La preocupación social del papa Francisco en sus encíclicas
La preocupación social del papa Francisco en sus encíclicas La propuesta de una fraternidad política es siempre el reconocimiento y respeto por los derechos humanos, es opción por cada persona humana. De ahí la insistencia de Francisco por los descartados, por los migrantes, por los últimos.
Cristián Hodge Instituto de Eticas Aplicadas, Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile Una de las coincidencias entre quienes se han referido a las preocupaciones fundamentales del papa Francisco ha estado en la de recordar sus múltiples preocupaciones sociales ypor la promoción de la convivencia. Se manifestaron manifestaron en su primer viaje a Lampedusa, su preocupación por la paz, por la trata de personas o por quienes viven en situación de calle. En su ministerio pastoral como obispo de Roma, unificó toda la pastoral social de la Iglesia en un solo organismo llamado Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral.
Este «dedica especial atención al cuidado de la justicia, de la paz y de la protección de la creación, así como a las cuestiones que conciernen al desarme, a los derechos humanos, a la movilidad humana, a la salud y a las obras de caridad.. , hacia la humanidad que sufre, en la que están las personas desfavorecidas, los enfermos y los descartados». En vistas a ahondar en su pensamiento social, es posible destacar algunos planteamientos de sus dos encíclicas sociales; Laudato Si (LS) del año 2015 y Fratelli tutti (FT) del año 2020. En la primera de ella hace un diagnóstico de lo que le está pasando a nuestra casa. Realiza una panorámica de problemas como el calentamiento global y la contaminación, contaminación, el deterioro medioambientaly las reacciones débiles que ante tales procesos se han registrado a nivel internacional.
Una de las frases que sintetizan su pensamiento pensamiento al respecto es que «no hay dos crisis separadas, una ambientaly otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental» (Ls, 139). Y sobre tal materia envía un mensaje ético que no va dirigido solamente a las personas para que cambien, sino también a las estructuras sociales.
Sobre esta temática, ya se ha otorgado espacio en otras páginas de esta misma edición de revista Mensaje, pero es pertinente mencionarla acá, si estamos aludiendo a las preocupaciones esenciales del papa Francisco en lo social. Fratelli tutti (FT): la propuesta de una fraternidad política La segunda encíclica social del papa Francisco está dedicada dedicada a la fraternidadyla amistad social. Junto con hacer un diagnóstico de las sombras de un mundo cerrado, e inspirado en el Buen Samaritano (Lc io), Francisco invita a pensary gestar un mundo abierto. Su propuesta es la de una fraternidad universal, que integre a todos los seres humanos, que no excluya a nadie. La fraternidad la traduce como amistad social que propone el diálogoy el encuentro como instrumentos. Por último, asegura que las religiones pueden colaborary ponerse al servicio de la fraternidad en el mundo.
De modo particular, el papa Francisco propone que la fraternidad sea vivida en la política. i https://www.humandcvelopment.vajesiil_dicastero/clii_siamo/la_missione.html.. La preocupación social del papa Francisco en sus encíclicas Francisco hace un diagnóstico realista de la política: política: ((Para muchos, la política hoy es una mala palabra y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos» (FT, 176). Pero insiste enpreguntarse: ((, iPuede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universaly la paz social sin una buena política?». En rr, el papa Francisco entra al debate de cómo se comprende hoy el trinomio libertad-igualdad-fraternidad. En el léxico político, siguen vigentes las luchas por la libertady libertady por la igualdad, y la fraternidad parece más bien el principio olvidado. Á. Puyol propone la fraternidad política como un ideal que se traduce en las instituciones, instituciones, las prácticas y las leyes. Bruni advierte que tanto la igualdad como la libertad han sido grandes conquistas de la modernidad. Sin embargo, mirando hacia el futuro, hacia la administración de los bienes comunes, la fraternidad fraternidad tiene un lugar insustituible.
El papa Francisco está convencido que en la actualidad ((la fraternidad tiene algo positivo que ofrecer a la libertad y a la igualdad. ¿Qué ocurre sin la fraternidad cultivada conscientemente, sin una voluntad política de fraternidad, traducida en una educación para la fraternidad, para el diálogo, para el descubrimiento de la reciprocidad y el enriquecimiento mutuo como valores?» (FT, 103). La fraternidad, como una apertura a todos A pesar de que la fraternidad como ideal político ha ido desapareciendo de la esfera pública, la declaración Universal Universal de los Derechos Humanos en su artículo número 1 todavía conserva una alusión a la fraternidad, junto a la libertady a la igualdad: ((Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente fraternalmente los unos con los otros». Y el papa Francisco insistió muchas veces en la fraternidad como un principio de ética política6. La inclusividad de todas las personas en la vida social y política requiere de una apertura universal. universal.
El papa Francisco asegura que: ((Reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana y buscar una amistad social que integre a todos no son meras utopías» (FT, s8o). Asimismo, el reconocimiento de la dignidad de cada persona y de sus derechos humanos requiere la universalidad. El papa Francisco propone la fraternidad como una apertura a todos, sin exclusiones: ((El amor al otro por ser quien es, nos mueve a buscar lo mejor para su vida.
Solo en el cultivo de esta forma de relacionarnos haremos posibles la amistad social que no excluye a nadie y la fraternidad abierta a todos» (FT, 94). La propuesta de una fraternidad política es siempre el reconocimiento y respeto por los derechos humanos, es opción por cada persona humana. De ahí la insistencia de Francisco por los descartados, por los migrantes, por los últimos. En lenguaje creyente es el amor al prójimo.
Ahora bien, Francisco y toda la ética de la doctrina social social de la Iglesia optan también por la búsqueda de la transformación de las instituciones y las estructuras: Una fraternidad comprendida como amor político que impulsa ((a crear instituciones más sanas, regulaciones más justas, estructuras más solidarias» (FT, 186). Una iniciativa novedosa fue Economy of Francesco, donde el pensamiento social del papa Francisco quiere ponerse en práctica. El año 2019 convocó a Asís a jóvenes economistas, emprendedores y agentes sociales para cambiar y pensar una economía desde la fraternidad y desde el cuidado de la casa común.
Economy of Francesco actualmente es una fundación global. 1%! El año 2019 convocó a Asís ajóvenes economistas, emprendedores y agente sociales para cambiar y pensar una El año 2015, el papa Francisco ante la ONU. a cfr. Antonio M. Baggio, el principio olvidado: la fraternidad en lapolíticoy el derecho (ciudad Nueva: Buenos Aires, 2006). cfr. Ángel Puyol, Pal iticol Fraternity. Oernocracy beyand Freedom and Equality (Routledge: (Routledge: London, 2019). 4 Luigino Beuni, «Economics and the cornmons: History, Tragedies, and sorne Exercises». En y. Rotondi, & E. santori (Edito. ), Rethinking Economics Stortingfrom the commons.
Toword on Economics of Fronceoco (págs. sss). (springee: cham, 2023). 115. «Todoslos setes humanos nacenlibres e igualesendignidadydeeechosy, dotados corno están de razóny conciencia, deben comportarse fraternalmente Ion unos con losotcos». veewww. uo.orgfes(aboutus(universaldeclarationofhumanrights. 6 cfr. ceiotián Hodge, «La featernidad, unprincipiode ética política», enE. Yáñezy E. Moealeo (eds.). La sociedady sus caminos (Ediciones Universidad 5an sebastián, santiago de chile: 2024), 211245..