Nuevo Hospital Regional en terreno del Ejército: Hualqui y Santa Juana cuestionan ubicación
Nuevo Hospital Regional en terreno del Ejército: Hualqui y Santa Juana cuestionan ubicación SSC AFIRMA QUE ES LA MEJOR LOCACIÓN Nuevo Hospital Regional en terreno del Ejército: Hualqui y Santa Juana cuestionan ubicación Alcaldes aseguran que el aumento de la distancia, congestión vehicular, que se genera en sector Collao, implicará una demora aún mayor para las ambulancias que lleguen desde sectores rurales, lo que podría poner en riesgo la vida de pacientes que se encuentran en estado grave.
Las gestiones que el Servicio de Salud Concepción (SSC) realizó ante el Ministerio de Bienes Nacionales (BB.NN. ), buscando que el nuevo Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB), se traslade hasta los terrenos donde, ahora, se emplaza el Regimiento Chacabuco, no fueron bien acogidas por los municipios rurales de Santa Juana y Hualqui.
Y es que, a pesar que, el urbanista Bernardo Suazo, afirmó que es una localización estratégica, con conectividad hacia Talcahuano, Penco y Tomé, que alberga otros servicios de salud en sus cercanías y, tiene avenidas con capacidad para absorber los flujos, según las comunas implicadas la lejanía del nuevo del recinto aumentará el traslado de pacientes y los pondrá en riesgo.
En tanto, Florida, dijo que se verá beneficiada por la conectividad, pero que los recursos que se invertirán en el traslado del hospital deben ser ocupados para mejorar la salud en comunas rurales. la salud en comunas rurales.
Muertos y sin ambulancia Ximena Soto, directora de la DAS de Santa Juana, reconoció que el Hospital Regional se ha hecho chico para toda la población que debe atender, pero que su traslado sería un problema. "Acá en sectores rurales pasan pocas micros. El bus de nosotros, que llega hasta el Terminal Collao, podría ser usado para quienes tuvieran horas programadas, pero el problema estaría en las emergencias. Nosotros no tenemos ambulancia.
Hay que llamar al 131 y cruzar los dedos para que no esté en Concepción y lleguen". El hospital local, dijo, tiene una ambulancia básica, pero la mayoría de las veces, cuando se le llama, está llevando pacientes a Concepción. "Ha pasado que cuando hay una urgencia en el campo, se debe esperar hasta 2 horas o más para que regrese la ambulancia por ellos. Muchas veces, los Bomberos los trasladan, son llevados en vehíXimena Valenzuela ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
BB.NN. tiene en comodato el paño para la actual instalación del Regimiento Chacabuco. culos particulares e, incluso, a veces, mueren esperando". Por tanto, la falta de ambulancia y el cambio de lugar del Regional, aseveró, no es buena idea, el tráfico aumentará al menos en 20 minutos, o más, si hay congestión.
El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, afirmó que hace un mes la ambulancia de avanzada que tenía la comuna, y que salvó muchas vidas, fue retirada por el SSC, a pesar de las necesidades de la zona y de la peligrosidad que implica la ruta de la Madera, que en caso de accidentes requiere atención oportuna para salvar la vida de una persona, sobre todo, cuando la vía queda cortada por deslizamientos de tierra y remociones. "Ahora, la ambulancia la tenemos que pedir a Concepción (... ) y corremos el riesgo de que mueran pacientes por el largo traslado que implica". En cuanto al traslado del Hggb, que atiende a la población de la comuna en especialidades, el alcalde afirmó que el Regimiento Chacabuco no es una buena opción por la lejanía del centro y porque su gran congestión vehicular.
Indicó que a la brevedad espera una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para la reposición de la ambulancia de avanzada, de la posta Torre Dorada, que se quemó en 2024, y de tener recursos para construir el nuevo Hospital de Santa Juana, que está en etapa de diseño. que está en etapa de diseño.
Hualqui Rodrigo Cid, jefe de la DAS de Hualqui, afirmó que han muerto pacientes en las distintas localidades esperando por una ambulancia, que venga de Concepción. "Nosotros tenemos 2 ambulancias que son para la urgencia como Hualqui urbano y como comuna compramos otra para Talcamávida, que está a 25 kilómetros de Hualqui, que cubre el sector rural, que con los caminos relativamente buenos nos demoramos 25 minutos y, desde ese punto a Santo Domingo, media hora más, osea 3 horas para llegar a Concepción (... ) nos hace falta una ambulancia de avanzada porque ya han fallecido personas en sus localidades esperando por una ambulancia".. Nuevo Hospital Regional en terreno del Ejército: Hualqui y Santa Juana cuestionan ubicación En cuanto a la propuesta de cambiar el Hospital Regional al Regimiento Chacabuco, Cid afirmó que el sector al que quieren cambiar el recinto es relativamente cerca y no ahondó en términos de conectividad.
Sin embargo, afirmó, que ya se han hecho inversiones millonarias en el Guillermo Grant Benavente y que ya es hora que se piense en las comunas rurales como la suya, por ejemplo, financiando una urgencia de 24 horas, que actualmente costea el municipio por $150 millones anuales. millones anuales.
Florida Para Bryan Alarcón, director (s) de la DAS de Florida, lo ideal, según dijo, sería contar con varias ambulancias pues tienen un Cecosf en Copiulemu y 3 postas en Roa, Manco y Cancha Los Monteros. En tanto, el alcalde de Florida, Rodrigo Montero, destacó que ahora, a través del Servicio de Salud Concepción, tienen un Samu de Avanzada, asegurado hasta septiembre, pero que ya están haciendo gestiones para mantenerlo. Hoy, dijo, el servicio financia el arriendo de la ambulancia y los reanimadores, mientras que los conductores y los paramédicos son funcionarios del Hospital San Agustín.
El alcalde afirmó que el eventual cambio del Regional hasta el Regimiento Chacabuco dará un crecimiento en salud y que le parece una buena opción, sobre todo, considerando que han fallecido pacientes en el trayecto y que les dará mayor cercanía y una mejor conectividad. "Aunque creo que para Santa Juana y Hualqui no sería tan favorable", manifestó.
Cambio de locación Desde el SSC aseveraron que en el marco del estudio preinversional del nuevo HGGB concluyeron que el proyecto no puede ejecutarse en el actual terreno en que está emplazado, pues la superficie no cumple con las dimensiones necesarias que se requieren a futuro.
Dijeron que el impacto vial que ocasionaría la materialización de una obra de esta envergadura, en ese sector de Concepción, imposibilitaría su construcción, producto de las vías estructurantes que circundan el terreno donde hoy está el Regional.
Explicaron, que buscaron alternativas para emplazar el futuro hospital y que tras un estudio surgió la opción del predio que BB.NN. tiene en calidad de comodato al Regimiento Chacabuco, cuya superficie es entre 16 a 18 hectáreas, es apropiado para construir el nuevo centro asistencial. Por ello la dirección del SSC gestionó una audiencia con la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, para solicitar la posibilidad de un traspaso de dichos terrenos para ejecutar el proyecto. para ejecutar el proyecto. Ambulancias "Las zonas rurales del Biobío no pueden seguir esperando una ambulancia que nunca llega.
En pleno 2025, aún hay vecinos que deben trasladar a sus enfermos en vehículos particulares para una atención de emergencia en algún Cesfam y/o hospital", aseguró el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Ricardo Fuentes.
En tanto, Víctor Valenzuela, director del SSC, aseveró, que el retiro del Samu Híbrido de Santa Juana que estuvo en funciones desde 2023, con funcionarios del hospital y que arrendaban con recursos del servicio OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl subdirector médico del SSC, dijo que la estrategia del Samu avanzado en Santa Juana nació por la necesidad que hubo en los incendios, lo que motivó a tener, incluso, en algún momento, dos móviles de ese tipo, que se perpetraron con recursos propios del organismo y más tarde, a través de la campaña invierno. que son extremadamente importantes. "En ese marco presentamos un proyecto al Gobernador Regional (Sergio Giacaman), tuve una reunión con él hace un par de meses, solicitando el cambio de muchas ambulancias y la compra de ambulancias nuestras, un proyecto por más de $2 mil millones que permitiría dotar de Samus, de ambulancia para las nuestras urgencias". A su vez, Javier Gamboa, para avanzar. "Le informé al alcalde hace como un mes y medio atrás que no estamos en condiciones financieras porque para mantenerlo.
Necesitamos 12 cargos, de reanimadores, conductores, tens y no los tenemos". Afirmó que están trabajando con el Minsal para poder conseguir cargos y continuar con un Samu porque entienden la necesidad, pero para esto se requiere una cantidad de recursos FOTO: RAPHAEL SIERRA P.. - - -