Autor: E a
Marina japonesa visita Chile para reforzar los valores que aseguran la libre navegación en el Pacífico
Marina japonesa visita Chile para reforzar los valores que aseguran la libre navegación en el Pacífico a cueca fue irresistible para los ashima” y el ipulantes del “Ka imakaze”, los buques de la flotilla de entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. Recibidos ayer con un esquinazo por la 1 Zona Naval de la Armada de Chile, bastó el primer pie para que los asiáticos captaranel ritmo y comenzarana seguirlo con las palmas. Al quinto ya se miraban entre ellos, como retándose a entrar a la pista improvisada en el Molo de Abrigo. Al sexto bailaban, pañuelo blanco. en mano, con parejas chilenas. La anécdota graficael objetivo dela ta proveniente del otro lado del Pacífico, a 17 mil kilómetros de distancia.
En medio de un crucero de instrucción de 153 días que está llevando a ambos buques a recalaren1I puertos de siete países, los japoneses buscan estrechar lazos e intercambiar información con países con los que comparten valores fundamentales en un océano estratégico para el comercio global, coel imperio de la ley y la libre navegamo Hiroshi ción, explica el contraalmirante Watanabe, comandante de la flotilla. “El océano Pacífico es muy importante nosolo para Japón, sino también para Chile. Para el transporte marítimo, y también económicamente”, plantea el oficia.
Con una Constitución promulgada en 1947 poco después dela II Guerra Mundial que le asigna a sus Fuerzas de Autodefensa un rol exclusivamente defensivo, Japón enfrenta desafíos “muy grandes que amenazan el libre uso del transporte marítimo”, advierte Watanabe.
“Hay países que lanzan misiles” Como su economía y su abastecimiento de energía dependen casi enteramente del mar, Japón es parte del despliegue multilateral contra la piratería en el golfo de Adén, frente a Somalia, y en el Medio Oriente.
También sigue atento el desarrollo delo que Watanabe llama “amena Sin pronunciar las palabras Corea del Norte, el comandante de la flotilla de instrucción recuerda que en el mar cercano a amenazan los territorios marítimos”. Elcontraalmirante valora la amistad y el intercambio que podrán desarrollar en estos días en Chile. Si bien no visitarán otros puertos nacionales, cruzarán al Atlántico por el estrecho de Magallanes con asesoría dela Marina chilena. Ál compartir valores como lalibre navegación y el imperio de la ley, añade, ambos países podrían llegar a defenderlos en conjunto cuando eventualmente surja una amenaza. El “Kashima” tendrá hoy (10:00 a15:30 horas) un día de puertas abiertas a todo público.
A bordo, 200 oficiales recién graduados terminan su formación. siglo XXI y en su condición de país marítimo, con más de 4.300 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico, "Chile no puede darse el lujo de ser un espectador sino que debe actuar como un actor (.. , clave en su cuadrante oceánico”. Por ello, agrega, junto con firmar acuerdos comerciales y participar a través de la Armada en los ejercicios más relevantes de la región, como Rimpac y Unitas, el país debe "reforzar su autonomía y consolidar su posición como potencia marítima regional", para lo cual cree prioritario avanzar en la construcción naval propia para modernizar la flota y mantener la operatividad y capacidad de respuesta ante desafíos emergentes. *La relación entre Japón y Chile es tan antigua como estrecha”, plantea el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo de la U. Finis Terrac, Alberto Rojas, quien acaba de publicar "Un mundo en guerra”, un libro donde revisa los principales conflictos del mundo contemporáneo y analiza la proyección de Chile en el estratégico océano Pacífico.
Sobre el vínculo entre Chile y Japón recuerda que en 2022 se cumplieron 125 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, el primer acuerdo formal entre ambos países, "lo que convirtió a Japón en el primer país de Asia con el que Chile estableció relaciones diplomáticas (.. ). La relación naval entre ambos es aún más antigua y la nueva visita de la flotilla de instrucción de las Fuerzas de Autodefensa Marítimas del Japón, al mando del contraalmirante Watanabe, es una clara demostración de eso”. Enllo comercial, Rojas destaca que Chile y Japón son miembros fundadores del TPP original (2016) y del CPTPP (ratificado en 2018), lo que refuerza sus lazos comerciales dentro del Asia-Pacífico. Y que también comparten espacios multilaterales como APEC, donde han coordinado posiciones en temas como seguridad alimentaria, desarrollo sostenible, innovación y energías limpias. En su texto, sostiene que, en pleno Una oficial japonesa y un marino chileno bailan un improvisado pie de cueca en el Molo de Abrigo de Valparaíso. El contraalmirante Watanabe en la El “Kashima” y el “Shimakaze” también recorren once puertos de siete países con el fin de + terminar el proceso de formación de 200 oficiales recién graduados. FLOTILLA DE INSTRUCCIÓN RECALÓ EN VALPARAÍSO: Los centenarios vínculos marítimos y comerciales entre ambos países IVÁN MARTINIC. Una oficial japonesa y un marino chileno bailan un improvisado pie de cueca en el Molo de Abrigo de Valparaíso. El contraalmirante Watanabe en la