EDITORIAL: Permisología: El desafío de modernizar sin debilitar
EDITORIAL: Permisología: El desafío de modernizar sin debilitar de modernizar sin debilitar La reciente aprobación en el Senado del proyecto de ley que busca modemizar y agilizar los permisos sectoriales marca un paso significativo para enfrentar uno de los principales cuellos de botella dl desarrollo económico en Chile: la llamada "permisología" Este concepto, que resume la excesiva burocracia presente en múllples procesos, es bien conocido por quienes intentan Sacar adelante proyectos de inversión. Asi lo experimentan desde pequeños emprendedores hasta grandes iniciativas en sectores estratégicos como la agricultura, la energia, a infraestructura o el turismo rural.
Las demoras prolongadas, la superposición de normativas yl falta de coordinación entre organismos no solo frenan la ejecución de proyectos sino que también ahuyentan inversiones, obstaculizan a generación de empleo y amplia las desigualdades entre ls regiones y el cento del paí Sin embargo, avanzar hacia un Estado más ágil no debe confundirse con deblitar los controles que protegen nuestro entorno.
O Higgins o sol es una región productiva; también alberga valiosos ecosistemas, zonas precordileranas, fuentes hígricas estratégicas como el Cachapoal y el inguiiria, y una biodiversidad que sustenta actividades clave como el turismo ecológico y la agricultura sustentable. Nuestro patrimonio hatural no es una traba al desarollo; es su base. Los permisos ambientales, en particular, han sido objeto de eríticas por su duración. Pero muchas veces, la responsabilidad no recae en los servicio públicos, sino en los titulares de proyectos que presentan estudios incompletos, genéricos mal fundamentados. En esos casos, a labor del Estado es exigir mejoras. Aglizar no puede significar relajar. Hacerto Sera abrirla puerta a impactos negativos irreversibles, a conflictos socioambientales y, eventualmente, a escándalos de corrupción La clave está en distinguir con claridad. Hay trámites administrativos que pueden y deben simplificars, digitalizar y coordinarse mejor entre organismos, Pero hay evaluaciones técnicas --como las ambientalesque requieren rigor datos de calidad y participación ciudadana efectiva. Modernizar el sistema no debe ser sinónimo de sacrificar estándares. LsrEnUnDO GOL Y.