Asociación de Puertos Australes avanza en planificación estratégica para el desarrollo portuario en la macrozona sur-austral
Asociación de Puertos Australes avanza en planificación estratégica para el desarrollo portuario en la macrozona sur-austral Crónica lunes 12 de mayo de 2025, Punta Arenas EL PINGuINO 17 Buscan potenciar el turismo de cruceros en la Patagonia Asociación de Puertos Australes avanza en planificación estratégica para el desarrollo portuario en la macrozona sur-austral Presidentes de directorios y gerentes generales de las principales empresas portuarias se reunieron en Punta Arenas para definir líneas de trabajo en conectividad, operaciones y el impulso a la industria de cruceros.
Crónica periodistas@elpinguino.com on el propósito de fortalecer fortalecer el desarrollo del sistema portuario en la macrozona sur-austral de Chile, los principales líderes líderes de la Asociación de Puertos Australes se reunieron en Punta Arenas para llevar adelante una serie de jornadas de trabajo enfocadas en la planificación estratégica y la colaboración interregional.
En la instancia participaron los presidentes de los directorios y gerentes generales de la Empresa Portuaria Austral (EpAustral), de Puerto Montt (Ernporrnontt) y Chacabuco (Emporcha, junto con una delegación de profesionales profesionales de estas compañías, quienes abordaron iniciativas destinadas a mejorar la conectividad, la eficiencia eficiencia operativa y el desarrollo de la industria de cruceros en la Patagonia. Uno de los ejes principales de la reunión fue la optirnización de la conectividad portuaria, especialmente especialmente en territorios aislados que dependen del cabotaje y de los servicios portuarios para su desarrollo económico y social.
En este contexto, el director de Obras Portuarias de Magallanes, Jorge Valdebenito, y el coordinador coordinador de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes, David Medrano, expusieron sobre sobre los desafios actuales y las oportunidades de mejora en la infraestructura marítima, considerando considerando la importancia de una coordinación estratégica entre los distintos actores del sector.
Además, los equipos de cumplimiento normativo y de operaciones/TI discutieron y delinearon delinearon un plan de trabajo conjunto para 2025, con el objetivo de estandarizar estandarizar procesos, implernentar mejoras en eficiencia operativa y avanzar en la transformación digital de los puertos de la macrozona. macrozona.
“Estamos trabajando en el desarrollo de plataformas digitales que permitirán optimizar optimizar los servicios y facilitar la operación de nuestros recintos recintos portuarios, logrando una gestión más eficiente y transparente”, transparente”, explicó Julián Goñi, presidente de la Asociación de Puertos Australes y del directorio directorio de Ernporrnontt. Industria de cruceros La industria de cruceros también ocupó un lugar central central en las discusiones, dado el creciente interés turístico en la región y el aumento sostenido de la actividad en los puertos australes.
Durante la jornada, los gerentes generales Miguel Palma (EpAustral), Felipe Candia (Emporcha y Edmundo Silva (Ernpormontt) presentaron un balance de la temporada 20242025, analizando el impacto del turismo marítimo en la economía local y proponiendo estrategias para consolidar a la Patagonia como un destino atractivo para los cruceros.
“La industria de cruceros representa una gran oportunidad oportunidad de desarrollo para nuestras regiones, A través de un trabajo coordinado, podemos mejorar mejorar la calidad de los servicios que ofrecernos, hacer más eficiente eficiente la operación portuaria y posicionar la Patagonia como un destino estratégico en el circuito circuito de cruceros intemacionales destacó José Retamales, director director de EpAustral.
Desde su creación en 2023, la Asociación de Puertos Australes ha promovido la cooperación entre las empresas empresas portuarias públicas de la macrozona, desarrollando estrategias conjuntas que permitan fortalecer la competitividad competitividad del sector y responder a los desafios logísticos y normativos normativos del contexto marítimo actual. Líderes portuarios avanzan en estrategias conjuntas para potenciar la conectividad y el turismo de cruceros en la Patagonia..