Autor: JACQUELINE CARDENAS Serons de Gobierno Región del Dobio
Columnas de Opinión: FES: un nuevo comienzo para la educación superior
Columnas de Opinión: FES: un nuevo comienzo para la educación superior Hoy Chile abre un nuevo horizonte con la creación del Fondo para la Educación Superior (FES). Este instrumento público de financiamiento garantirà que estudiar sea un derecho ejercido con dignidad, sin hipotecar proyectos de vida. EI FES permitida que miles de jóvenes y sus familias accodan a la formación profesional com miryor justicia, equidad y tranquilidad, asegurando que el futuro se construya sobre oportunidades y mo sobre deudas.
El proyecto de ley aprobado por la Camara de Diputadas y Diputados y en tramine en el Senado pone fin al CAEy crea un instrumento público de financiamiento que es justo, sostenible y contingente al ingenio. A diferencia del modelo anterior, el PES no obliga a endeudarse para estudian cubre matricula y arancel mientras la persona estudia y, solo después de egresar, se retribuye segtin los ingresos reales. Quienes ganen menos de goo mil pesos estarán exentos. Nadie tendrá que destinar más del 8% de su sueldo, y la carga será siempre propor cional y progresiva. Este cambio no es solo financiero, también es cultural. Porque educane deja de ser sinónimo de deuda y pasa a ser un derecho garantizado por el Estado. Además, introduce flexibilidad cada estudiante podra elegir si financiar el 50%, 75% o poole de su arancel regulado con el FES, permitiendo que las familias participen en la decision y se duciendo la carga futura. El FES contempla medidas de sostenibilidad. Habrá 80 mil cupos para nuevos estudiantes, ademásde la opción de que quienes hoy tienen CAE, Fondo Solidario o Corfo se traspasen al nuevo sistema. Este diseño asegura viabilidad fiscal y evita repetir los errores del pasado. Otro aspecto esencial es la condonacion de deudas acumuladas. Miles de egresados y desertores han vivido bajo la presión de cuotas impagables, que los perseguían durante años.
El plan reconoce la injusticia del sistema y abre un camino de reparación considera una condonación inicial según la situación académica y de pago contempla condonación progresiva, con cuotas que nunca superarán el 8% del ingreso yabre la opción de pago anticipado con descuentos ságificativos. Incluso quienes ya saldaron su deuda accederin a un beneficio tributario por 20 años. Se trata de justicia para quienes fueron victimas de un modelo que nunca debidset. En la Región del Biobio este cambio marcará un antes y un después. En nuestro territorio conviven universidades tradicionales, privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica, donde miles de jovenes estudian con alguin tipo de financiamiento publico. Son estodiantes de Concepcion, Los Angeles, Coronel, Cañete, Lebu yde tan tas otras com unas cuyos hogares hicieron grandes sacrificios para cosbear una carrera. Muchas de esas familias de clase media, que quedason fuera de las becas pero cargaron con la pesada mochila del CALE, hoy podzim proyectar su futuro con mayor tranquilidad y esperanza. El VES permitin que la decisión de ingresar a la educación superior esté guiada por vocación y talento, no por la angustia de la deuda. Como Seremi de Gobierno, estoy convencida de que no basta con diseñar un sistema más justo necesitamos también un debate transparente y honesto en el Congreso.
Por eso es clave que, como ciudadanos y ciudadanas informadas, sepamos si nuestros parlamentarios estin dispuestos a contribuir a que los sueños de miles de estudiantes del Biobio se cumplan, o si optan por la indiferencia frente al calvario de endeudarse simplemente por querer estudiar. El FES es más que un reemplazo del CAE. Es un nuevo comienzo, un pacto distinto entre Estado, estudiantes y familias, basado en la solidaridad, la progretividad y la justicia. Un cambio que marca un an tes y en después, y que reafirma el compromiso del Gobierno del I'nesidente Gabriel Boric con la educación como un derecho y no como una deuda.. Opinión