Autor: Agencia EFE
Los jóvenes con trastornos mentales usan las redes sociales de forma distinta a sus pares
Los jóvenes con trastornos mentales usan las redes sociales de forma distinta a sus pares os jóvenes con algún L tipo trastorno de mental dedican más tiempo alas redes sociales y, además, las utilizan de manera distinta a los que no los padecen, sobre todo los que sufren ansiedad y depresión, según un estudio de la Universidad de Cambridge.
Estos jóvenes, que pasan una media de 50 minutos más al día en las redes sociales, son más propensos a compararse con los demás en este entorno, se ven menos capaces de controlar el tiempo que dedican a estas plataformas y son más vulnerables a los comentarios recibidos y a los me gusta.
El trabajo está basado en información de evaluaciones clínicas sobre salud mental y en los datos de una encuesta del NHS Digital -organismo responsable de proporcionarinformación sobre el uso digital al Servicio Nacional de Salud de Inglaterraa 3.340 adolescentes de entre 11 y 19 años del Reino Unido.
La investigación, publicada ayer en Nature Human Behaviour, es una de las prilosotros era dos veces mayor entre los adolescentes con es10S trastornos (48%, aproximadamente uno de cada dos) que entre los que no padecían trastornos mentales (24%, aproximadamente uno de cada cuatro). Los adolescentes con trastornos internalizantes también eran más propensos a declarar cambios de humor en respuesta a los comentade las redes sociales rios (28%, aproximadamente 1 de cada 4) en comparación con los que no padecían trastornos mentales (13%, aproximadamente 1 de cada 8). También declararon niveles más bajos de autocontrol sobre el tiempo que pasaban en las redes sociales y una menor disposición a ser sinceros sobre su estado emocional cuando estaban no de déficit de atención (TDAH) u otros trastornos de conducta, que se manifiestan con comportamientos que afectan a las personas del entorno. La mayoría de las diferencias en el uso de las redes sociales fueron señaladas por los jóvenes con trastomos internalizantes.
Por ejemplo, la comparación social con “Este estudio muestra que los jóvenes con problemas de salud mental utilizan las redes sociales de forma diferente a los jóvenes que no los padecen”, lo que “podría deberse aquelos trastorsíntomas. En este momento no podemos decir qué es lo primero, soloque existen estasdiferencias”, plantea Luisa Fassi, investigadora de Cambridge y autora principal del estudio. La influencia que tienen las plataformas sociales en la salud mental de los usuarios jóvenes es alarmante.
TIPOS DE PERFIL meras enevaluar el uso delas redes entre los adolescentes y combinar esta información con los datos de evaluaciones dlínicas de salud mental. nos mentales influyen en la forma en que los adolescentes interactúan con las plataformas o quizás a que el uso de las redes contribuye a sus El estudio analizó las diferencias en el uso de las redes sociales entre jóvenes con trastornos internalizantes, como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático, que provocan una angustia emocional interna que puede ser invisible para los demás, y trastornos externalizantes, como el trastor* LOS DATOS DE 3.340 adolescentes, de entre 11y19 años, del Reino Unido fueron analizados en el estudio.
UNA MEDIA DE 50 minutos más al día en las RSS. pasan los jóvenes con trastornos mentales, en línea.. Un estudio ha corroborado que este grupo es más vulnerables a los comentarios recibidos y a los me gusta. SuTTERSTOCK