«Gané mucha experiencia en mi viaje a Perú»
«Gané mucha experiencia en mi viaje a Perú» Un mes aprendiendo de los mejores estuvo el surfista regional en el país Sudamericano donde se organizan importantes competencias de este deporte.
Ahora el deportista de alto rendimiento se enfoca en seguir creciendo dentro de la disciplina que asegura "ya llevo dentro de mi corazón". TOMÁS VELOZ: Para Tomás Veloz, el surf es una inspiración en su vida. Su hermano comenzó practicando esta disciplina, que ahora es parte de la familia y especialmente de él, quien ha conseguido alzarse como un deportista de alto rendimiento.
A sus 15 años, Tomás, aprovecha a concho la posibilidad de ir al extranjero, donde puede aprender de maestros sudamericanos, puerta que se abrió durante su estadía de un mes en Perú, donde se desarrollan importantes competencias de surf.
De sus nuevas experiencias y desafíos a corto plazo, nos habló el joven deportista que fue distinguido como una de las promesas regionales en esta disciplina. ¿Qué te dejó la experiencia de competir en Por Silvia Ramírez Olmedo. Perú? "El viaje estuvo muy bueno, gané mucha experiencia.
Lamentablemente no me fue muy bien en las competencias a las que fui, tuve mal resultado porque faltaron olas y faltó más preparación, pero se ganó mucha experiencia, fue un lindo viaje, estuve un mes allá entrenando, conocí gente y ahora estoy muy preparado para ir de nuevo, así que feliz". El apoyo familiar es constante en esto de seguir con tu carrera... "Si, el apoyo sigue.
Ahora con el Gobierno Regional vamos a postular de nuevo por recursos que nos permitan irme a entrenar a Brasil por un mes". Para un deportista joven como tú ¿ cuánto pesa la experiencia de ir a competir fuera del país? "Antes ere como un juego, pero ahora me lo tomo mucho más en serio.
El surf es un deporte que llevo en la sangre y voy a llevar siempre en mi corazón, entonces ya para mi es algo en serio". ¿Con que te encontraste allá en el mes que estuviste afuera? "Había ido como dos veces antes a Perú y ya conocía a bastante gente, siempre te enseñan cosas y conocí bastante gente, instructores como Alonso Correa que fue a los Panamericanos, al Mundial, entonces tienes la oportunidad de aprender harto". ¿Cuáles son los próximos desafíos que tienes en carpeta? "Ahora no hay viajes internacionales.
Por el momento me encuentro ahí preparando tres fechas de competencia acá en La Serena que es en la Escuela de Surf Poison que es se desarrolla esta semana de domingo a lunes, después del 12 a 13 de julio que es un torneo que se desrarolla en Totoralillo y después en octubre que es el "Maestros de Totoralillo". ¿Qué sentimiento te deja la distinción que te hicieron en el Gobierno Regional? "Esta fue una ceremonia de bienvenida, por el apoyo a los deportistas que lograron un financiamiento a nivel regional.
A mí me compraron los pasajes y es un apoyo para todos los deportistas a nivel regional". EL FRÍO NO LO DETIENE ¿ Cómo haces para entrenar con el frío de invierno? "Es que hay distintos trajes que usamos para cada parte de la temporada que es el frío o el verano, más gruesos o delgados y con eso se controla el frío". Pero las manos y los pies siempre siguen afuera... "Si, pero se usan guantes, gorros o botines, aunque poca gente los usa en el surf porque estamos acostumbrados al frío. Yo entreno cuatro veces a la semana, dos veces físico y dos en el agua, pero para mí es más difícil en la mañana, porque en la tarde está soleado, tranquilo. Siento que es peor en la mañana el frío". Tomás, junto a su madre Paola, quien lo acompaña en su sueño de llegar a lo más alto del surf nacional e internacional..