La faceta menos conocida de la pionera de la aviación femenina, Amelia Earhart, sorprende en un libro
La faceta menos conocida de la pionera de la aviación femenina, Amelia Earhart, sorprende en un libro 3. A principios de los años 30, después de varias negativas de ella, George Putnam y Amelia Earhart se casaron. Él siempre la impulsó a realizar pruebas cada vez más temerarias que la llevaron al límite.
En "The aviator and the showman" se describe esta relación que para Los Angeles Times es "un relato vibrante del noviazgo y la unión de la famosa piloto y su marido editor cuyo manejo intrusivo de la carrera de su esposa puede haberle costado la vida... Shapiro desenreda hábilmente el nudo gordiano de sus pasiones entrelazadas, ambiciones compartidas y resultados de negocios... ". 2. Tras el cruce del Atlántico en 1928, Amelia Earhart se convirtió en una celebridad y el explorador y editor George Putnam --cuyo abuelo del mismo nombre, había fundado la firma G. P. Putnam's Sons y Putnam's Magazine-la apoyó para que escribiera y contara su experiencia al igual que lo había hecho un año antes con Charles Lindberg. A él lo instó a escribir "We" (nosotros) relatando sobre su juventud y su vuelo transatlántico en solitario, sin escalas, de Nueva York a París en 1927. En esa época, George Putnam estaba casado con Dorothy Binney, con quien tuvo dos hijos, David y George Jr. De ella se divorció en 1929.1.
Amelia Earhart nació en 1897, en Kansas, sin embargo debido a la inestabilidad laboral de su padre, Edwin Earhart, la familia se trasladó varias veces, incluso ella y su hermana Muriel vivieron un tiempo con sus abuelos maternos.
Debido a la Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios para trabajar en un hospital y una vez finalizado el conflicto hizo un semestre en la Universidad de Columbia en el programa de premedicina, pero lo dejó en 1920.
En esos años descubrió su verdadera vocación y tomó clases de vuelo con Anita "Neta" Snook y en 1928 conoció al publicista y escritor George Putnam, quien buscaba a una mujer para que cruzara el Atlántico financiado por la millonaria Amy Guest. Amelia se sube a este vuelo, pero como pasajero. A mediados de julio, coincidiendo con el mes de nacimiento y desaparición de la primera mujer en volar sola a través del Atlántico, Amelia Earhart (18971937), apareció un nuevo libro sobre su vida.
Se trata de "The aviator and the showman", de la periodista Laurie Gwen Shapiro, quien se habría basado en nuevos antecedentes encontrados en archivos, diarios y entrevistas para contar acerca de su relac i ó n c o n G e o r g e P.
P u t n a m (1887-1950). "En su libro, la periodista Shap i r o e n u m e r a extensamente los logros históricos de Earhart, todos los cuales exigieron una valentía inmensa. Fue la primera aviadora en cruzar el océano A t l á n t i c o. L a primera mujer en volar sola sin escalas de una costa norteamericana a otra. Y la primera persona en cruzar el Pacífico en solitario.
Dicho esto, Shapiro revela con minucioso detalle que la legendaria carrera de Earhart sí implicó muchas aventuras temerarias y publicitarias, en gran parte gracias a las ambiciones de su esposo y mánager, el editor George P. Putnam, con un aire de Pigmalión", publicó The New York Times sobre esta nueva historia de la aviadora que se suma a otras biografías y películas inspiradas en su legendaria vida, la cual aquí recordamos. La faceta menos conocida de la pionera de la aviación femenina, Amelia Earhart, sorprende en un libro C.W. Centrada en la ambiciosa relación con su marido, el editor George Putnam: AFP REVISTA ZIG ZAG PINTEREST REVISTA ZIG ZAG 4.
Cada nueva prueba que realizaba Amelia Earhart, a la que su marido había apodado "Lady Lindy" por el piloto Charles Lindberg, estaba precedida de una gran difusión a la que seguían nuevas publicaciones que traían rédito comercial al matrimonio. En 1937 ella intentó convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo siguiendo la línea del Ecuador. Sin embargo, desapareció y su marido publicó "El último vuelo", basado en los mensajes que ella mandaba mientras estaba en el viaje. Los restos de Amelia nunca aparecieron dando origen a diferentes teorías, mientras George Putnam continuó editando libros. Ella fue declarada muerta en 1939 y él se casó dos veces más. Jean-Marie Cosigny James, fue su señora entre 1939 y 1945, y después del divorcio, contrajo matrimonio con Margaret Havilland. Finalmente, él murió en 1950. REVISTA ZIG ZAG.