Autor: Maria Jose Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
Sobre 32 mil participantes tendrá simulacro de terremoto y tsunami
Sobre 32 mil participantes tendrá simulacro de terremoto y tsunami LEA A utoridades de la región confirmaron la realización de un DEZ BATTER SENAPRED simulacro estudiantil de terremoto y tsunami, el que se desarrollará el 13 de agosto a las 11 horas. La actividad es impulsada por la Seremi de Educación en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Delegación Presidencial Regional y el Gobierno Regional. Es importante poder preparar a las comunidades educativas frente a la ocurrencia de cualquier hecho que pudiera ser catastrófico y que sabemos que no podemos planificar.
Este simulacro, a diferencia de las versiones anteriores, tiene una diferencia importante y es que se ha actualizado la cuota de inundación, por lo tanto hay establecimientos educacionales que anteriormente no realizaban el ejercicio de evacuación y que ahora si tendrán que ser parte de ese ejercicio", explicó el seremi de EduDIVERSOS AFICHES SE ESTÁN REPARTIENDO EN COLEGIOS E INSTITUCIONES CON LA INFORMACIÓN PARA EL SIMULACRO DE AGOSTO cación, Francisco Valcarce.
En ese sentido, la autoridad detallo que serán 66 unidades educativas las que se deberán sumar al ejercicio de sismo y posterior evacuación por tsunami. "En matrícula esto más o menos representa 29 mil estudiantes de los de los distintos niveles educativos y alrededor de 3.500 funcionarios o funcionarias, por lo tanto el volumen que esperamos es de sobre 32 mil personas haciendo este ejercicio". Valcarce llamó a la ciudadanía, especialmente a las comunidades educativas a que se sumen a la actividad, y así generar conciencia sobre la relevancia de estar preparados para un fenomeno de este tipo. "Este ejercicio también comprende las comunas de Putre, General Lagos y Camarones, que no realizarán una evacuación por tsunami, pero sí participan del simulacro de sismo.
Para ello, estamos entregando afiches en los establecimientos educacionales de la región, con información del kit básico de emergencia, así como también, de la actualización de la cuota de inundación para que todos puedan tener la certeza de cuáles son las zonas y los límites de seguridad para este próximo simulacro", acotó el seremi. La delegada presidencial regional, Carmen Tupa, comentó que "como gobierno tenemos el compromiso de valorar la seguridad de la comunidad, por lo que este simulacro nos permitirá estar preparados a nivel regional.
Es un ejercicio que vamos a evaluar, por lo tanto, vamos a solicitar a la comunidad que se pueda sumar a esta práctica y poder abordar de mejor forma este simulacro". Finalmente, el gobernador regional, Diego Paco, mencionó que "somos un país sísmico y depende de las autoridades de la propia región el estar preparados correctamente con todas estas herramientas que se están entregando. El llamado es a la comunidad a sumarse el 13 de agosto a las 11 de la mañana.
Es un simulacro, pero el día de mañana puede ser una verdadera emergencia que hay que responder a la altura con la seguridad propia, de nuestra familia y de la región". 66 establecimientos de la región se sumarán al simulacro de terremoto y tsunami.. Llamaron a ser parte de la operación que tendrá un enfoque educacional, pero que además considera una nueva cota de inundación. Se realizará el 13 de agosto a las 11 horas y la comunidad en general también podrá participar.