Autor: Peter Hartmann
Minería y otros extractivismos: Riesgo y codicia
Minería y otros extractivismos: Riesgo y codicia REGION DE AYSEN Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida La noticia de los últimos dias fue la tragedia en la mina El Teniente. Harto deficiente ha sido la información por parte de la prensa, "opinologos" surtidos y ganas de encontrar culpables y cortar cabezas.
Involucramiento del presidente y ministra y hasta de equipos de futbol, luto nacional, paralización de la mina y tema para la politiqueria. ¿Y donde estaban todos ellos cuando desaparecieron los siete tripulantes de la Bruma tras ser espoloneada por la Cobra de Blumar? ¿ Y con la constante muerte de buzos en las salmoneras, los últimos dos recientes, también en centros de Blumar? Por nuestra parte, sentimos cercanía hacia esos mineros al haber estado en esa mina por primera vez cuando teniamos catorce años.
Eso, gracias a nuestro padre fotógrafo de El Teniente, la mina subterránea mas grande del mundo, y con quien conocimos todas las faenas procesos de esa empresa y conocimos de cerca a "los viejos", algunos de ellos y sus hijos vecinos y compañeros.
Por eso, lamentamos lo sucedido y enviamos nuestras condolencias a sus familias. ¡ Fuerza familia minera! También tenia nuestro padre mucha información privilegiada, ya que era el reportero grafico de todo eso y se enteraba de muchos entretelones.
Entre ésta, aquella de hace un lote de años, de que a causa de la (sobreexplotación por) cantidad de túneles, galerias, piques, socavones, a lo largo de más de cien años, la montaña se está asentando y de ahi existe una tremenda tensión en la roca madre, que lleva a su explosión y sismicidad inducida. De hecho, hubo un caso conocido de explosión de roca ya en 1990. Se podría decir, que al igual que en otros casos, la causa es la codicia. De hecho, en la cumbre de esa montaña, horadada hace muchas décadas, se formo un cráter hacia donde estaba la mina.
Vale agregar, que el estar al interior de una mina subterránea es estar en otro mundo, uno de túneles y piques, gris, húmedo con corriente de aire forzada, de iluminación artificial y casco y linterna frontal, mucha maquinaria, los viejos" medio perdidos en esa inmensidad laberintica en sus labores y trenes entrando y saliendo.
Ahora, en El Teniente habia toda una cultura de prevención de riesgos, a tanto que hasta nosotros como niños sabiamos de esas cosas y manejar extintores (que habla por todas partes), con los que alguna vez evitamos un incendio.
Tras la "tragedia del humo" de 1945, en que 355 mineros perdieron la vida por asfixia, la empresa aprendió y se puso muy rigurosa en este tema; el Departamento de Seguridad era omnipresente, muy respetado e importante. Vale agregar, que los sindicatos eran muy poderosos y exigentes, también en este tema. Por algo, El Teniente levaba décadas sin tragedias. Y está claro, que la minería conlleva grandes riesgos y si los trabajadores no tienen los conocimientos y cuidados respectivos es fácil accidentarse. De hecho, recordamos a un amigo de la familia que perdió la vida hace décadas atropellado por un tren metalero al interior de la mina. Nunca supe la causa.
Pero, sucede que en los tiempos de Pinochet y los Chicago boys", con la intención de bajar costos, privatizar la empresa y debilitar los sindicatos, se enajeno todo lo que fuese accesorio, como las hidroeléctricas (Departamento Eléctrico) y buena parte del transporte y se paso parte de las faenas a contratistas externos, habitualmente como prestadores de servicios. Contratistas, que pasaron a ser tenientinos de segunda clase, al menos la mano de obra, sin sindicatos o unos mas bien débiles y algunos empresarios con muy buenos ingresos. De hecho, uno de estos, la empresa Pacifico Sur, con sus ganancias paso a hacerse de la Minera Toqui en nuestra región. Lo otro, es que esos contratistas lo mas probable es que no tengan la cultura de seguridad que los trabajadores de El Teniente. Respecto al accidente en que perdieron la vida seis contratistas, no hemos logrado saber que hacian ahi.
De hecho, se encontraban en un túnel con vias de tren metalero o de acceso a la mina y no en uno de frente de explotación minera, o sea un sector de menor riesgo. ¿Y cómo estamos en estas cosas por casa? Esa de la minera Cerro Bayo y su mina extendida sin autorización debajo de la Laguna Verde. Esa, de Pacifico Sur donde levan años en no responder y cumplir observaciones y cargos por parte de Semageomin y otros servicios. Y donde llevan décadas de inseguridad, problemas de contaminación y de salud y accidentes invisibilizados a vista y paciencia de la autoridad. Opinión.