EL PROYECTO PARA REACTIVAR El MERCADO INMOBILIARIO
EL PROYECTO PARA REACTIVAR El MERCADO INMOBILIARIO Conamplio Conamplio respaldo, la Cámara Baja aprobó y despachó a ley un proyecto que busca reactivar reactivar el mercado inmobiliario a través de un subsidio a la tasa de interés interés para créditos hipotecarios.
La iniciativa, nacida desde la colaboración colaboración entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la banca, apunta a enfrentar la creciente acumulación acumulación de viviendas nuevas sin vender vender debido a las dificultades que enfrentan enfrentan los compradores para calificar a un financiamiento.
Santiago Truifa, académico del Centro de Estudios Inmobiliarios de la Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes, explica que el eje principal principal de esta ley es un incentivo transitorio transitorio y focalizado, que permitirá subsidiar subsidiar hasta 50.000 viviendas nuevas con entrega inmediata, cuyo valor no supere las 4.000 UF. “El subsidio equivale a una rebaja de 60 puntos base en la tasa de interés, lo que representa representa un alivio aproximado de 250 UF por crédito hipotecario”, señala.
Según Truifa, el beneficio está diseñado diseñado para apoyar principalmente a la clase media y será aplicable solo a Según académico, dicho proyecto “no redefine el escenario habitacional del país, ni resuelve los problemas de fondo del acceso a la vivienda”. PROYECTO PARA REAC11 VAR EL MERCADO INMOBILIARIO Tras su aprobación en la Cámara Baja, académico fue claro al advertir que las expectativas que pueda generar dicha iniciativa, deben ser moderadas. quienes califiquen a programas de subsidios habitacionales, como el DSOI o DS19. “La idea es permitir que las inmobiliarias puedan vender su stock acumulado sin necesidad de reducir reducir los precios, facilitando el acceso al financiamiento mediante una tasa subsidiada”, agrega.
EXPECTATIVAS A pesar del impacto inmediato que se espera, el académico es claro al advertir advertir que las expectativas deben ser moderadas: moderadas: “Esta es una medida acotada, acotada, con una duración de dos años y un alcance limitado.
No se trata de una politica estructural ni de una solución de largo plazo al problema habitacional habitacional del país”. El cambio más relevante que introduce esta ley es, según Truifa, la intervención directa del Estado en el costo del crédito hipotecario. hipotecario. “Es una medida de emergencia frente a una situación puntual, que busca evitar que el mercado ajuste los precios a la baja por falta de demanda. demanda.
No redefine el escenario habitacional habitacional del país ni resuelve los problemas problemas de fondo del acceso a la vivienda”, vivienda”, concluye. ;1] Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aseguraron que el proyecto será promulgado próximamente, tras su despacho al Ejecutivo por parte de la Cámara Baja..