Autor: JUDITH HERRERA C.
Revisar calendario y planificar viajes: las claves para cumplir con la restricción vehicular
Revisar calendario y planificar viajes: las claves para cumplir con la restricción vehicular Poner atención a los días y agendar bien los desplazamientos son los consejos principales desde ya para moverse por Santiago. ¿El motivo? El viernes 2 de mayo comenzó la restricción vehicular en 34 comunas de la Región Metropolitana, medida que busca disminuir la contaminación ambiental durante el otoño e invierno.
Impulsada en el marco del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio del Medio Ambiente dentro del de descontaminación de la RM, la restricción afecta a más de 312 mil vehículos que circulan en la capital.
La ministra del ramo, Maisa Rojas, dice que desde que se cuenta con el plan de descontaminación se ha “reducido en más del 70% el material particulado fino, el que más afecta la salud de las personas”. Implementación La restricción vehicular, que se extenderá hasta el 31 de agosto, se aplica de lunes a viernes, salvo festivos, entre las 7:30 y 21:00 horas a autos sin sello verde o con sello verde que hayan sido inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, así como motocicletas registradas antes del 1 de septiembre de 2010. Además, se incluyen las camionetas, clasificadas como vehículos de carga.
Para conocer cuándo toca guardar el vehículo está el calendario de restricción, que se organiza según el último dígito de la patente de manera fija: 6 y 7 los lunes, 8 y 9 los martes, 0 y 1 los miércoles, 2 y 3 los jueves, y 4 y 5 los viernes.
En caso de preemergencia o emergencia ambiental se pueANEVARAROTCEH exentos los de personas con discapacidad, enfermedades crónicas o condiciones como el trastorno del espectro autista (TEA). Para eso, deberán contar con su credencial o certificado médico, y solicitar la autorización de circulación. Rodrigo Valladares, seremi de Transportes de la RM, destaca que “la planificación de rutas y salidas, a su vez, es relevante para este período.
Es por ello que hemos publicado el calendario diario de la restricción en las redes sociales y web del ministerio, a fin de entregarles una herramienta clave a las personas, evitando así multas”. Desvíos y congestión Alberto Escobar, gerente de Movilidad de Automóvil Club, recomienda a los conductores “chequear si es que les toca o no por el tema del año del vehículo y revisar bien el calendario.
La sugerencia a prueba de cualquier cosa, además, es andar con el decreto en el teléfono”. A d e m á s, m e n c i o n a o t r o punto: prestar atención a las zonas donde se realizan obras viales, como es el caso de Plaza Italia, por el eje Alameda-Providencia o en avenida Ossa/ Américo Vespucio por faenas de AVO II. “El ideal es que uno conozca perfectamente todos los desvíos que hay, todas las obras que se están realizando. Para eso es clave la planificación”, señala.
Mientras, Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, aconseja que “aquellas personas que puedan compartir su auto que lo hagan, y las empresas que puedan flexibilizar los horarios también para tratar de ayudar a evitar desplazamientos innecesarios”. Recomendación.
Los especialistas apuntan a planificar los desplazamientos para evitar las congestiones viales que se registran en distintas zonas de la capital. los están sujetos a la restricción como es el caso de los de Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias, transporte público, diplomáticos, funerarios, eléctricos, híbridos, a gas (con revisión al día), así como aquellos de servicios médicos, municipales, o recolectores de basura.
T a m b i é n p u e d e n q u e d a r den sumar más dígitos, según lo determine la autoridad. ¿Dónde se aplica y cómo se fiscaliza? El perímetro de restricción vehicular incluye toda la provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Mientras, los controles de vigilancia se realizan por más de 400 cámaras, junto a funcionarios del Ministerio de Transportes y Carabineros desplegados en terreno.
En el caso de incumplir la medida, las personas se arriesgan a multas que van desde 1 a 1,5 UTM (entre $65 mil y $97 mil). Eso sí, no todos los vehícuLa fórmula, que busca disminuir la contaminación ambiental, se extenderá hasta el 31 de agosto. Los conductores que no cumplan se exponen a multas de hasta $97 mil. El viernes 2 comenzó a aplicarse la medida en la Región Metropolitana 312 mil vehículos están sujetos a la restricción vehicular en la Región Metropolitana.
La medida comenzó a funcionar el viernes y se extenderá hasta el 31 de agosto. $97 mil es el máximo monto de multa al que se arriesgan los conductores en caso de no cumplir con la política. El mínimo, en tanto, es $65 mil (las infracciones pueden ir desde 1 a 1,5 UTM).. El viernes 2 comenzó a aplicarse la medida en la Región Metropolitana