Fustigan convocatoria a paro nacional convocado por los profesores
Fustigan convocatoria a paro nacional convocado por los profesores El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional “de advertencia” para el próximo jueves 15 de mayo en el marco de su exigencia de cumplimiento con su “agenda corta”. El anuncio del paro por 24 horas del gremio ocurre en plenas negociaciones con el Ministerio de Educación por un conjunto de seis medidas que demanda la agrupación.
Entre sus requerimientos se encuentra la nueva ley de titularidad, mejoramientos a la carrera docente, fortalecimiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), medidas contra el agobio laboral y violencia para docentes, refuerzo del rol del profesor jefe y ajustes en el calendario escolar. Al respecto el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, mencionó que “tenemos como trabajadores y trabajadoras de la educación () un montón de problemas que deben ser resueltos y solucionados.
Por eso estamos con el Gobierno exponiendo una agenda corta que son los problemas urgentes que requiere la educación y nosotros como trabajadores de la educación”. Además, agregó que “la educación pública está con gravísimos problemas, el tema de la carrera docente que es un tremendo agobio y no sirve para el desarrollo profesional realmente, tenemos el tema de la violencia, las agresiones, el agobio laboral, el tema de los profesores jefes que no son debidamente reconocidos, la titularidad que se requiere para nuestros docentes que tengan la estabilidad que requieren en el trabajo”. En esa línea, anunció que “por eso el lunes nos reunimos con todos los presidentes regionales para reforzar nuestro plan de acción y hemos anunciado ya un paro nacional preventivo para el próximo 15 de mayo, un paro nacional de advertencia, porque esta agenda corta debe tener soluciones, debe tener respuestas y hasta el momento, esas respuestas no las hemos tenido”, exigió. Desde la Fundación Escuelas Abiertas Chile, expresaron su rechazo al paro y mencionaron a través de un comunicado que “marchar y manifestarse es un derecho legítimo y legal en democracia. Entendemos que existan demandas justas, pero no podemos aceptar que los niños sean quienes paguen el costo de las movilizaciones.
Suspender sus clases y privarlos de su espacio educativo para ejercer presión no solo es injusto, también vulnera sus derechos más fundamentales”. Por su parte, José Luis Velasco, presidente Asociación de Educadores de Chile (Aseduch) comentó que “la convocatoria a un paro por parte del Colegio de Profesores, una vez más, demuestra lo mezquino de sus intereses.
Si bien compartimos algunos de los puntos del petitorio en cuestión, no estamos de acuerdo con esta ni con ninguna paralización de actividades académicas que perjudique a los niños y sus aprendizajes, además de a sus familias”. Todo hace prever que se viene un nuevo paro de profesores, la próxima semana. Docentes exigen el cumplimiento de su “agenda corta”. Gremio solicita al Gobierno un conjunto de seis medidas, entre las que se encuentran fortalecimiento de SLEP. Docentes exigen el cumplimiento de su “agenda corta”