Tres mil empleos generarían proyectos que esperan aprobación del SEA
Tres mil empleos generarían proyectos que esperan aprobación del SEA que esperan aprobación del SEA Autoridades coinciden que la permisología, muchas veces retrasan los proyectos en Tarapacá Daniela Ortega Novoa daniela ortegaGetrellaiquique. l res mil 102 empleos podrían desarrollarsesi son aprobados una seriede proyectos en la región deTarapacá, estosegúninformaciónanalizada porla plataforma "Prisma", quelanzóSociedad de Fomento Fabril(Sofofa), que se basaen datos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En Tarapacá habría 3.102 empleos en construcción y 1.040 empleos en operación según datos analizados por la plataforma. Entre los factores queretrasala aprobación de proyec tos para queestos inicien segúnexpertos, esla denominada "permisología", que hace más burocrático los procesos administrativos para las autorizaciones de lasiniciativas.
Marcos Gómez, gerente generaldela Asociación deindustriales de Iquique (AM) valoróla creación dela plataforma Prisma para monitorear los avances de los proyectos deinversión y destacó quesi lasiniciativasseaprobaranen los tiempos estipulados generarían cerca de 178 mil nuevosempleosa nivel nacional. "Estos números demuestran cuán importante es avanzar decididamente en la agenda paracombatirelexceso detrámites yla 'permisología", yasea através del proyecto de ley del Ejecutivo, asícomo imponiendo un criterio pro inversiones y pro crecimiento a lo largo y ancho del aparato estatal, para que todas las instancias públicas y sus funcionarios entiendan la importancia que tienen la inversión y el crecimiento parael país", comentó Gómez.
En cuanto a proyectos en Tarapacá, el gerente general de AlI, señaló que organismos comola Corporación de Bienes de Capital (CBC) y Cochilco, han determinado una cartera de inversión de casi US$ 4 mil millones hacia el año 2028, los cuales generarán miles deempleos, "porlo cual es muy relevante hacer este seguimiento y ver que estos proyectos se lleven acabosin retrasos". La delegada presidencial regionalde Tarapacá, Ivonne Donoso, explicó quela "permisología" claramente tiene dos aristas: una queefectivamente permite identificar y ARCO, ARCO, ENTRE LOS PROYECTOS QUE ESTÁN EN ESPERA ESTÁN INICIATIVAS FOTOVOLTAICAS. aprobar inversión pública y privada, manteniendo loque menciona la legislación en materias medioambientales, sustentabilidad y otras que hay que respetar como. la biodiversidad; y la otra arista es la de plazos excesivos. "Por lo tanto, la "permisología" finalmente más que garantizar, que si lo garantiza, de que todo tipo de inversión pública y privada respete al marco legal, tiene plazos excesivos, lo que enreda y hace muy extenso el desarrollo de proyectos de inversión en los tiempos que también las empresas, particularmente privadas, se planifican para poder hacer una inversión en determinado periodo". Ivonne Donoso destacó queel gobierno está trabajando para reducir los tiempos en análisis de los permisos de proyectos. "El Ministerio de Economía está implementando en distintas regiones, incluyendo la nuestra, un plan de reforzamiento institucional, que justamente busca financiamiento para generar en algunas instituciones, que tienen vínculos con estas materias, aumentar la dotación de funcionarios para poder acelerar las revisiones y obviamente puedan seguir avanzando los respectivos procesos de revisión y posterior aprobación de proyectos de inversión". La delegada resaltó que hay 11 proyectos que podrían generar empleos en Tarapacá: parque fotovoltaico Minerva; parque fotovoltaico y línea de transmisión Pita Solar; proyecto minero Sagasca; planta productora y comercializadora de Emulsiones para la Minería, entre Otros.
Por su parte, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, planteó que esta demora en la aprobación de proyectos ha provocado retraso en grandes obras en Tarapacá. "La *permisología' esalgoqueha provocado muchoretraso en grandes obras en Tarapacá y nosotros hemos sentido que lalegislación no acompañay que la centralización ha sido un problema para quelasregiones podamos empujarlas desde las regiones". El gobernador regional comentó que ellos también tienen identificados proyectos que no avanzan "así como Sofofa, en el Gobierno Regional tenemos identificada una cartera de proyectos e igualmente hemos visto cómo noavanzan los permisos y autorizaciones, por cuestiones más bien estratégicas o de coordinación del mismo titular de esos proyectos". yectos". yectos". yectos". CEDIDA.