Temporal en la zona central: Valparaíso y la RM entre las regiones más afectadas por viento, lluvia y cortes de luz
Temporal en la zona central: Valparaíso y la RM entre las regiones más afectadas por viento, lluvia y cortes de luz po 7 cl cl Las bajas temperaturas que acompañan este fenómeno permitirán la caída de nieve en sectores precordilleranos y la posibilidad de aguanieve.
Temporal en la zona central: Valparaíso y la RM entre las regiones más afectadas por viento, lluvia y cortes de luz Hasta el cierre de esta nota, 89.014 clientes permanecían sin suministro eléctrico en el país. Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones instruyeron a las empresas del sector para que activaran planes de resguardo y contingencia ante el fuerte sistema frontal.
Paula Pareja, Gabriela Mondaca y Maximiliano Estrada miliano Estrada La zona central de Chile vio llegar este jueves un esperado sistema frontal que hasta el cierre de esta edición ha dejado fuertes ráfagas de viento y un marcado descenso térmico que se prolongará hasta el viernes.
Desde hace algunas jornadas las autoridades han reforzado planes de contingencia en servicios básicos, activando medidas preventivas para la población más vulnerable y monitoreando de cerca los efectos en distintas regiones, donde ya se han registrado cortes de electricidad, daños en la infraestructura urbana y alerta por posible caída de nieve. Según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), desde las 11:00 del jueves había 48.772 clientes sin suministro eléctrico a nivel nacional.
Hasta el cierre de esta edición, el peak de interrupciones se registró cerca de las 18:00 horas, alcanzando a 129.605 usuarios afectados debido a un intenso corte que dejó a Valparaíso con más de 84 mil usuarios sin luz, donde se vieron afectados miles de clientes de las comunas de El Quisco (38.256 ), Algarrobo (24.710 ) y El Tabo (15.792 ). A las 19:00 el corte mantenía a solo 3 mil usuarios sin luz.
En todo caso, hasta las 19:15 horas de este jueves, la Región Metropolitana era la más impactada, con 31.847 clientes sin luz, seguida por O'Higgins (6.309) y Biobío (4.213). En la RM los cortes de electricidad afectaron a varias comunas.
Según los últimos reportes, los usuarios sin suministro se repartían principalmente entre Santiago (7.189), Peñalolén (3.713), Melipilla (3.327), Lo Espejo (2.877), San Miguel (1.155), Puente Alto (933) y Maipú (743). Además, los fuertes vientos comenzaron alrededor de las 11 horas y se registraron con especial intensidad en sectores como Quinta Normal, Maipú y Providencia. En esta última, el viento provocó daños en algunos árboles. Las lluvias también provocaron anegamientos en Viña del Mar, especialmente en las inmediaciones del Mall Paseo Viña Centro, sobre la Avenida Valparaíso. Por otra parte, las fuertes ráfagas de viento derribaron un árbol en la Avenida Borgoño, en Reñaca.
Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones informaron que solicitaron a las empresas de telecomunicaciones "activar planes de resguardo y contingencia ante el evento meteorológico que afectará a varias regiones del país". Frío de origen polar Este evento se da en el marco de la llegada de un sistema frontal frío que continuará influenciando el clima durante la jornada del viernes.
Según Meteored, las bajas temperaturas que acompañan este fenómeno permitirán la caída de nieve en sectores precordilleranos y la posibilidad de aguanieve en algunas zonas de la ciudad, ya que se espera que la isoterma cero descienda hasta aproximadamente los 1.000 metros. Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, el Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF) prevé temperaturas entre O y 3 *C en Quinta Normal. Con la llegada del frente frío, Santiago recibirá una masa de aire de origen polar, marcando un descenso muy pronunciado de las temperaturas.
Esto pone fin a las condiciones primaverales de la temporada, mientras que el invierno dejará su huella durante varios días, con mínimas que podrían alcanzar los -3 *C y máximas de 6 *C en el centro de la ciudad. Hoy a las 17:00 horas se activó el Código Azul en varias regiones del país ante la llegada de un frente frío que afecta la zona centro-sur.
La medida fue aplicada en Valparaíso (Los Andes y San Felipe), Metropolitana, O'Higgins (Rancagua), Maule (Curicó y Talca), Ñuble (Chillán) y Biobío (Los Ángeles). Su objetivo es reforzar los operativos destinados a entregar ropa de abrigo y alimentos calientes a las personas en situación de calle, así como derivarlas a albergues o refugios habilitados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, siempre respetando su voluntad. En específico, se activaron 15 operativos móviles adicionales a las rutas calle ya existentes. Seis de estos operativos se encuentran en comunas de la Región Metropolitana. O.