San Lorenzo convoca a Iquique: Bailes religiosos abren solemnemente la fiesta jubilar y conmemoran 1.800 años del nacimiento del diácono mártir
San Lorenzo convoca a Iquique: Bailes religiosos abren solemnemente la fiesta jubilar y conmemoran 1.800 años del nacimiento del diácono mártir ELB ABL CAPORALES DE OSAN LORENZO RSTUDO SADALO jovenes que, con pasos aprendidos de abuelos y caporales, sostienen el relevo de una tradición que el norte considera patrimonio vivo. La Cruz del Calvario concentro buena parte de los gestos de piedad popular. Allí se depositaron flores, velas y placas de agradecimiento, mientras los sacerdotes impartían bendiciones y el equipo de liturgia organizaba las ofrendas.
A un costado, los estandartes de la Agrupación dieron cuadro solemne a la jornada, y voluntarios de apoyo pastoral guiaron a los fieles en el orden de la fila y en la custodia de los espacios comunes. se desplegarán durante toda la semana, junto con las entradas programadas de los distintos bailes.
En paralelo, se reforzaron orientaciones prácticas: respeto del silencio en los momentos litúrgicos, cuidado del entorno y limpieza del espacio común, uso responsable de pólvora y bandas en los horarios establecidos, y especial atencion a niños y adultos mayores en los traslados y aglomeraciones.
En el plano pastoral, los sacerdotes invitaron a aprovechar la indulgencia del jubileo a traves de la confesión, la comunión y la oración por las intenciones de la Iglesia. "El jubileo nos recuerda que la misericordia de Dios reabre caminos. Que esta octava nos encuentre reconciliados, agradecidos y disponibles para servir al que sufre", se escuchó desde el ambon mientras el coro entonaba un himno tradicional al martir. La dimension social de la fiesta también estuvo presente.
Animadores y agentes pastorales articularon una campaña solidaria de alimentos no perecibles y abrigo para familias vulnerables, invitando a cada baile a sumarse con su propia recolección. "Donde hay devoción, hay servicio", fue el lema que acompaño la Los bailes participantes destacaron que la devoción crece cada año, y que el "Lolito" -como también lo nombra con cariño el mundo bailaocontinúa cultivando el amor y el cariño de tantos que lo sienten puente hacia Jesús.
Esa experiencia -dicense alimenta en lo cotidiano: en la misa mensual, en los ensayos, en la visita a enfermos y en la ayuda fraterna cuando un hermano de baile lo necesita. "La fe no es solo el día de la fiesta; es la comunidad que se sostiene los 365 dias", comentaron caporales al cierre de la apertura.
Desde la organización recordaron que la Octava comprende eucaristias, momentos de adoración y actos de piedad que convocatoria, en sintonia con el testimonio de San Lorenzo, recordado por la tradición como el diácono que custodió los bienes de la Iglesia y auxilio a los pobres. Para las familias que participarán en los próximos dias, la Agrupación recomendó llegar con antelación, hidratarse y protegerse del clima, respetar las vallas y la señalética, y seguir las indicaciones del equipo de orden. Se dispusieron puntos de información, primeros auxilios básicos y apoyo a personas con movilidad reducida, con el fin de facilitar la participación de todos sin distinciones.
La historia viva de la fiesta se palpa en cada gesto: en la promesa que alguien paga después de un favor recibido; en la fotografia del familiar por quien se pide salud; en la danza que un niño aprende mirando a su madre; en el silencio de quien, ante la Cruz, deja una carga y vuelve a casa con el corazón ligero.
Esa trama de memoria y presente mantiene a San Lorenzo en el centro del calendario afectivo del norte, y explica por qué, pese a las dificultades, la fiesta convoca y reconvoca año tras año La jornada inaugural cerró entre aplausos y oraciones, con un llamado a mantener el clima de respeto que caracteriza a las celebraciones del pueblo bailao. "Que la alegría de esta apertura siga toda la semana -dijeron los organizadoresy que cada entrada, cada misa y cada encuentro nos acerquen más a Cristo, de la mano de San Lorenzo". Con la Cruz florecida y el jubileo como horizonte, Iquique abre su casa y su corazón a una octava que promete ser memorable por su profundidad espiritual y su sentido de comunidad. que el baile dejo a la comunidad, miennar al ritmo de su promesa, y tras se elevaban pañuelos y estandartes bajo el resplandor de las luminarias festivas.
La directiva de la Agrupación subrayó que la celebración en Iquique busca incluir a quienes este año no pudieron subir al pueblo. "Queremos hacer participes a todos aquellos que, de una u otra manera, se congregaran en la capilla -cuna de San Lorenzo en Iquiquepara celebrar al mártir", indicaron, reforzando el carácter acogedor de la fiesta y su arraigo urbano. De este modo, la devoción al "Lolo" -como el.
Con campanas, tambores, estandartes y la fe que pasa de generación en generación, la Agrupación de Bailes Religiosos de San Lorenzo realizó la apertura solemne de la fiesta en honor al Patrono de Tarapacá, dando inicio a una semana de devoción que en este 2025 adquiere carácter histórico: la comunidad celebra los 1.800 años del nacimiento de San Lorenzo, diácono y mártir de la Iglesia.
El gesto que marcó el comienzo fue la tradicional entrada de los bailes ante la Cruz del Calvario, en cuya base se congregaron cofradías y familias; una cruz revestida de flores y el logo del jubileo presidiendo el altar popular sellaron el sentido de la convocatoria.
La Octava -celebración litúrgica que prolonga la fiesta del Santofue oficiada por el vicario de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, quien llamó a vivir estos dias "con gratitud y esperanza, como un tiempo para renovar promesas y pedir por la paz de nuestros hogares", Minutos antes, el rito de entrada fue presidido por el Padre Wilson Cuello, sacerdote redentorista y asesor permanente de la Agrupación, que acompaña las misas pueblo nombra cariñosamente mensuales y la formación espiritual de los bailes. "Es una octava muy especial al Patronovuelve a ensanchar sus limites, traspasando en este año jubilar y en los 1.800 años el mapa de la quebrada para del nacimiento de nuestro Santo Patrohabitar también los barrios, no.
Esperamos que se desarrolle con plazas y parroquias de la capital total normalidad y para mayor gloria regional. de Dios y de San Lorenzo", expresaron El entorno del Paseo patrimolos organizadores al termino de la liturgia inicial. nial se vistió con el color de las cofradías: trajes bordados, El primer baile en cruzar el umbral del capas y tocados, bandas de templo fue Peregrinos de la Reconciliabronces y bombos marcaron ción.
Entre cantos y danzas, la cofradia el compas de la entrada por saludó al Santo y renovó su propósito turnos, cuidando la distancia de reencontrarse con el el proximo año ritual con la imagen del Santo. en la Quebrada de Tarapacá, centro de A cada baile le siguieron famiperegrinación que, por tradición, reune lias completas, niños y niñas a miles de fieles cada agosto. "Volverecon pañuelos blancos, adultos mos con mas devocion", fue el mensaje mayores que volvieron a camiLa Agrupación de Bailes Religiosos de San Lorenzo encabezo la apertura con la tradicional "entrada de los bailes" a los pies de la Cruz del Calvario, donde una cruz engalanada con flores lucio el logo del jubileo. La Octava fue oficiada por el vicario de