Autor: Rocio Santibáñez Flores cronica@diarioatacama.dl
Innovación y regulación fueron parte del "Minería emergente" realizado en Copiapó
Innovación y regulación fueron parte del "Minería emergente" realizado en Copiapó ste martes se dio inicio a Einsegundaversióndelse pilar fundamental para el desarrollo minero de Chile en la próxima década, national proyectada entre 2024 y 2033 de acuerdo a Cochica 14.000 millones en inversiones, Atacama destaca [a diferencia de otom s em su cartera: codice, litio, oro y hierro.
Esto tiene un importo no solamente en la diversificación del ecosistema y proveedores reciente relevancia, tanto por su rol en la transición energética come por los uccion y oferta an en cobre y más del 20% en litio, está derectamente vinculada a estos solo en una región minera clave, sino también en un territorio central para destrabando todos aquellos elementos que nos puedan imposibilitar la inversión en la región". Finalmente añadió que "Atacama requiere generar este tipo de discusiones, este tipo de conversaciones.
Así que es muy grato tener un evento de estas características en la región". Por su parte Jorge CantaIlopts, director ejecutivo de CESCO, comentó que "es un evento que se está transformando cada vez en algo más relevante para abordar desafios distintos a los que habitualmente nos enfrentamos y minario "Minería Emergente", iniciativa la cual reunió en la capital regional a actores del mundo público, privado, académico y gremial para visibilizar los desafios y oportunidad des de la mediana minería chilena. Además conto con más de una veintena de expositores, autoridades regionales y la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams.
Bajo el lema "Desafios de un sector diverso", se desarroIló esta segunda versión del seminario, instancia que busca consolidarse como espacio de diálogo y articulación para fortalecer el posicionamiento de la mediana minería dentro del ecosistema minero nacional. Laministra Williams, señalo que "la región de Atacama es una de las más importantes a nivel pais en materia minera, tiene una vocación productiva muy clara.
Los datos asi lo indican en la proyección, proyectos para los próximos 10 años, la región representa en 20% con más de 14 mil millones de dólares en 15 iniciativas que tienen una característica particular que es la diversidad". El presidente de CESCO, Cristian Quinzio, comentó que "el rol de Atacama ha sido fundamental en el mundo minero.
Hay una cartera de proyectos sumamente interesante y un potencial en minerales criticos, especialmente en el litio de relevancia para Chile y el mundo, asi que esperamos contribuir a que las iniciativas públicas y privadas se cumplan en beneficio de la comuna y el pais". Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), indicó que "se está abordando un desarrollo, un crecimiento de inversión notable, más de 14.700 millones de dólares de aquí al 2032, lo cual nos trae un buen problema, que es como nos vamos a enfrentar de ahora en adelante en proyectar esta región para ser más competitiva y poder enfrentar la inversión y el desarrollo de esta región". El presidente de la entidad gremial hizo el llamado a los presentes a preocuparse sobre la provincia de Huasco, agregando que "todos sabemos que de aquí a dos o tres años no hay proyectos para la provincia del Huasco, por un lado.
Sabemos que hay algunos problemas que a través de la dificultad que está pasando CMP, Guacolda tambien, que financian la provincia del Huasco". Finalmente dijo que "tenemos que proteger el medio ambiente, pero también tenemos que tener cuidado con respecto a ver que es lo que puede pasar con la inversion en esta zona". Respecto a lo señalado por Ronsecco, el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes, señaló que "hemos estado desde que asumi particularmente la gestión de presidir la comisión de evaluación ambiental, hemos estado acelerando de buena manera todos los procesos en el mes de julio tenemos importantes avances e información que señalar". Por lo tanto, indicó que "siempre hay una gran coordinación con el mundo empresarial, con Corproa especificamente que los aglutina para poder ir Minerie "De aquí a dos o tres años, no hay proyectos para la provincia de Huasco" Juan José Ronsecco Presidente de Corproa dad. A través de exposiciones, paneles y casos concretos, el seminario ofreció un espacio de reflexión estratégica sobre los desafios estructurales y las oportunidades del sector.
En el marco del seminario, se dieron a conocer las principales lineas de trabajo del Centro Nacional de Pilotaje y su labor en la mediana minería mediante diversos programas, teniendo asi mayor presencia en la región.
Por lo mismo, Andrés González, gerente general de CNP, manifestó que "estamos comenzando con un programa de pilotaje de acceso, para facilitar a los desarrolladores tecnológicos el realizar sus primeros pilotajes, sus primeras validaciones, con esto lo que buscamos es destrabar este embudo que hay de muchos desarrolladores tecnológicos que no pueden pasar hacia la realidad industrial". presentamos que son de la gran mineria del cobre". También mencionó que "tenemos proyectos que no solamente son de Atacama, esencialmente estamos visibilizando los desafios que tienen un segmento minero distinto al de la gran minería, que tiene su propio desafio". Asimismo, manifestó que "la gran minería del cobre tiene su propio desafio, tiene bastante dificultad para crecer y acá nos encontramos con la industria del hierro, del oro, del litio, mediana mineria del cobre, en algunos casos incluso pequeña minería del cobre o proyectos que tienen tasas potenciales, tasas de crecimiento de más de un digito.
Y ese es en el fondo el concepto que hay detrás". Durante la jornada se abordaron cuatro ejes temáticos fundamentales para la mediana minería: Atracción de Talento, Innovación Tecnológica, Desarrollo de Inversiones, Sostenibilidad e Institucionali"La región de Atacama es una de las más importantes a nivel país en materia minera" Aurora Williams Ministra de minería "La gran minería del cobre tiene su propio desafio y tiene bastante dificultad para crecer" Jorge Cantallopes Director ejecutivo de Cesco. SEMINARIO.
Distintos actores del rubro expusieron en una jornada "maratónica". Ministra de Minería fue parte de la actividad. "La región de Atacama es una de las más importantes a nivel país en materia minera" Aurora Williams Ministra de minería "La gran minería del cobre tiene su propio desafio y tiene bastante dificultad para crecer" EXPERTOS ANALIZARON EL FUTURO MINERO CON FOCO EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. LA JORNADA ABORDÓ CUATRO EJES CLAVE PARA LA MEDIANA MINERÍA.