, Ramos incorpora el trabajo de la Comisión para la fax y el Entendimiento como un tercer eje de trabajo con el cuseguridad permitirá resolver todo esto. De hecho, hubiese sido altamente irresponsable que se hobiera descansado en que el despliegue de las Fuerzas Armadas hubiese resuelto todos los problemas que encontramosen el camino, y no lo hicimos de esa forma.
Asi'se resuelven los problemas. con trabajo, claridad estratégica. dedicackin y mucho compromi so para que las cosas mejoren, pensandoen las comunidades indigenas y todos los habitantes de Arauco Biobio, Malleco y Castin. to a un nuevo sistema de tierras. -¿ Qué tun relevante considera usted que se votive que los precandidatos presidenciales asaman un compromiso politico de darle continuidad a este proceso? En estas páginas, Johannes Kalser habló de buscar la "pacificación de la Macrozona Sur", y Jone Attonlo Kant hablo de "achicaele el espacio a los terroristas hasta que entreguen las armas". -Si tu encuentras una senda, un camino que ha permitido que haya mayce inversión pública, mas oderentes para tus licitaciones permitiendo materializar cosas tan básicas como las antenas de comunicaciones o complejos habitacionales, cuando tienes mas dialogo territorial y estas em perando a encontrar una senda de acuerdos para los conflictos politicos, y al mismo tiempo tienes un 80% menos de violencia que al inicio del Goblemo, es de toconvocados generados por las sentido comun y una responsabi lidad continuaresa senda. porque gar a todos los rincones basindora que las comunidades se puepuestas respecto a un nuevo site En este caso, habea una apertuno se gobierna para sí mismo, sino que para el pueblo de Chile y para que su vida mejore. regiones, lo que busca llegar a toSialguien quiere arriesgar todo mente irresponsable, tam ires comunidades se puedan pronunviolencia y de más rezago de esta Región". -¿ La continuidad del estado de excepción dependerá expresamente de la evaluación técnica, y no de una decisión política? -El estado de excepción siem pre se está evaluando.
Pero más alla de cuando se levanta o no se levanta, los mejores indicadores en los cuales se debe tener la mirada puesta son seipecto a cointo desarrollo logran esas zonas que fueron muy golpeadas por la violencia.
En eso todos concordamos con que nose pueden soltar las líneas de inversión y el diálogo territo ral, avances que han costado Lan to, para ir produciendo un mejor clima y que Arauco comience a hablar de turismo, y la violencia vaya quedando cada vez mas en el pasado, como algo que no que remos que se vuelva a reditar.
COMISIÓN DE PAZ Antes de asumir como subsecretario del Interior a fines de marzo, Victor Ramos tuvo un rol central en la coordinación y secretaria ejecutiva de la Comisión Presidencial para la Paz y el EnUn trabajo que define comoclaal La Moneda ha abordado la sive para "abrir el didlogo politico". y que 'se plasma en un informe tuación al sur del rio Biobio. materializado tras 22 meses de "Las tres lineas estratégicas que trabajo, como un aporte real y este gobiemo se propuso en 2022 una oportunidad tinlica para concontra viento y marca, hoy dia tietar com una hoja de ruta y resolnem resultados irrefutables, de ver los conflictos históricos aso mejora sostenida en ambas regiociados a los temas de tierras. el renes yen las provincias con mayor conocimiento del pueblo mapuche yel dolor de las victimas de la adecuación.
Eso nose produce por el azar, sino que, por gestión dia ria, dedicación y un trabajo com mucho compromiso de todo el -¿ Qui tan viable ven como Gobierno avanzar en los pedimos siete meses en las recomendaclo nes entregadas por la comisión? -Cada ano de gobierno, desde 2022, fuimos construyendo planes o formas de invertir que peo dejeran una mayor periencia del Estado en las zonas más golpeadas por la violencia para habilitar su desarollo. aparato estatal, incluyendo a las Puerzas Armadas que han trabala do mucho más alla de sus funcione, contribuyendoen los proyeetos de invenson y permitiendo llegar a los lugares más alejados". dice.
Es ahi donde el subsecretario hace un alto, y ejemplifica el despliegue del Estado con el inédito proyecto de construcción de 200 viviendas en Tinda que lleva adelante el Ministerio de Vivienda. y que ya supera el 60% de avance En ese punto, Ramos enumera unoa uno los hitos centrales previamente mencionados, como la implementación del Man Buen Vivir, el plan de infraestructura graciasa una inversion superior a para el Buen Vivir iniciado en los $14 mil millones: "Es dignidad, el Estado presente en una de las zonas más golpeadas por la 2023 con el Ministerio de Obras Públicas, y la entrega del informe de difusión con un despliegue por con recoesendaciones de la comilas cuatro regiones, constituyendo las secretarias ejecutivas de la sión en mayo pasado. "Ingresamos el proyecto de ley consulta, que serán lideradas por los encargados del plan Buen Vivir, convocando a actores fuera del Gobierno para mantener la amplitud que se vio dentro de la comisión, y difundiendo de que se trata lo que se va a consultar. de reconocimiento constitucio mal a los pueblos originarios. crea mos la unidad de seguimiento y cumplimiento de los acuerdos de la comisión, hemos echado a andar la consulta indigena, yal mismo tiempo el ministro Grau esta ad portas de anunciar medidas desde el plan Arauco Malleco". anuncia. -Pese a los cuestionamientos de algunos sectores, esta es la consulta indígena de mayor volumen de personas que se realiza en el pait -Para ponerlo en perspectiva. la comisión desarrollo cerca de once didlogos provinciales y luego muchísimos otros dudlogos aucomunidades que enviaron sus aportes.
En este caso, se busca Ilenos en el principio de buena fe padan pronunciar frente a las proma de tiersas. ra de 71 localidades en las cuatro dos los rincones basándonos en el principio de buena fe para que las lo avanzado estaria siendo alta pomsable como pensar que solola "Siempre hemos estado incorporando nuevas estrategias que aceleren auin más la inversión y desarrollo de estas zonas.
Cada uno de los años de goblemo hobo una nueva iniciativa con mucha gestión para que la inversión Ilegaran, por lo tanto, hasta el 1 1 de marzo estaremos trabajando com el mismo ahinco y la misma dedicación, acelerando todo lo que podamos avanzar", compromete. -La pedixima semana comienza la consulta indigena con los pelBeros encuentros en Tiela y Ca Bete. ¿ Cuáles son los planos que manejan para desarrollar este proceso, considerando el volumen de participantes que tendrá en las cuatro regiones Involucradas? charfrente a las propuestas respec- -Hemos estado en un proceso En diálogo con Diario EL SUR abordo el balance del estado de excepción, el pronto inicio de la consulta indigena y los ejes del informe de la Comisión de Paz.
Habrá una apertura de 71 localidades en las 4 regiones, lo que busca llegar a todos los rincones para que las comunidades se puedan pronunciar frente a Las propuestas respecto a un nuevo sistema de tierras". El estado de excepción siempre se está evaluando, poro más allái de cuando se levanta o mo se levanta, los mejores indicadores en los cuales se debe tener la mirada puesta es en cuanto desarrollo logran esas zonas". Víctor Ramos, subsecretario del Interior, y futuro abordaje del conflicto en la Macrozona Sur:. Habrá una apertura de 71 localidades en las 4 regiones, lo que busca llegar a todos los rincones para que las comunidades se puedan pronunciar frente a Las propuestas respecto a un nuevo sistema de tierras". En la ultima semana, el subsecretario Victor Ramos tuvo una completa agenda en la zona con visitas a Asmar, y la reunión de coordinación interregional del estado de excepción cortititucional