COLUMNAS DE OPINIÓN: Empleo, Incertidumbre y Crecimiento Económico
COLUMNAS DE OPINIÓN: Empleo, Incertidumbre y Crecimiento Económico On the r ecor d El mercado laboral en Chile ha estado muy debilitado recientemente, con una tasa de desempleo alta y una creación de nuevos empleos deprimida. Asimismo, se ha observado un incremento en la informalidad económica. Si bien esta dinámica ha despertado atención porque se da en un escenario de crecimiento económico, éste no es alto. Varios factores estructurales estarían explicando esta evolución del mercado laboral. Los cambios recientes en las regulaciones laborales son uno de los primeros factores señalados para explicar la dinámica laboral. En los últimos años se incrementó significativamente el salario mínimo, se redujo la jornada laboral y se aprobó una reforma de pensiones, que implica un aumento en las contribuciones. Todas estas medidas, independientemente de ser necesarias o no, han incrementado los costos laborales. Otro factor que ha recibido menos atención pero que creo que es bien relevante para entender la dinámica del mercado laboral es el bajo dinamismo de la inversión. Desde la pandemia la incertidumbre económica se ha mantenido elevada, explicada por factores locales y globales. La literatura documenta que las firmas toman una actitud de wait and see ante incrementos de la incertidumbre, postergando decisiones de contratación y de inversión. Asimismo, las tasas de interés de largo plazo más altas han encarecido el costo de financiamiento de las firmas. Precisamente la inversión es el componente débil del crecimiento económico reciente. Es fundamental considerar medidas que fomenten la inversión para dinamizar el mercado de trabajo e incrementar la productividad. Alejandro Vicondoa, académico del instituto de Economía de la UC. Empleo, Incertidumbre y Crecimiento Económico.