LA TRANSFORMACION DE LOS SEGUROS EN CHILE DE LA MANO DE LAS INSURTECH
LA TRANSFORMACION DE LOS SEGUROS EN CHILE DE LA MANO DE LAS INSURTECH Con Con más de 500 compañías compañías operando en la región -según el Latam lnsurtech Joumey Enero 2025-, el ecosistema insurtech está transformando la cadena de valor de la industria de seguros mediante soluciones tecnológicas abiertas, seguras e interoperables.
“Chile cuenta actualmente con 80 insurtech activas, lo que representa representa un crecimiento del 21% respecto al año anterior”, afirma la directora ejecutiva y cofundadora cofundadora de InsurteChile, Andrea Tnat, citando al mismo informe mencionado anteriormente. Estas se especializan “en una amplia gama de segmentos”, dice la ejecutiva, los cuales incluyen seguros de salud, vida, movilidad, hogar, microseguros, corretaje digital, automatización de siniestros y soluciones tecnológicas tecnológicas B2B para aseguradoras. Asimismo, “se ha visto un crecimiento crecimiento en soluciones orientadas a seguros on demand, tecnologías de prevención y seguimiento de hábitos”, complementa Triat.
En el úftimo año, el segmento de movilidad ha experimentado el mayor crecimiento dentro de este ecosistema en Chile y América Latina: “Este rubro concentra el 40% de las insurtech en la región”, región”, explica Triat, y delinea que este crecimiento está impulsado por soluciones basadas en loT, telemetría y seguros por uso.
Y, si bien los seguros de salud también han mostrado un alza sostenida -especialmente los integrados con bienestar y prevención-, Triat indica que su crecimiento ha sido más moderado, mientras que los ciberseguros están emergiendo como un nuevo foco de atención, atención, aunque aún no alcanzan el dinamismo ni la madurez del segmento de movilidad.
De igual manera, “la seguridad ha pasado a ocupar un rol absolutamente absolutamente central”, dice el CEO y fundador de Clave Technologies, Rubén Quezada, y explica que hoy se exige un enfoque integral que contemple la seguridad por diseño con trazabilidad, consentimiento consentimiento explícito y cumplimiento normativo estricto respaldado por certificaciones.
Claves y proyecciones de transformación El impacto de estas empresas en el sector asegurador “va más allá de la aplicación de tecnología moderna”, plantea el director de estrategia y transformación tecnológica en Deloitte, Jaime Espinoza, ya que estas han elevado las expectativas de los ES LATASA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS INSURTECH DE CHILE, SEGÚN LATAM INSURTECH JOURNEY ENERO 2025. tiC) % DE LAS INSURTECH DE LA REGIÓN SON HABI LITADORES QUE COLABORAN CON (RE) ASEGURADORAS E INTERMEDIARIOS. consumidores y han forzado a las aseguradoras tradicionales a replantear sus estrategias, mejorar la personalización de productos y la experiencia del cliente e invertir en transformación y presencia digital.
Uno de los modelos de negocios negocios más relevantes que están impulsando las insurtech en el país es la “distribución digital multicanal, con plataformas que permiten cotizar, contratar y gestionar gestionar pólizas directamente desde canales como sitios web, apps móviles y también vía WhatsApp, o mediante integraciones con terceros como bancos, clínicas, marketplaces”, afirma Quezada.
A ello, añade que también ha ganado fuerza el modelo B2B2C, en el que las insurtech actúan como facilitadores tecnológicos para redes de distribución no tradicionales, lo que permite ofrecer seguros embebidos justo en el momento en que el cliente lo necesita. Además, las insurtech fomentan “una mentalidad de innovación y experimentación que es nueva para el sector”, destaca el director comercial de In Motion Seguros, Miguel Alfonzo.
A sus ojos, el crecimiento del ecosistema se consolidará “a través de una colaboración estratégica cada vez más profunda”. “Chile avanza a un ritmo de crecimiento sostenido, generanLas más destacadas Para Triat, dentro del ecosistema ecosistema local destacan casos como Betterfly -el primer unicornio insurtech insurtech chileno-, ComparaOnline -reconocida en 2024 como una de las 150 insurtech más innovadoras del mundo en la categoría de plataformas de comparación y corretaje digitaly Jooycar, por el uso de datos de conducción y tecnología loT para ofrecer coberturas más personalizadas y fomentar una conducción más segura.
Desde Betterfly explican que buscan impulsar un modelo de salud integral “a través de una plataforma todo en uno que combina seguros, análisis preventivos, bienestar y coaching personalizado”, una elección que responde a una “visión de salud proactiva”. Hoy, cuentan con más de 2 mil clientes en Latinoamérica y España, y a nivel país proyectan un crecimiento sostenido en el segmento B2B2C, especialmente en empresas que buscan digitalizar digitalizar y personalizar sus beneficios de salud, con impacto real en la salud de sus colaboradores y en los costos asociados. Estas compañías han impulsado una evolución desde modelos rígidos y manuales hacia procesos centrados en la eficiencia operativa, la expansión de canales y la experiencia del cliente. Hoy son 80 las firmas activas en el país y su proyección apunta a la colaboración y alianzas estratégicas con las aseguradoras tradicionales. POR ANDREA CAMPI[LAV do un ecosistema más maduro”, coincide el CEO de Unitti, Cnstián López, y adelanta que se espera que la inversión repunte hacia fines de 2025, enfocada en modelos modelos rentables y escalables..