Autor: Carolina Larenas Faundez carolinalarenas @laestrellachiloe.d
Dan paso para avanzar en gestión integral de los residuos en Chiloé
Dan paso para avanzar en gestión integral de los residuos en Chiloé a disposición final de los resíduos sólidos domiciHenríquez de Castro, relató que "nosotros fuimos a ver la experiencia de Puerto Varas y nos invitó don Baltazar como dirigentes vecinales, y creo que hay que buscarle solución a la tremenda problemática que tenemos acá" Asimismo, puntualizó que "ojalá veamos cómo empieza a tirar líneas sobre ese punto porque estamos hablando de un megaproyecto, pero que no solo permitiría resolver el problema de Castro, sino que hacer una alianza con todos los municipios de la Isla que sería lo ideal.
Lo importante es que las cosas se hagan bien". ALCALDES Quien también reaccionó al anuncio del municipio castreño fue el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda (indep. ) que a través de sus redes sociales comentó que "gracias a la comuna de Castro por la aprobación del protocolo del centro de tratamiento integral de residuos domiciliarios (CTI); tremendo paso que beneficiará a Chiloé y que ahora dará paso al diseño de ingeniería.
Acá estamos prestos a apoyar en lo que esté a nuestro alcance para agilizar el proceso". En tanto, René Garcés (indep. pro PS), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, aseveró que "es una importante noticia, efectivamente el Concejo Municipal de Castro tiene la posibilidad de avanzar en lo que es el tratamiento integral de residuos que va a ayudar a Chiloé específicamente, algo que hemos esperado por mucho tiempo". Sumóel también alcalde de Quinchao que "agradecer al concejo por esta mirada tan urgente y necesaria del tema de la basura, nos parece de mucha importancia lo que ha ocurrido en el concejo de Castro porque tiene implicancia en toda la provincia de Chiloé". O LA DISPOSICIÓN FINAL DE LA BASURA ES UN PROBLEMA TRANSVERSAL QUE POR AÑOS TIENEN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA.
CIDO gerencias de cada uno para evitar objeciones en el futuro". El resto de los actores que estaría involucrado en una eventual solución a la disposición de los desechos en gran parte de Chiloé no se quedaron atrás y valoraron el paso dado por Castro en esta materia. lleno sanitario La Laja (en Puerto Varas), que actualmente está en proceso de convertirse en un centro de tratamiento integral de residuos. En esa ocasión, planteamos que tanto Chiloé como Osorno deberían avanzar en la misma dirección.
Felicitamos al alcalde y al concejo municipal por su visión y compromiso con el desarrollo sustentable de la provincia de Chiloé". SEREMI Alejandra de la Fuente, seremi del Medio Ambiente, argumento que "esta es una excelente noticia para Chiloé. Desde hace años se viene trabajando junto a la Subdere, el Gobierno Regional, los municipios de la provincia y la comunidad, hoy vemos cómo ese esfuerzo comienza a dar frutos.
Este futuro centro de tratamiento integral de residuos se enmarca en la estrategia territorial para la prevención y gestión de resíduos sólidos domiciliarios en la provincia de Chiloé que impulsa nuestro ministerio". Junto con ello, la profesional recordó que "en abril, el alcalde de Castro, junto a otros concejales, visitó el reLa historia de contar con un centro de tratamiento de la basura con ámbito provincial noes nueva.
En octubre del 2010, el municipio de Castro presentó a la entonces Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) el proyecto denominado "Centro de manejo y disposición final de residuos sólidos Chiloé", que buscaba entregar solución en el largo plazo a la gestión sustentable de los residuos sólidos en la provincia, la que finalmente no prospero, con el rechazo de la comunidad de Puacura y alrededores.
En este sentido, Carmen Antinanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo liarios es un problema transversal a todos los municipios de la provincia, por lo que contar con una alternativa que permita resolver este tema de manera eficiente es una demanda que por años han planteado las autoridades comunales.
Esta realidad podría cambiar en el futuro cercano, ya que el Concejo Municipal de Castro aprobó un protocolo que permitirá iniciar el diseño de ingeniería del futuro Centro de Tratamiento Integral de Residuos Domiciliarios (CTI) chilote. Así lo comunico ayer el municipio castreno, lo que genero una serie de reacciones de actores locales, los que valoraron que comience un trabajo que permita resolver la crisis de la basura en el Archipiélago. Este proyecto, que se estima beneficiará a gran parte de la provincia, ya cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para el diseño.
El trabajo será desarrollado por profesionales de la Universidad de La Frontera (UFRO) Danilo Linz, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Castro, indicó que "este primer paso incluye la aprobación del protocolo, que incorpora acuerdos, compromisos y acciones que cada organismo competente deberá cumplir de aquí en adelante. La aprobación de este protocolo permitirá establecer un acuerdo entre la Municipalidad de Castro, el Gobierno Regional de Los Lagos (GORE), Subdere y la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente.
A su vez, el alcalde castreño, Baltazar Elgueta (PS), calificó la aprobación como un avance clave: "Los concejales han estudiado este tema en profundidad, porque también es una demanda provincial contar con un lugar adecuado para disponer los residuos domiciliarios. Tenemos el terreno y la superficie suficiente para implementar un CTI, por lo que agradezco al concejo", puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, concejal Jorge Luis Bórquez (UDI), mencionó que en tal instancia se trabajo "con todos los colegas; se escucharon todas las partes y se aceptaron las suAgradecer al concejo esta mirada tan urgente y necesaria del tema de la basura, nos parece de mucha importancia lo que ha ocurrido". René Garcés, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloe.. Concejo Municipal de Castro aprobó protocolo que permitirá iniciar el diseño de ingeniería de un centro de tratamiento que beneficiaría a gran parte de la provincia. Actores locales valoraron comienzo del trabajo para solucionar la problemática. Agradecer al concejo esta mirada tan urgente y necesaria del tema de la basura, nos parece de mucha importancia lo que ha ocurrido". René Garcés, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloe. ARCHIVO/LEC CONCEJO MUNICIPAL DE CASTRO SESIONANDO.