Autor: POR FRANCISCA ACEVEDO O.
Moneda prepara primer fondo de inversión de la mano de la brasileña Patria
El gestor adelanta que será “un instrumento de deuda privada latinoamericana, que se espera sea clave en el desarrollo conjunto de esta integración”. Moneda Asset Management se está preparando para lanzar su primer fondo de inversión, en el marco de la fusión con la gestora brasileña Patria, que fue concretada en diciembre de 2021.
El coportfolio manager del fondo Moneda Renta CLP, Felipe Claro, adelanta en entrevistacon DF queel nuevo fondo será “un instrumento de deuda privada latinoamericana, que se espera sea clave en el rrollo conjunto deesta integración”. - ¿ En qué está la fusión de Moneda con Patria? - La integración con Patria se cerró a fines del año pasado. En términos de inversiones, la com= pañía sigue funcionando de forma similar a como estábamos y la principal combinación viene dada porlas sinergias a nivel comercial.
Enesesentido, estamos metidos en un nuevo proyecto que tiene que ver con la deuda privada. - ¿ Qué puede adelantar sobre este nuevo instrumento? - Se trata de un fondo de deuda privada latinoamericana que esperamos que sea clave en el desarrollo conjunto de estaintegración, aunque todavía está en una fase preliminar. No estamos levantando capital todavía, estamos viendo la estructura. Pero, independiente de dónde esté domiciliado el vehículo “No estamos tomando activamente un riesgo de duración prolongada. Estamos - bien activos en las cosas de corto plazo, porque estar amarrado a plazos muy largos.
Puede resultar muy costoso”. FELIPE CLARO FONDO MONEDA RENTA CLP y de quién sea, lo importante es que el equipo será el de renta fija de Moneda, que somos los que tenemos la especialidad en este negocio y en créditos.
Esperamos tener algo funcionando hacia fines de 2022. = ¿ Cuál ha sido el rendimiento del fondo Moneda Renta CLP? - El fondo tuvo 15% de retorno en el último año y ha tenido un retorno anual promedio sobre 9% en sus nueve años de historia. En cuanto a la cartera de inversión, somos bien agnósticos y nuestro vehículo es bastante flexible.
Tenemos un portafolio que tiene casi un 50% invertido en instrumentos de deuda privada, invierte en deuda pública, deuda corporativa, hacemos crédito directo y también special situations, donde hemos estado en prácticamente todas las reestructuraciones que ha habido en Chile, como Enjoy y Latam Airlines. estrategia en renta fija local - ¿ Qué factores van a mover a la renta fija local este año? - Vemos un año con bastante incertidumbre. A nivel local, viene dada por la instalación del nuevo gobierno, la reforma tributaria y de pensiones y no existe todavía claridad respecto a las reformas que se quieren llevar adelante. Tenemos además a la Convención Constituyente y la incertidumbre global acrecentada desde la semana pasada por Rusia-Ucrania.
Entonces, dentro de todo eso, vemos dos temas principales: la inflación, que ha subido fuertemente en el último año, 7,7 %, y para este año, quitando los últimos acontecimientos en Rusia, con el petróleo y el dólar, sobre el 6%. Y también, la inflación de largo plazo ha subido muy fuerte, en la última semana ha subido la expectativa a10 años entre 40y50 puntos base. - ¿ Qué recomienda en este escenario? Nosotros no estamos tomando activamente un riesgo de duración prolongada. Estamos bien activos en las cosas de corto plazo, porque estar amarrado a plazos muy largos puede resultar muy costoso.
Porlo mismo, nos estamos enfocando bastante en el mercado líquido, en bonos de compañías que transan en el mercado público, dado que creemos que hay spreads (diferencia entre el rendimiento de un bono y el del bono de referencia) bien atractivos en ese mercado. Por otro lado, las tasas que seven en el mercado privado, que históricamente fueron muy superiores a las tasas del mercado público, hoy se han achicado. Conrespecto ainvertiren pesos o en UF, como ya hay una alta expec= tativa de inflación incorporada en los precios, no me parece tan claro que siga siendo mejor invertir en UF que en pesos. Nosotros aumentamos nuestra exposición en UF en septiembre del año pasado, pero es probable que hacia adelante haya que volver a cambiarse a pesos.