Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.cl
Ñuble crece 2% en el primer trimestre y se posiciona 13º a nivel nacional
Ñuble crece 2% en el primer trimestre y se posiciona 13º a nivel nacional n el primer trimestre de E 2025, la Region de Nuble EL SECTOR AGRÍCOLA HA SIDO MOTOR DE DESARROLLO EN ÑUBLE.
LA CONSTRUCCIÓN EN NUBLE SE CONCENTRA EN VIVIENDAS PÚBLICAS. época en que aún conformada parte de la región del Bobio, se mostraban resultados de conjunto similares a los actuales, siendo una economía rezagada un rasgo que aún sigue compartiendo con su región vecina". Agregó que lo anterior dice relación "con una transformación económica y productiva que ha significado una muy acentuada caida de la agricultura, otrora sector económico más fuerte y dinamico de la región, y una creciente importancia de los servicios, aún en condiciones muy acotadas de productividad.
En efecto, se pierde crecimiento en un sector que antano era muy fuerte mientras que otro emergente aun no consolida un crecimiento fuerte u sostenido". registro un crecimiento del 2,0% en su Producto Interno Bruto (PIB), según informó el Banco Central de Chile, slendo eso si, una de las regiones con menor crecimiento posicionándose en el lugar 13. "Las últimas cifras que dio a conocer el Banco Central sobre el Producto Interno Bruto de nuestra región de Ruble han indicado un incremento del 2,0%, lo que es un claro reflejo del dinamismo y la diversificación que ha tenido nuestra economia local en el último tiempo", explicó el seremi de Economia Nuble, Erick Solo de Zaldivar. El alza fue liderada por los sectores de servicios personales, restaurantes y hoteles, junto con la industria alimenticia y la producción de celulosa. De acuerdo al Banco Central de Chile, estos sectores lo"Ñuble se encuentra en un fuerte rezago económico productivo desde un periodo muy prolongado. En efecto, desde la época en que aún conformada parte de la regraron compensar la caida en el rubro de la construcción, que tuvo un efecto negativo sobre la cifra final. En cuanto al consumo de los hogares, se observó un alza de 1,6%, impulsada principalmente por el aumento en la compra de bienes durables, destacándose el gasto en productos tecnológicos. Este dato refleja una mayor disposición de las familias fublensinas a invertir en artículos de mayor valor, lo que también podría interpretarse como un signo de confianza en la economía local.
El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, opinó que sin duda el consumo es fundamental gión del Biobio, Se3447875en el indicador que marca el llanes (6,1%), todas con desempeños destacados gracias a sectores como la acuicultura, minería y construcción. En la macrozona Centro Sur lideraron Biobio (4,4%), O'Higgins (4,2%) y Maule (3,6%), mostrando cifras bastante superiores a las de Ruble.
En contraste, solo tres regiones registraron un crecimiento más bajo que Nuble: Arica y Parinacota (1,7%), Los Rios (0,1%), y Tarapacá, que fue la única con resultado negativo, marcando una fuerte calda de -15,4% debido al desplome de la actividad minera.
Este contexto muestra que, si bien Nuble creció, lo hizo de forma más moderada que la mayoría del pais, lo que abre espacio para reflexionar sobre los desafios estructurales que aún enfrenta la región en materia de diversificación productiva y atracción de inversión. mostraban resultados de conjunto similares a los actuales" Ariel Yevenez Académico pulso regional económico.
Sin embargo, expuso que Ruble "debería crecer mucho mas si hubiera mas inversión por parte del Estado en infraestructura". A juicio de Lama, el territorio "tiene un déficit en cuanto a conectividad eléctrica y eso ha afectado en el crecimientoy desarrollo.
Muchas empresas quieren instalarse y se encuentra que no existe opciones de conectividad". El académico de la Facultad de Economia y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Ariel Yévenes, coincide con Lama. "La Región de Ruble se encuentra en un fuerte rezago económico productivo desde un periodo muy prolongado.
En efecto, desde la CONTEXTO NACIONAL Del informe del Banco Central de Chile, se desprende que Nuble se ubico en el puesto 13 de 16 regiones, con un crecimien to del 2,0%. Este resultado la posiciona entre las regiones con menor dinamismo economico del pais en este periodo.
Las regiones con mayor crecimiento fueron Aysen (8,5%), Atacama (7,7%) y MagaIMPULSO DEL GOBIERNO El seremi de Economia Nuble, Erick Solode Zaldhar, detallólos esfuerzos del gobiemo para que la zona tenga un PIB positivo. "Si bien la caida en el sector de la construcción ha moderado en parte este crecimiento, estamos trabajando en medidas que permitan reactivar este importante motor economico.
En ese sentido recordemos que como Ministerio estamos impulsando en Proyecto Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, el que se encuentra en su tercer trámite legislativo y ha contado con el apoyo transversal en el Congreso Nacional", aseguró.
Por otra parte, "el aumento del 1,6% en el consumo de los hogares, impulsado en gran medida por la adquisición de productos tecnológicos, es una señal de confianza y de la modemnización que estamos experimentando en la actualidad.
La autoridad regional finalizó diciendo que "estos datos no nos conforman, sino que nos motivan a seguir trabajando arduamente en el desarrollo de Nuble, fomentando la inversión, la innovación y la creación de nuevas oportunidades para todos nuestros habitantes". cos "El incremento del 2,0%, lo que es un claro reflejo del dinamismo y la diversificación que ha tenido nuestra economía". "Muchas empresas quieren instalarse y se encuentra que no existe opciones de conectividad" Erick Solo de Zaklivar Seremi de Economía Alejandro Lama Dirigentegremial. ECONOMÍA. Pese a estar abajo del ranking, la economía de Ñuble sigue en terreno positivo gracias al impulso de la industria alimenticia, los servicios personales y el consumo de los hogares.