Nicolás Grau y su experiencia en el Gobierno: “Me ha cambiado y me ha cambiado para bien”
Nicolás Grau y su experiencia en el Gobierno: “Me ha cambiado y me ha cambiado para bien” Nicolás Grau y su experiencia en el Gobierno: "Me ha cambiado y me ha cambiado para bien" El nuevo ministro de Hacienda respondió a las críticas por su designación y dijo que seguirá la senda de responsabilidad fiscal de su antecesor en el cargo, Mario Marcel. Recalcó la importancia de tener mejores resultados en términos de empleo y fijó prioridades en los proyectos de Sala Cuna, el Fes y el que cambia el régimen tributario a pymes.
JULIO NAHUELHUAL A solo tres días de haber sido nombrado como ministro de Hacienda en reemplazo de Mario Marcel, Nicolás Grau reconoció que la ruta seguida como ministro de Economía durante el gobierno de Gabriel Boric y el contacto y recorrido por el país con diferentes sectores de la economía le ha generado un cambio como autoridad. "He recorrido todas las regiones. Me he juntado con empresarios, con sindicatos, empresarios grandes, pequeños. He visto como, por ejemplo, en Magallanes hay una planta, la primera planta en el mundo, que a partir de hidrógeno verde hace combustible sintético.
Me he juntado con las comunidades indígenas. (... ) Ese conocimiento, y también el compromiso y la urgencia que se genera a partir de ese conocimiento, por supuesto que me ha cambiado, y me ha cambiado para bien", dijo el flamante ministro de Hacienda en Mesa Central de Canal 13. "Tengo un conocimiento de la economía que no se puede obtener con todos los títulos que uno tenga.
Porque los títulos los tengo... es otra cosa totalmente distinta", dijo en referencia a las declaraciones a Pulso del economista Sebastián Edwards, donde destaca que Grau "ha crecido mucho" desde que asumió la titularidad de Econodesde que asumió la titularidad de Economía en marzo de 2022. "Voy a arriesgar mi pellejo y decir que la desconfianza sobre Grau puede haber sido justificada con el joven Grau, pero no con el Grau adulto que es hoy", sostuvo el economista y académico de la Universidad de California en Estados Unidos.
LAS PRIORIDADES Junto con decir que las críticas que han surgido en el mundo político a su designación son "normales", Grau valoró los avances hechos durante su administración en el Ministerio de Economía, como los cambios a la Ley de Pesca y la aprobación de una reforma a la ley de permisos, "histórica, cambiando 46 leyes, y que va a reducir los tiempos de manera muy sustantiva, acelerando la inversión". En relación al desafío de aprobar la ley de Presupuestos de 2026, el nuevo ministro de Hacienda afirmó que el diseño está muy avanzado y que se está en la recta final para el ingreso a discusión parlamentaria. "La convicción principal a la hora de definir la ley de Presupuestos es que actuemos de manera responsable en materia fiscal.
Y eso que ha sido una característica muy firme del gobierno, es algo que se va a mantener con la misma firmeza durante bb Pero también el Presidente (Gabriel Boric) me ha dicho de forma muy clara que tenemos que lograr mejores resultados en materia de empleo". Nicolás Grau, ministro de Hacienda la discusión de este Presupuesto", remarcó. "Tiene que ser un Presupuesto responsable.
Y un Presupuesto responsable significa que nosotros como gobierno nos hemos definido una trayectoria para ir reduciendo el déficit estructural y, de esa manera, contener la deuda, que es algo muy relevante", añadió Grau, quien destacó la responsabilidad fiscal que tuvo este gobierno durante la era de Marcel en Hacienda. Señaló que el crecimiento del gasto en el gobierno de Gabriel Boric ha sido de 2% real, versus el 7% real que crecía en la década anterior.
En relación a las prioridades del Ejecutivo en lo que queda de gobierno, el nuevo ministro de Economía aseguró que los proyectos de Sala Cuna Universal, el nuevo sistema de financiamiento de educación superior que reemplaza al CAE (FES) y la iniciativa que cambia el régimen tributario para las pymes y beneficia a la clase media, están entre las prioridades. "Pero también el Presidente me ha dicho de forma muy clara que tenemos que lograr mejores resultados en materia de empleo.
Las personas que nos están viendo ahora, que están buscando trabajo y que no han encontrado, a pesar de que la economía está creciendo más, se está invirtiendo más... necesitamos generar empleo más rápido y eso requiere mucha articulación", dijo Nicolás Grau. La tasa de desempleo se ubicó en 8,9% en el trimestre abril-junio de este año, lo que significó la creación neta de apenas 141 puestos de trabajo en un año.
Con todo, el economista manifestó que las convicciones que dieron origen a la coalición de gobierno se mantienen. "Las cosas gruesas del programa (de gobierno) las mantenemos y hemos hecho un esfuerzo muy importante por cumplirlo en un contexto desafiante, en un Parlamento donde somos minoría y donde hemos sabido construir de acuerdos", concluyó.Q.